Resolución del Parlamento Europeo sobre la situación en Belarús en la etapa previa a las elecciones presidenciales del 19 de marzo de 2006
El Parlamento Europeo,
– Vistas sus anteriores resoluciones sobre la situación en Belarús, en particular, su Resolución de 10 de marzo de 2005 sobre Belarús(1), y de 7 de julio de 2005 sobre la situación política y la independencia de los medios de comunicación en Belarús(2), y de 29 de septiembre de 2005 sobre Belarús(3),
– Vistos, en particular, su Resolución de 5 de julio de 2001 sobre Belarús(4), aprobada antes de las elecciones presidenciales de 2001, a los informes de la Troika parlamentaria, compuesta por miembros del Parlamento Europeo y de la Asamblea Parlamentaria de la Organización de Seguridad y Cooperación Europea (OSCE), de 16 de octubre de 2000 sobre la situación política en Belarús a la luz de las elecciones parlamentarias de 15 de octubre, y de 4 de octubre de 2001 sobre la elección presidencial de 2001, así como la Resolución de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa de 26 de enero de 2006 sobre la situación en Belarús en vísperas de las elecciones presidenciales,
– Vista la concesión de su Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia a la Asociación Belorusa de Periodistas en diciembre de 2004,
– Vistas las Conclusiones del Consejo sobre Belarús publicadas tras su reunión de 30 de enero de 2006 y la Declaración de la Unión Europea y de los Estados Unidos de 3 de febrero de 2006 sobre sus relaciones con Belarús,
– Visto el informe de la misión de evaluación de las exigencias vinculadas a las elecciones elaborado por la OSCE/OIDDH, de 31 de enero de 2006,
– Visto el apartado 4 del artículo 103 de su Reglamento,
A. Considerando que las elecciones presidenciales se celebrarán en Belarús el 19 de marzo de 2006,
B. Considerando que las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2000, 2001 y 2004 en Belarús no respetaron las normas internacionales según la Unión Europea, el Consejo de Europa y la OSCE,
C. Considerando que las autoridades belarusas están poniendo obstáculos al desarrollo de la campaña de los candidatos independientes, como por ejemplo un periodo de campaña extremadamente corto, límites financieros sumamente reducidos para los candidatos, acceso extremadamente restringido a los medios de comunicación, tanto públicos como privados, y dependencia de las autoridades locales para elegir lugares para celebrar reuniones con los electores, mientras que el Presidente en ejercicio tiene un acceso prácticamente ilimitado a los medios de comunicación,
D. Considerando que los representantes de la oposición están casi totalmente excluidos de participar en las comisiones electorales,
E. Considerando que algunas personalidades importantes de la oposición han sido encarceladas tras juicios basados en acusaciones cuestionables, lo que distorsiona el proceso electoral y confirma el uso indebido que se hace del sistema judicial en Belarús para fines políticos y la falta de independencia del poder judicial en el país,
F. Considerando que las autoridades belarusas han adoptado nuevas normativas que imponen restricciones a la libertad de desplazamiento, tanto de los ciudadanos belarusos en el extranjero como de los visitantes extranjeros a Belarús,
G. Considerando que las autoridades belarusas han lanzado una campaña acusando a algunos países democráticos que apoyan a la oposición de desestabilizar la situación política en el país y de reclutar espías,
H. Extremadamente preocupado por la Decisión de 20 de diciembre de 2005 del Tribunal Económico Supremo de Belarús de revocar su decisión inicial y de restablecer unas severas sanciones impuestas al Comité de Helsinki de Belarús, con multas y regularizaciones fiscales que paralizan sus actividades y renovadas amenazas de persecución penal contra la presidenta y tesorera del Comité de Helsinki de Belarús,
I. Destacando el creciente aislamiento político de Belarús, único país europeo con el que la UE aún no ha celebrado ni siquiera un acuerdo de asociación y cooperación,
J. Considerando que, por lo que se refiere a la independencia de los medios de comunicación y de la libertad de expresión, la situación en Belarús se ha seguido deteriorando, y que, en consecuencia, el pueblo de Belarús no puede recibir la información necesaria para formarse libremente una opinión política y hacer una elección democrática en las próximas elecciones,
K. Considerando que la Comisión ha puesto en marcha un nuevo proyecto orientado a apoyar la organización democrática y la libertad de información en Belarús, incluyendo la creación de emisoras de radio en belaruso y ruso,
L. Considerando que la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa ha apelado a una estrategia conjunta con el Parlamento Europeo y la OSCE sobre Belarús,
M. Considerando que no se han registrado avances en relación con las investigaciones sobre las "desapariciones", la libertad de expresión, la libertad de reunión o los derechos de las minorías,
N. Considerando que varias instituciones internacionales de las que Belarús es miembro de pleno derecho, incluidas la OIDDH de la OSCE y la Asamblea Parlamentaria de la OSCE, han recibido invitaciones para observar las elecciones presidenciales, pero que ni el Parlamento Europeo ni la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa −contrariamente a la situación de las elecciones presidenciales de 2006− han recibido invitación alguna e incluso se les ha informado de que no van a recibirla,
1. Lamenta que siga deteriorándose la situación política y que sigan perpetrándose violaciones de los derechos civiles y de los derechos humanos contra la población de Belarús; denuncia firmemente las agresiones indiscriminadas contra medios de comunicación, periodistas, miembros de la oposición, defensores de los derechos humanos y minorías; condena la decisión del Tribunal Supremo de Belarús de ilegalizar la Unión de Asociaciones Públicas Juveniles e Infantiles de Belarús;
2. Se muestra profundamente preocupado por el hecho de que, según los informes más recientes que evalúan las condiciones en que se celebrarán las elecciones presidenciales, los trabajos preparatorios se llevan a cabo en un contexto de agravamiento de las dificultades impuestas a la sociedad civil, a los medios de comunicación independientes y a los partidos políticos de la oposición, que, desde las elecciones parlamentarias de 2004, ya no cuentan con representación en el Parlamento de Belarús;
3. Expresa su solidaridad con todos los belarusos que luchan por un país independiente, abierto y democrático, basado en el Estado de Derecho;
4. Pide a las autoridades de Belarús que se atengan estrictamente a las normas internacionales en la preparación de las elecciones presidenciales de marzo de 2006, en la inscripción y la verificación de candidatos durante la campaña y en la propia jornada electoral;
5. Condena la "ley contrarrevolucionaria" recientemente aprobada, que, entre otras cosas, permite a las autoridades de Belarús encarcelar a cualquier sospechoso de facilitar formación o fondos a personas que tomen parte en protestas callejeras o a cualquier sospechoso de malinterpretar la situación en Belarús o de facilitar información al respecto a un país extranjero o a una organización internacional; insta a la Asamblea Nacional de Belarús a que reconsidere su decisión y rechace el proyecto de ley contrarrevolucionaria;
6. Subraya que deben cumplirse los siguientes criterios si se desea que se reconozca que las elecciones presidenciales han sido libres y democráticas:
-
plena transparencia del proceso electoral en todos los aspectos, en particular, en lo que respecta al proceso de inscripción de candidatos, composición de las comisiones electorales y recuento de votos,
-
igualdad de condiciones para todos los candidatos, en particular, en lo que respecta al acceso a los medios de comunicación, especialmente los electrónicos, y a otras posibilidades para la organización de su campaña electoral,
-
abstención total por parte de todos los órganos estatales y gubernamentales de cualquier acto que pueda considerarse acoso a los candidatos, sus parientes o partidarios,
-
garantía de que todos los que participan en la observación de las elecciones presidenciales y en el reclutamiento y la formación para estas actividades (especialmente, quienes no tienen ninguna relación con los candidatos) podrán llevar a cabo su función de manera totalmente libre, en cooperación también con las instituciones internacionales, lo que constituye un elemento esencial de la transparencia y del carácter verificable del proceso electoral;
7. Acoge con satisfacción la invitación hecha por las autoridades belorusas a la misión de observación electoral de la OSCE/OIDDH, pero insta a las autoridades belorusas competentes a que permitan que esta misión trabaje sin impedimentos y a que concedan a todos los participantes en esta observación electoral acceso pleno y sin restricciones al país y a todos los aspectos del proceso electoral;
8. Lamenta profundamente que el Parlamento Europeo y el Consejo de Europa, contrariamente a la situación de las elecciones presidenciales de 2001, no hayan recibido invitación para observar estas elecciones presidenciales y pide a las autoridades belorusas que envíen lo antes posible a ambas instituciones una invitación para observar estas elecciones presidenciales;
9. Expresa su esperanza de que se creen posibilidades de aumentar el número de observadores presentes por un periodo breve, invitando a representantes de otras organizaciones internacionales a observar estas elecciones en Belarús;
10. Pide a las autoridades de Belarús que permitan que se efectúen sondeos independientes a pie de urna el día de las elecciones;
11. Alienta a la población de Belarús a participar en las próximas elecciones presidenciales; reconoce la gran importancia que entrañan estas elecciones, cuyos resultados podrán tener una influencia decisiva en el futuro de Belarús y en su reincorporación a la comunidad democrática internacional;
12. Destaca una vez más que cualquier nuevo avance en las relaciones de la Unión Europea con Belarús seguirá dependiendo de los progresos realizados en la senda de la democratización y de la reforma en el país, y, en especial, de la celebración de unas elecciones presidenciales transparentes y limpias;
13. Considera que si las autoridades de Belarús no garantizan unas elecciones presidenciales libres y limpias, la Comisión, el Consejo, y el Parlamento deberían considerar nuevas iniciativas, como ampliar la lista de personas a quienes se deniega el visado incluyendo en ella, en especial, a los responsables de cualquier falsificación durante las próximas elecciones, o el embargo de bienes de los representantes de las autoridades de Belarús;
14. Pide al Consejo y a la Comisión que hagan un seguimiento estrecho de la situación en Belarús en la fase de preparación de las elecciones y durante las elecciones; pide al Consejo y al Alto Representante que consideren la posibilidad de designar un Representante Especial para Belarús en caso de que continúe deteriorándose el respeto de los principios democráticos; celebra las recientes decisiones de la Comisión sobre el inicio y la ampliación de la radiodifusión de noticias e información independiente dirigida a los ciudadanos de Belarús; pide a la Comisión que considere la posibilidad de redactar una nueva estrategia para Belarús si la actuación antes y durante las elecciones no se ajusta a las normas democráticas internacionales;
15. Espera que esta estrategia incluya propuestas para un uso más flexible de la asistencia técnica de la UE y apoyo financiero a la sociedad civil, así como otras medidas orientadas al restablecimiento de la democracia en el país;
16. Manifiesta su satisfacción por la transferencia efectuada por la Comisión de 2 millones de euros del programa TACIS a la Iniciativa Europea para la Democracia y los Derechos Humanos, lo que permitirá una mayor flexibilidad y eficacia en las relaciones con la sociedad civil de Belarús;
17. Pide a la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, a la Asamblea Parlamentaria de la OSCE y al Congreso de los Estados Unidos que trabajen conjuntamente con el Parlamento Europeo en relación con Belarús;
18. Pide al Consejo y a la Comisión que planteen la cuestión de Belarús a las autoridades rusas con el fin de definir una responsabilidad común para suscitar cambios democráticos concretos en este país;
19. Reitera su llamamiento a las autoridades de Belarús para que liberen con carácter inmediato a Mijail Marynich y a Mikalai Statkevich, y a otros prisioneros políticos, y pide al Consejo y a la Comisión que insistan en la liberación de estos prisioneros así como en una investigación transparente sobre la "desaparición" de dirigentes de la oposición;
20. Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, a los Parlamentos y Gobiernos de los Estados miembros, al Gobierno de Belarús, al Congreso de los Estados Unidos y a las Asambleas Parlamentarias de la OSCE y del Consejo de Europa.