Índice 
 Anterior 
 Siguiente 
 Texto íntegro 
Procedimiento : 2006/2545(RSP)
Ciclo de vida en sesión
Ciclos relativos a los documentos :

Textos presentados :

B6-0168/2006

Debates :

PV 16/03/2006 - 16.1
CRE 16/03/2006 - 16.1

Votaciones :

PV 16/03/2006 - 17.1

Textos aprobados :

P6_TA(2006)0099

Textos aprobados
PDF 121kWORD 44k
Jueves 16 de marzo de 2006 - Estrasburgo
Derechos humanos en Moldova, y en particular en Transdniéster
P6_TA(2006)0099B6-0168/2006

Resolución del Parlamento Europeo sobre derechos humanos en Moldova, y en particular en Transdniéster

El Parlamento Europeo,

–  Vistas sus anteriores Resoluciones sobre Moldova y, en particular, su Resolución de 18 de diciembre de 2003(1), su Resolución sobre las elecciones parlamentarias en Moldova, de 24 de febrero de 2005(2), y su Resolución sobre el Informe anual sobre los derechos humanos en el mundo en 2004, de 28 de abril de 2005(3),

–  Vistas la Declaración Final y las Recomendaciones de la Comisión Parlamentaria de Cooperación UE-Moldova, de 6 y 7 de octubre de 2005,

–  Visto el Acuerdo de Colaboración y Cooperación entre Moldova y la Unión Europea, que fue firmado el 28 de noviembre de 1994 y entró en vigor el 1 de julio de 1998,

–  Vistas las declaraciones de la Cumbre de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) celebrada en Estambul en 1999 y de la reunión del Consejo Ministerial de la OSCE celebrada en Oporto en 2002,

–  Visto el Plan de acción para Moldova aprobado por el séptimo Consejo de Cooperación UE-Moldova el 22 de febrero de 2005,

–  Visto el Informe Final de la Misión de Observación Electoral de la OSCE/ODHIR, sobre las elecciones parlamentarias de 6 de marzo de 2005, que, en general, respetaron la mayor parte de los compromisos asumidos ante la OSCE, así como las normas del Consejo de Europa y de otros organismos internacionales para unas elecciones democráticas, a pesar de las deficiencias encontradas en lo concerniente a las condiciones de la campaña y el acceso a los medios de comunicación,

–  Vista la Decisión 2006/96/PESC del Consejo sobre la aplicación de la Posición Común 2004/179/PESC relativa a la adopción de medidas restrictivas respecto de los dirigentes de la región del Transdniéster de la República de Moldova(4) y la Posición Común 2006/95/PESC del Consejo por la que se prorrogan las medidas restrictivas respecto de los dirigentes de la región del Transdniéster de la República de Moldova(5) por un periodo adicional de 12 meses,

–  Vista la Resolución provisional adoptada por el Comité de Ministros del Consejo de Europa el 1 de marzo de 2006, concerniente a la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), de 8 de julio de 2004, en el asunto de Ilascu y otros contra Moldova y la Federación Rusa,

–  Visto el apartado 5 del artículo 115 de su Reglamento,

A.  Considerando que la Política Europea de Vecindad reconoce las aspiraciones europeas de Moldova y la importancia de Moldova como país con profundos vínculos históricos, culturales y económicos con los Estados miembros,

B.  Considerando que, en el marco de la Política Europea de Vecindad, se ha adoptado un Plan de acción que incluye propuestas encaminadas a fomentar las reformas políticas e institucionales que permitirán que Moldova se integre progresivamente en las políticas y los programas de la UE,

C.  Considerando que la Unión Europea ha tomado recientemente medidas importantes para ampliar su compromiso con la República de Moldova y buscar una solución al conflicto de Transdniéster, abriendo una delegación permanente de la Comisión Europea en Chisinau, designando a un Representante especial de la UE (REUE) para Moldova, con mandato para contribuir a una resolución sostenible del conflicto de Transdniéster, y estableciendo una misión de asistencia fronteriza de la UE (MAFUE) a Moldova y Ucrania,

D.  Considerando que Transdniéster proclamó su independencia en 1992, después de un conflicto armado que contó con apoyo militar ruso, desestabilizando con ello a toda la República de Moldova,

E.  Considerando la preocupación existente, especialmente en lo que concierne a Transdniéster, por el elevado nivel de actividad delictiva, la penetración de la corrupción en toda la sociedad, la existencia de una economía sumergida profundamente arraigada y la falta de respeto de los derechos fundamentales y de los derechos humanos,

F.  Considerando que las autoridades autoproclamadas de Transdniéster siguen acosando a los medios de comunicación independientes y a las ONG y discriminando y persiguiendo a la población de lengua rumana,

G.  Considerando que las autoridades autoproclamadas de Transdniéster continúan negándose a cumplir la sentencia del TEDH de poner fin a la detención ilegal y arbitraria de Andrei Ivantoc y Tudor Petrov-Popa,

H.  Considerando que hay noticias de que Andrei Ivantoc mantiene una huelga de hambre desde el 27 de febrero de 2006 en protesta por el tratamiento inhumano y degradante aplicado por los empleados de la prisión de Tiraspol,

1.  Condena enérgicamente la represión, el acoso y la intimidación que el régimen de Transdniéster hace sufrir a los representantes de los medios de comunicación independientes, a los ciudadanos que critican a las autoridades autoproclamadas de Transdniéster y a los miembros de las ONG y de la oposición; condena la prohibición de que las ONG reciban financiación de donantes extranjeros; deplora la falta de voluntad de este régimen de comprometerse plenamente a alcanzar una solución pacífica y completa del conflicto de Transdniéster; acoge, por consiguiente, con satisfacción la extensión de la prohibición de visado de la UE a los miembros del régimen de Transdniéster;

2.  Lamenta profundamente que las autoridades autoproclamadas de Transdniéster, habiendo transcurrido más de un año y medio desde que el TEDH dictase sentencia en el asunto Ilascu y otros, sigan manteniendo en prisión a dos demandantes; observa que, en su sentencia, el TEDH sostuvo en especial que los dos Estados demandados debían tomar todas las medidas necesarias para poner fin a la detención arbitraria de los demandantes que aún están encarcelados y asegurar su liberación inmediata;

3.  Pide a las autoridades moldovas que prosigan sus esfuerzos para poner fin a la detención ilegal y arbitraria de Andrei Ivantoc y de Tudor Petrov-Popa y aseguren su liberación inmediata; insta enérgicamente a las autoridades rusas a que sigan activamente todas las vías efectivas capaces de poner fin a la detención ilegal y arbitraria de ambos presos y de garantizar su liberación inmediata; pide al Consejo, a la Comisión y a los Estados miembros que pidan la liberación inmediata de estos presos;

4.  Pide a las autoridades moldovas que, teniendo en cuenta la notoriedad y la discutible culpabilidad del ex Ministro de Defensa, Valeriu Pasat, garanticen que se permita llevar a cabo el proceso de apelación de manera transparente, de conformidad con las normas jurídicas internacionales;

5.  Manifiesta su apoyo firme e ininterrumpido a los esfuerzos de las autoridades moldovas para aplicar con éxito el Plan de acción, como parte de la Política Europea de Vecindad; pide a la Comisión y al Consejo que apoyen a las autoridades moldovas en su proceso de democratización y que utilicen todos los medios diplomáticos para debilitar el régimen autoritario e ilegal de Transdniéster;

6.  Insta al Gobierno moldovo a que continúe el proceso de reformas a fin de fortalecer el Estado de Derecho y atajar la corrupción en las instituciones, de conformidad con los compromisos que se derivan del Plan de Acción, y a que intensifique los esfuerzos en la lucha contra cualquier tipo de trata de seres humanos;

7.  Toma nota de la Ley sobre la prevención y la lucha contra la trata de personas, que entró en vigor el 20 de octubre de 2005, que prevé servicios sociales gratuitos para las víctimas de la trata; pide a las autoridades moldovas mayor claridad sobre las modalidades de financiación para la aplicación de dicha ley; subraya la importancia de proporcionar financiación y personal adicional para los órganos consultivos sobre la trata de mujeres y de una mayor cooperación por parte de las ONG activas en este ámbito;

8.  Acoge con satisfacción la cooperación constructiva entre los diversos partidos políticos en el Parlamento moldovo; reconoce la importancia de las reformas relativas a la independencia de la judicatura, los servicios de inteligencia, la legislación electoral y el Tribunal de Cuentas; pide que se refuerce la capacidad judicial de Moldova; subraya la importancia de aplicar estas y otras reformas sin demora;

9.  Expresa su convicción de que las reformas en Moldova sólo tendrán éxito si se llevan a cabo respetando el Estado de Derecho y las libertades fundamentales; insta a todas las partes interesadas, incluidos los miembros de la sociedad civil, a que trabajen juntas para impulsar un mayor desarrollo de la democracia en el país;

10.  Acoge favorablemente la aplicación de la Declaración conjunta sobre aduanas de los primeros ministros de Ucrania y de Moldova, de 30 de diciembre de 2005; pide a los agentes económicos de la región de Transdniéster de Moldova que se registren ante las autoridades pertinentes en Chisinau para promover un flujo transfronterizo sin obstáculos de mercancías; pide a las autoridades autoproclamadas de Transdniéster que no bloqueen este registro;

11.  Acoge con satisfacción el despliegue de la MAFUE a Moldova y Ucrania, que podría contribuir a desarrollar esfuerzos más amplios para encontrar una solución viable y sostenible para el conflicto de Transdniéster; subraya que la mejora de los controles en la frontera es un elemento esencial para poner fin al conflicto, incluyendo la limitación del comercio de armas;

12.  Pide a la Comisión, al Consejo y al REUE para Moldova que hagan todo lo posible para evitar que la actual crisis fronteriza se intensifique;

13.  Toma nota de la declaración del Parlamento moldovo, positiva, aunque crítica en algunos puntos, sobre la iniciativa ucraniana para poner fin al conflicto de Transdniéster; pide a todas las partes interesadas que se impliquen plenamente en las negociaciones 5+2, en las que participan Moldova, la región de Transdniéster de Moldova, Rusia, Ucrania y la OSCE, con la UE y los Estados Unidos de América como observadores, y que alcancen un acuerdo político sobre el conflicto de Transdniéster;

14.  Pide a Rusia que suspenda inmediatamente su apoyo al régimen de Transdniéster, que reafirme su compromiso con la integridad territorial de Moldova según se define en la Constitución moldova y que retire incondicionalmente sus tropas, así como el armamento y las municiones pesados; subraya que las tropas, de conformidad con la decisión adoptada en la cumbre de la OSCE de 1999 en Estambul, deberían haber sido retiradas para finales de 2002; pide al Consejo que incluya este punto en el orden del día de la próxima Cumbre UE-Rusia;

15.  Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, al Gobierno y al Parlamento de Moldova, al Gobierno de Rumanía, al Gobierno de Ucrania, al Gobierno de la Federación de Rusia, al Gobierno de los Estados Unidos de América, al Secretario General de la OSCE y al Secretario General del Consejo de Europa.

(1) DO C 91 E de 15.4.2004, p. 692.
(2) DO C 304 E de 1.12.2005, p. 398.
(3) DO C 45 E de 23.2.2006, p. 107.
(4) DO L 44 de 15.2.2006, p. 32.
(5) DO L 44 de 15.2.2006, p. 31.

Aviso jurídico - Política de privacidad