Índice 
 Anterior 
 Siguiente 
 Texto íntegro 
Procedimiento : 2006/2546(RSP)
Ciclo de vida en sesión
Ciclos relativos a los documentos :

Textos presentados :

RC-B6-0234/2006

Debates :

PV 05/04/2006 - 11
CRE 05/04/2006 - 11

Votaciones :

PV 06/04/2006 - 6.8
CRE 06/04/2006 - 6.8

Textos aprobados :

P6_TA(2006)0137

Textos aprobados
PDF 126kWORD 47k
Jueves 6 de abril de 2006 - Estrasburgo
Elecciones en Belarús
P6_TA(2006)0137RC-B6-0234/2006

Resolución del Parlamento Europeo sobre la situación en Belarús tras las elecciones presidenciales del 19 de marzo de 2006

El Parlamento Europeo,

–  Vistas sus anteriores resoluciones sobre la situación en Belarús, en particular, su Resolución de 16 de febrero de 2006(1),

–  Vista la Resolución del Congreso de los Estados Unidos aprobada el 8 de marzo de 2006, en la que expresa su apoyo a los esfuerzos del pueblo de la República de Belarús por instaurar una verdadera democracia, el Estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos y en la que se pide al Gobierno de Belarús que organice unas elecciones presidenciales libres y justas el 19 de marzo de 2006,

–  Vistos el análisis preliminar sobre las elecciones realizado por la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos de la Organización para la Seguridad y la Cooperación de Europa (OSCE/OIDDH) el 20 de marzo de 2006,

–  Vista la declaración del Alto Representante de la UE para la PESC de 20 de marzo de 2006 sobre la celebración de las elecciones presidenciales en Belarús,

–  Vistas las conclusiones del Consejo de Asuntos Generales y de Relaciones Exteriores de 20 de marzo de 2006,

–  Vista la declaración de 20 de marzo de 2006 de su delegación ad hoc a las elecciones presidenciales en Belarús,

–  Visto el apartado 4 del artículo 103 del Reglamento,

A.  Considerando que las elecciones presidenciales en Belarús se celebraron el 19 de marzo de 2006,

B.  Considerando que el Presidente Lukashenko, que ya ocupaba entonces el cargo, prorrogó su nuevo mandato mediante un referéndum constitucional que no cumplió las normas democráticas internacionales y cuyos resultados no han sido reconocidos por la comunidad democrática internacional,

C.  Considerando que las autoridades de Belarús han celebrado las elecciones en un clima de miedo como consecuencia del acoso constante y de la detención de importantes dirigentes de la oposición y de miembros de las organizaciones de estudiantes y de las minorías, incluidos dirigentes religiosos y comunitarios, periodistas, activistas electorales y los militantes de los partidos políticos partidarios de la democracia,

D.  Considerando que las elecciones tuvieron lugar en un ambiente de aislamiento, en el que se reforzaron los controles en las fronteras exteriores, y que las autoridades de Belarús suprimieron la libertad de opinión y de expresión, la libertad de los medios de comunicación y la libertad de manifestación en el período inmediatamente anterior a la celebración de las elecciones y en los días posteriores a éstas,

E.  Considerando que la votación anticipada no fue transparente y que los funcionarios, las personas mayores y los estudiantes fueron objeto de presiones e intimidaciones cada vez más fuertes y de amenazas con represalias como la pérdida del puesto de trabajo, la pérdida de las pensiones de jubilación y la expulsión de las universidades,

F.  Considerando que la Misión de observación electoral de la OSCE/OIDDH a las elecciones presidenciales en Belarús concluyó que dichas elecciones no cumplieron las normas democráticas internacionales; que el Consejo Europeo, el Consejo de Europa, los Estados Unidos y la mayoría de las demás instituciones internacionales y gobiernos también concluyeron que las elecciones habían estado marcadas por irregularidades fundamentales,

G.  Considerando que en los cinco días posteriores a las elecciones las fuerzas de oposición organizaron manifestaciones permanentes en la principal plaza de Minsk para protestar contra el modo fraudulento en que se organizaron las elecciones, pese a las amenazas del Presidente Lukashenko de "retorcer el pescuezo" a todo aquel que intentara tomar el poder mediante protestas populares tras los resultados de las elecciones y pese a los avisos de severos castigos, incluida la pena de muerte, a aquellos que fueran detenidos durante este tipo de protestas,

H.  Considerando que en la madrugada del 25 de marzo de 2006 la policía irrumpió brutalmente en el campamento montado por jóvenes y estudiantes en el centro de Minsk y procedió a la detención de cientos de manifestantes,

I.  Considerando que los manifestantes, los simpatizantes extranjeros y los periodistas presentes en las reuniones han sido difamados y juzgados sin tener en cuenta debidamente el derecho a la defensa, tras haber sido acusados de organizar reuniones ilegales y actos vandálicos; que el 27 de marzo de 2006 los tribunales de Belarús impusieron penas de cárcel de hasta 15 días a los manifestantes detenidos por participar en una manifestación no autorizada; que se han iniciado investigaciones con motivaciones políticas contra los dirigentes de la oposición, incluido Alexandr Milinkievič, el principal candidato de la oposición,

1.  Condena firmemente el fracaso de las elecciones presidenciales en Belarús y hace hincapié en que el régimen de Lukashenko carece de toda legitimidad democrática y sigue siendo la última dictadura de Europa;

2.  Denuncia las elecciones presidenciales por no haber sido conformes a las normas internacionales aplicables en materia de elecciones libres, justas, equitativas, responsables y transparentes; considera, por consiguiente, por extensión, que el Sr. Lukashenko no puede ser considerado como Presidente legítimo de Belarús y que deben celebrarse nuevas elecciones presidenciales de conformidad con las normas democráticas internacionales;

3.  Expresa su solidaridad con Alexandr Milinkievič y con las Fuerzas Democráticas Unidas así como con Alexandr Kozulin y todos los ciudadanos de Belarús que luchan por una Belarús independiente, abierta y democrática, basada en el Estado de Derecho;

4.  Se muestra impresionado por las manifestaciones multitudinarias registradas contra el carácter no democrático y fraudulento de las elecciones, que demuestran el deseo de una parte importante de la sociedad de restaurar unos verdaderos derechos democráticos y la libertad política en su país, lo que revela la existencia de un potencial democrático enorme en Belarús;

5.  Condena firmemente la violencia y las detenciones arbitrarias llevadas a cabo por el régimen belaruso contra miles de personas que tuvieron el valor de protestar contra el fraude de las elecciones presidenciales y la violación de los derechos fundamentales del pueblo belaruso;

6.  Pide a la Comisión y al Consejo así como a la comunidad internacional en su totalidad que aumenten su apoyo al pueblo belaruso y que intensifiquen considerablemente la presión sobre el régimen belaruso para que ponga fin a la opresión dictatorial de su pueblo, libere inmediatamente a todos los detenidos, revoque todas las sentencias dictadas contra los manifestantes pacíficos y celebre cuanto antes nuevas elecciones democráticas;

7.  Pide al Gobierno de Belarús que ponga fin a los golpes y malos tratos de los que son objeto los presos políticos y que lleve a cabo una investigación transparente sobre el abuso de la fuerza por parte de la policía y de las fuerzas de seguridad contra los manifestantes;

8.  Pide a las autoridades de Belarús que hagan públicos, con carácter inmediato, los nombres de todas las personas que han sido detenidas, el lugar en que se encuentran y los cargos que se les imputan; hace hincapié en que las autoridades de Belarús están obligadas a garantizar el derecho de todos los detenidos a consultar a sus abogados, a reunirse con sus familiares y a tener acceso a la información;

9.  Condena a las autoridades de Belarús por no permitir a determinados periodistas extranjeros la entrada a Belarús para observar las elecciones;

10.  Denuncia a las autoridades de Belarús por no permitir que delegaciones del Parlamento Europeo y de los Parlamentos nacionales de los Estados miembros observasen las elecciones, y por expulsar a observadores de Dinamarca, Georgia, Alemania, Ucrania y Polonia, así como de la OSCE;

11.  Acoge con satisfacción la decisión del Consejo de añadir al Presidente Lukashenko a la lista de personas a las que se les deniega el visado, pero pide al Consejo y a la Comisión que amplíen esta lista para incluir a representantes de las entidades locales, regionales, nacionales y académicas de Belarús que participaron en la violación de los derechos humanos y de las libertades políticas de los ciudadanos de Belarús durante y tras la campaña electoral;

12.  Pide al Consejo y a la Comisión que adopten medidas en favor de la congelación de los activos de las autoridades de Belarús situados en el extranjero, medidas restrictivas contra las empresas que tengan vínculos directos y personales con altos funcionarios del régimen, así como la congelación de los activos personales del Presidente Lukashenko y de sus asesores más próximos;

13.  Pide a la Comisión y al Consejo que presenten propuestas orientadas a incrementar la presión sobre el régimen del Sr. Lukashenko en las organizaciones internacionales; pide la presentación de un paquete completo de sanciones inteligentes, concretas y directas, que afecten gravemente a los opresores sin añadir más sufrimiento a los ciudadanos de Belarús;

14.  Pide a la Comisión y al Consejo que orienten todas las formas de ayuda financiera hacia las iniciativas ciudadanas, las ONG y las PYME que no están ligadas al Gobierno;

15.  Pide a la Comisión que revise su política exterior en relación con Belarús y que presente propuestas sobre cómo fomentar la democracia, el Estado de Derecho y los derechos humanos; subraya que los problemas de la Comisión en apoyar adecuadamente a la sociedad civil belarusa durante el periodo preelectoral son una indicación más de la imperiosa necesidad de establecer un mecanismo financiero y administrativo eficaz para el fomento de la democracia;

16.  Pide a la Comisión y al Consejo que establezcan un régimen para facilitar la concesión de visados en beneficio de la sociedad civil de Belarús;

17.  Pide a la Comisión y al Consejo que apoyen la labor de periodistas independientes y refuercen los programas de televisión, Internet, los medios de comunicación impresos y los programas de radio dirigidos a Belarús para ayudar a que los ciudadanos de Belarús accedan a una información imparcial y correcta sobre su país y el mundo;

18.  Pide a la Comisión y al Consejo que financien más programas de intercambio en el plano educativo destinados a jóvenes de Belarús que han sido expulsados de sus universidades por razones políticas;

19.  Manifiesta su consternación por las reacciones positivas de la Duma y del Presidente de Rusia, Vladímir Putin, a la organización y los resultados de las elecciones presidenciales en Belarús; considera que la actitud irresponsable de las autoridades de Moscú socava la eficacia de las políticas de la UE con respecto a Belarús, ya que están prestando un apoyo decisivo a la última dictadura en Europa; pide al Consejo y a la Comisión que aborden urgentemente la cuestión de Belarús con las autoridades rusas con vistas a definir una responsabilidad común para introducir cambios democráticos concretos en dicho país y para que cesen la represión política y las violaciones de los derechos humanos; opina que, a tal efecto, es necesario realizar esfuerzos específicos en el marco del Consejo de Europa y de la OSCE, puesto que Rusia, junto con los Estados miembros de la Unión Europea, es miembro de estas dos organizaciones;

20.  Pide a los Estados miembros representados en el G8 que incluyan la situación actual en Belarús en el orden del día de su próxima cumbre de primavera, e insten a Rusia a invertir su posición con respecto al Presidente Lukashenko y su régimen y a que utilice sus vínculos estrechos con Belarús para promover la democracia y las reformas políticas en dicho país;

21.  Pide a las Naciones Unidas, al Consejo de Europa y a los Estados miembros que creen una comisión internacional encargada de la investigación de la desaparición de Yuri Zajarenko, Víktor Gonchar, Anatoli Krasovki y Dmitri Zavadski;

22.  Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, a los Gobiernos y a los Parlamentos de los Estados miembros, al Secretario General de las Naciones Unidas, a las Asambleas Parlamentarias de la OSCE y del Consejo de Europa, al Presidente y a la Duma de Rusia, y a las autoridades de Belarús.

(1) Textos Aprobados, P6_TA(2006)0066.

Aviso jurídico - Política de privacidad