Índice 
 Anterior 
 Siguiente 
 Texto íntegro 
Procedimiento : 2006/2018(BUD)
Ciclo de vida en sesión
Ciclo relativo al documento : A6-0358/2006

Textos presentados :

A6-0358/2006

Debates :

PV 24/10/2006 - 14
CRE 24/10/2006 - 14

Votaciones :

PV 26/10/2006 - 6.2
Explicaciones de voto
Explicaciones de voto

Textos aprobados :

P6_TA(2006)0451

Textos aprobados
PDF 233kWORD 70k
Jueves 26 de octubre de 2006 - Estrasburgo
Proyecto de presupuesto general 2007 (Sección III)
P6_TA(2006)0451A6-0358/2006

Resolución del Parlamento Europeo sobre el proyecto de presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2007 (C6-0299/2006 – 2006/2018(BUD)) y nota rectificativa nº 1/2007 (SEC(2006)0762) al proyecto de presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2007

El Parlamento Europeo,

–  Vistos el artículo 272 del Tratado CE y el artículo 177 del Tratado Euratom,

–  Vista la Decisión 2000/597/CE, Euratom del Consejo, de 29 de septiembre de 2000, sobre el sistema de recursos propios de las Comunidades Europeas(1),

–  Visto el Reglamento (CE, Euratom) n° 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas(2),

–  Visto el Acuerdo Interinstitucional, de 17 de mayo de 2006, entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión sobre disciplina presupuestaria y buena gestión financiera(3),

–  Visto el Acuerdo Interinstitucional, de 6 de mayo de 1999, entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión sobre la disciplina presupuestaria y la mejora del procedimiento presupuestario(4),

–  Vista su Resolución, de 18 de mayo de 2006, sobre el Informe de la Comisión relativo a la Estrategia Política Anual(5),

–  Visto el anteproyecto de presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2007 presentado por la Comisión el 3 de mayo de 2006 (SEC(2006)0531),

–  Visto el proyecto de presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2007 establecido por el Consejo el 14 de julio de 2006 (C6-0299/2006),

–  Vista la nota rectificativa nº 1/2007 (SEC(2006)0762) al proyecto de presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2007,

–  Visto el informe de la Comisión de Presupuestos, de 11 de julio de 2006, sobre el mandato para el procedimiento de concertación sobre el proyecto de presupuesto 2007 con vistas a la primera lectura del Consejo,

–  Vistos el artículo 69 y el anexo IV de su Reglamento,

–  Vistos el informe de la Comisión de Presupuestos y las opiniones de las demás comisiones interesadas (A6-0358/2006),

Consideraciones generales: establecimiento de prioridades, rentabilidad cualitativa, preparación para la revisión 2008-2009

1.  Recuerda que sus prioridades políticas para el presupuesto 2007 se establecieron en su citada Resolución sobre el Informe de la Comisión relativo a la Estrategia Política Anual, de 18 de mayo de 2006; señala que en el apartado 5 de dicha Resolución se exponen los tres elementos fundamentales, que son el establecimiento de prioridades políticas, la garantía de rentabilidad cualitativa y la preparación para la revisión 2008-2009 del marco financiero plurianual 2007-2013;

2.  Señala que esta estrategia se ha aplicado en la preparación de la primera lectura del presupuesto 2007 por el Parlamento, con las prioridades políticas expuestas en el apartado 6 de la Resolución sobre la Estrategia Política Anual, que se repiten en el apartado 5 del informe antes mencionado sobre el mandato para el procedimiento de concertación con el Consejo sobre el proyecto de Presupuesto de 2007; señala que estas prioridades constituyen el centro de las enmiendas presupuestarias del Parlamento relativas a los programas prioritarios;

3.  Subraya que éste es el primer presupuesto con arreglo al nuevo marco financiero, con arreglo a un nuevo Acuerdo Interinstitucional (AI) y con numerosos programas plurianuales nuevos; subraya también que para la ejecución del presupuesto 2007 lo ideal sería que se aplicara un nuevo Reglamento financiero;

4.  Destaca que, en consonancia con el enfoque de relación coste/beneficio establecido en el apartado 7 de la Resolución sobre la Estrategia Política Anual, se empezó a aplicar un enfoque de rentabilidad cualitativa mediante audiencias políticas en la Comisión de Presupuestos y a llevar a cabo un análisis completo de una serie de fuentes de información sobre la calidad del gasto de la UE y sobre la ejecución del presupuesto; señala que las enmiendas presupuestarias se prepararon, entre otras cosas, sobre la base de la información así obtenida; acoge con satisfacción el hecho de que el Consejo, la Comisión y el Parlamento participen todos ellos en una tendencia en favor de la rentabilidad;

5.  Considera que el nivel de los créditos totales propuestos por el Consejo en su proyecto de presupuesto se sitúa por debajo del nivel necesario para que la UE responda de manera eficaz a los retos de la globalización a los que se enfrenta, lo que sólo sirve para destacar la importancia de la tercera línea de la estrategia del Parlamento, la preparación para la revisión del MFP, que debería hacer que los gastos se concentraran más en las prioridades políticas; considera que, si se concentran los compromisos en los programas prioritarios y se garantiza que los fondos se gastan adecuadamente, el gasto de la UE servirá mejor los intereses de los ciudadanos;

6.  Espera que todos los nuevos elementos y reformas contemplados en el nuevo Acuerdo Interinstitucional de 17 de mayo de 2006 se apliquen en tu totalidad en el marco de la ejecución del presupuesto 2007 a fin de lograr un efecto rápido en la ejecución cualitativa del presupuesto y en la relación interinstitucional;

Cuestiones horizontales:
Concentración en las prioridades

7.  En consonancia con las prioridades del Parlamento, considera que el gasto de la UE debería concentrarse en las áreas prioritarias y a un mayor nivel que el propuesto en el proyecto de presupuesto del Consejo, con el fin de garantizar la presentación efectiva de los programas prioritarios a los ciudadanos; propone, por lo tanto, aumentar los pagos en el presupuesto 2007 al nivel del 1,04 % de la RNB de la UE aumentando los créditos en las líneas presupuestarias vinculadas a las prioridades políticas del Parlamento; toma nota de que la mayor parte de las comisiones parlamentarias especializadas han propuesto el restablecimiento de los importes del anteproyecto de presupuesto, de conformidad con los procedimientos legislativos en curso o con los que se inicien en 2007;

Afrontar los retos de la globalización

8.  Considera que la Unión Europea ha de afrontar activamente los retos económicos, políticos, sociales, medioambientales y de desarrollo que plantea, entre otros, el actual proceso de globalización y comprometerse de manera más eficaz con ellos; por consiguiente, presenta enmiendas al presupuesto 2007 cuyo objetivo es potenciar la capacidad de la economía de la UE para afrontar dichos retos de una manera más estratégica, e incrementar los importes de la ayuda al desarrollo destinada a regiones como Asia, Latinoamérica y el Mediterráneo;

Ofrecer rentabilidad

9.  Subraya la necesidad de aumentar la rentabilidad en el presupuesto de la UE; presenta enmiendas para consignar el 30 % de los créditos en la reserva en una serie de líneas presupuestarias hasta que la Comisión pueda garantizar al Parlamento que este dinero se gastará de manera que garantice una rentabilidad al contribuyente europeo;

10.  Recuerda que estas líneas presupuestarias se seleccionaron sobre la base de un examen completo de los informes especiales del Tribunal de Cuentas, los informes de síntesis sobre la gestión de los fondos por la Comisión, la alerta relativa a las previsiones presupuestarias preparada por la Comisión y los análisis de la relación coste/beneficios realizados a petición de la Comisión de Presupuestos, y teniendo en cuenta los informes de actividades preparados por los servicios de la Comisión;

11.  Acoge con satisfacción, en particular, la convocatoria de una audiencia a mediados de noviembre para que la Comisión dé una respuesta a las inquietudes que reflejan estas enmiendas; insta a los miembros de las comisiones especializadas del Parlamento a que participen en dicha audiencia;

12.  Reduce en un 10 % los créditos para gestión administrativa vinculados directamente con programas de carácter horizontal; no ve contradicción alguna entre las líneas presupuestarias en las que el Parlamento consigna importes en la reserva, debido a cierta inquietud por la calidad de la ejecución, y los aumentos de créditos con arreglo a las prioridades políticas; reafirma, a este respecto, que desea encontrar una rentabilidad cualitativa en todos los sectores de gasto de la UE;

13.  Recuerda la importancia que concede el Parlamento a la obtención de una declaración positiva sobre la fiabilidad de los fondos en gestión compartida; subraya su intención de garantizar que, en consonancia con el Acuerdo Interinstitucional de 17 de mayo de 2006, las autoridades de auditoría competentes de los Estados miembros realicen una evaluación de la conformidad de los sistemas de gestión y control con los reglamentos comunitarios; pide una vez más que los Estados miembros se comprometan, en consecuencia, a elaborar un resumen anual de las auditorías y declaraciones disponibles al nivel nacional adecuado;

Proyectos piloto y acciones preparatorias

14.  En lo que se refiere a los proyectos piloto y a las acciones preparatorias, observa que se han elevado los límites máximos para los nuevos proyectos contemplados en el Acuerdo Interinstitucional de 17 de mayo de 2006; propone una serie de nuevos proyectos en consonancia, a grandes rasgos, con las prioridades señaladas en el apartado 6 de la Resolución sobre la Estrategia Política Anual;

Agencias

15.  Para las agencias ya existentes propone, como enfoque general con unas pocas excepciones específicas, restablecer los créditos del anteproyecto de presupuesto, pero consignando en la reserva los aumentos superiores a un importe de referencia, en espera de una evaluación positiva del cumplimiento por parte de la agencia del programa de trabajo definitivo con la lista completa de tareas para 2007 y de los nuevos planes de la Comisión para su política de personal; en cuanto a las nuevas agencias (Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos, Instituto Europeo de la Igualdad de Género, Agencia Europea de Derechos Fundamentales de la Unión Europea), y con el fin de garantizar la aplicación del apartado 47 del Acuerdo Interinstitucional de 17 de mayo de 2006, propone suprimir los créditos consignados en el proyecto de presupuesto, en particular teniendo en cuenta que todavía no existe una base jurídica para estas agencias; espera que el Consejo aclare las contribuciones de los países de acogida a las agencias ya existentes y que adopte una serie de normas comunes vinculantes;

Enfoque específico por rúbricas
Rúbrica 1a - Competitividad en materia de crecimiento y empleo

16.  Confirma su convicción, expresada en su Resolución sobre la Estrategia Política Anual, de que el conocimiento, las cualificaciones, la investigación, el desarrollo, la innovación, las tecnologías de la sociedad de la información y una política sostenible de transporte y energía constituyen la base de una economía moderna sana y son fundamentales para la creación de empleo; decide, por consiguiente, rechazar la estrategia del Consejo de reducir una serie de líneas presupuestarias cruciales con objeto de mejorar la competitividad de la economía de la UE; decide aumentar los créditos de pago para los programas prioritarios vinculados a la Agenda de Lisboa, como el Programa para la innovación y la competitividad y el Séptimo Programa Marco de la Comunidad Europea de Acciones de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Demostración (2007-2013);

17.  Lamenta que los créditos asignados a las redes transeuropeas de transporte (RTE-T) para el marco financiero plurianual 2007-2013 se hayan reducido más de lo que se había adelantado; subraya la importancia de una declaración clara por parte de la Comisión sobre sus propuestas de prioridades para las inversiones de RTE-T; espera un acuerdo satisfactorio con el Consejo y la Comisión sobre un reglamento en materia de ayuda financiera en el ámbito de las redes transeuropeas de transporte y sobre los proyectos prioritarios a los que deberían asignarse fondos;

18.  Manifiesta su convicción de que el aumento de la competitividad de la UE es un elemento fundamental de la respuesta de la UE a los retos de la globalización; considera, por lo tanto, que los aumentos de créditos en la rúbrica 1a constituyen una señal clara sobre la dirección que el gasto de la UE debe seguir en el futuro; recuerda la necesidad de una financiación pública adecuada para crear las condiciones del efecto multiplicador que se espera de la cofinanciación del Banco Europeo de Inversiones; espera con impaciencia las propuestas de la Comisión y del Consejo en esta materia; subraya que un aumento del capital suscrito a plazo sería deseable para el Fondo Europeo de Inversiones, tanto para acompañar la creación de nuevos mandatos (entre ellos el del PIC) en 2007 como para financiar las nuevas operaciones de proyectos de transferencia de tecnología, como las deseadas por el Parlamento, el Consejo o la Comisión;

19.  Subraya enérgicamente el extraordinario significado económico y tecnológico del programa Galileo; recuerda a la Comisión que este programa no cuenta con la suficiente financiación a lo largo del nuevo marco financiero plurianual y le pide que busque con la suficiente antelación una solución viable y sostenible que garantice el éxito de dicho programa;

Rúbrica 1b - Cohesión en materia de crecimiento y empleo

20.  Observa que los créditos para los Fondos Estructurales y de Cohesión son, para el marco financiero plurianual 2007-2013, considerablemente inferiores a lo que se había anticipado, en gran medida como resultado de las conclusiones del Consejo Europeo de diciembre de 2005; considera, por lo tanto, que deberían restablecerse los créditos del anteproyecto de presupuesto; subraya la importancia de establecer y aprobar lo antes posible programas nacionales, ahora que se ha acordado el nuevo Acuerdo Interinstitucional; destaca la importancia de la cohesión como una de las prioridades de las políticas de la UE; decide aumentar los créditos de pago de las líneas presupuestarias vinculadas a la cohesión, de conformidad con sus prioridades políticas;

21.  Pide a la Comisión que presente los textos necesarios e inicie los procedimientos lo antes posible para poder asignar recursos al Fondo Internacional para Irlanda durante el ejercicio presupuestario 2007; pide además a la Comisión que aclare la base jurídica del programa PEACE;

Rúbrica 2 - Preservación y gestión de los recursos naturales

22.  Señala que 2007 será el primer año de ejecución completa de la última reforma de la Política Agrícola Común (PAC); lamenta la drástica reducción generalizada de los gastos de mercado introducida por el Consejo, por un importe de 525 millones de euros, basada en criterios contables y sin tener en cuenta las prioridades del Parlamento; pide, por consiguiente, que se restablezcan las cifras del anteproyecto de presupuesto;

23.  Lamenta el hecho de que, a pesar de las importantes necesidades de reestructuración, modernización y diversificación de la economía rural europea, los recursos asignados al desarrollo rural se reduzcan en términos reales; considera que una transferencia voluntaria de fondos de la ayuda agrícola directa ("primer pilar" de la PAC) al desarrollo rural no es el medio apropiado para poner remedio a esta situación; expresa, a este respecto, grandes reservas sobre la actual propuesta de la Comisión sobre una modulación voluntaria de hasta el 20 % de la ayuda agrícola directa al desarrollo rural; pide a la Comisión que lleve a cabo un estudio de impacto de conformidad con el Acuerdo Interinstitucional de 16 de diciembre de 2003 entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión "Legislar mejor"(6) y que, sobre dicha base, presente una propuesta revisada sobre modulación voluntaria;

24.  Insta a la Comisión, dada la falta de acuerdo entre los colegisladores acerca de LIFE+, que incluya en una nota rectificativa las modificaciones necesarias para permitir la financiación provisional de las actividades que contribuyan a la labor preparatoria y a la continuidad de los programas medioambientales;

Rúbrica 3a - Libertad, seguridad y justicia

25.  Señala que el espacio de libertad, seguridad y justicia, en particular el fomento de los derechos fundamentales, la definición de una política común de migración y de asilo y la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada, es una de las prioridades fundamentales de la Unión; decide, en consecuencia, aumentar los recursos asignados a este espacio, en particular a Eurojust, el único órgano de cooperación judicial entre los Estados miembros en el ámbito del Derecho penal cuya creciente eficacia debe incrementarse todavía más;

26.  Considera que la gestión integrada de las fronteras exteriores de la Unión es uno de los objetivos que actualmente exigen una ayuda urgente y más importante; consecuentemente, respalda el aumento de los recursos puestos a disposición del Fondo europeo para las fronteras exteriores; aumenta los recursos puestos a disposición de la Agencia FRONTEX; reitera su repetida solicitud de que Europol tenga carácter comunitario tanto para aumentar su eficacia como para intensificar el control democrático y judicial al que debe estar sometido;

Rúbrica 3b - Ciudadanía

27.  Recuerda la importancia del principio de subsidiariedad en el ámbito de la cultura, la educación, la formación y la juventud, y considera que el respecto de la pluralidad de opiniones es la primera condición para una política de comunicación eficaz para acercar la UE a los ciudadanos; considera que se puede mejorar el uso de los nuevos medios de comunicación para que los responsables políticos de todas las orientaciones políticas puedan compartir ideas; insta a la Comisión a que aclare las acciones que deben realizarse con arreglo al "Plan D: democracia, diálogo y debate" y las repercusiones presupuestarias de dichas acciones; pide a la Comisión que publique en Internet los pormenores de la adjudicación de subvenciones (importes y beneficiarios) para todas las acciones;

Rúbrica 4 - La UE como interlocutor global

28.  Considera que la UE puede y debe comprometerse con más rapidez y de manera más estratégica con el proceso de globalización; propone el restablecimiento de las cifras del anteproyecto de presupuesto en una serie de líneas, e incrementos en los pagos y en los compromisos por encima del anteproyecto de presupuesto en algunos sectores, con vistas a estimular las actividades de la UE a través de programas comunitarios en los ámbitos de la política exterior, la ayuda humanitaria y al desarrollo y los intercambios empresariales y científicos con países emergentes fundamentales como China y la India;

29.  Señala que el nuevo marco jurídico para las medidas exteriores también implica una nueva estructura presupuestaria; en líneas generales acoge con satisfacción la simplificación de los instrumentos y la nueva nomenclatura presupuestaria propuesta que la acompaña; acoge asimismo con satisfacción la presentación de un instrumento separado sobre derechos humanos y democracia que exige una modificación de la nomenclatura del AP; no puede aceptar, sin embargo, que varios de los cambios propuestos reduzcan la transparencia en lo que respecta a algunos sectores y/o regiones y países; ha introducido las modificaciones necesarias a este respecto; pide a la Comisión que facilite asimismo un desglose por actividad y por país en fase de preadhesión y, en aras de la transparencia, una nomenclatura correspondiente en todas las líneas presupuestarias correspondientes; pide, además, a la Comisión que facilite a la Autoridad Presupuestaria un informe regular de seguimiento de los avances de los dos nuevos Estados miembros y de los países en fase de preadhesión;

30.  Manifiesta su preocupación por el hecho de que la expansión de las actividades en el ámbito de la Política Exterior y de Seguridad Común no haya ido acompañada de una responsabilidad democrática y un control parlamentario mayores; presenta enmiendas presupuestarias con objeto de fomentar un mayor grado de transparencia y cooperación a este respecto;

Rúbrica 5 - Administración

31.  Se opone firmemente al enfoque del Consejo en las propuestas de declaraciones sobre recursos administrativos adjuntas al proyecto de presupuesto, que abogan por una reducción de 200 puestos en las instituciones de la UE, en particular en la Comisión, en 2008, y de otros 500 puestos entre 2008 y 2010;

32.  Decide restablecer los recortes aplicados por el Consejo a los gastos administrativos de la Comisión, incluida la plantilla de personal, para permitir su correcto funcionamiento; consigna, no obstante, 50 millones de euros en la reserva, con las siguientes cuatro condiciones:

   - compromiso de proceder, antes del 30 de abril de 2007 a un análisis detallado que proporcione una evaluación a medio plazo de sus necesidades de personal, así como de elaborar un informe detallado sobre la dotación de personal de apoyo y coordinación de la Comisión en todos los lugares de trabajo;
   - compromiso de establecer un procedimiento mejorado en línea con el acuerdo marco, de manera que se incluyan las prioridades legislativas y presupuestarias del Parlamento en su programa legislativo y de trabajo, y sea posible la presentación ante el Parlamento, en febrero de 2007, del programa de trabajo de la Unión;
   - acuerdo sobre un programa conjunto para la simplificación del marco reglamentario de la Unión;
   - compromiso de ofrecer información sobre la revisión de toda la reglamentación pendiente, incluido un informe sobre las actividades de la Comisión para mejorar la transposición de la legislación comunitaria en el Derecho nacional, para garantizar que se cumplan los criterios de refuerzo de la competitividad;

33.  Considera que la Oficina de Selección de Personal de las Comunidades Europeas (EPSO) debería introducir cambios radicales en sus métodos de trabajo con el fin de ofrecer a las instituciones con mayor rapidez un mayor número de candidatos que respondan mejor a las necesidades de las instituciones;

o
o   o

34.  Toma nota de las opiniones adoptadas por las comisiones especializadas, que figuran en el informe A6-0358/2006;

35.  Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución, junto con las enmiendas y propuestas de modificación referentes a la Sección III del proyecto de presupuesto general, al Consejo y a la Comisión, así como a los demás órganos e instituciones interesados.

(1) DO L 253 de 7.10.2000, p. 42.
(2) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1.
(3) DO C 139 de 14.6.2006, p. 1.
(4) DO C 172 de 18.6.1999, p. 1. Acuerdo cuya última modificación la constituye la Decisión 2005/708/CE del Parlamento Europeo y del Consejo (DO L 269 de 14.10.2005, p. 24).
(5) Textos Aprobados, P6_TA(2006)0221.
(6) DO C 321 de 31.12.2003, p. 1.

Aviso jurídico - Política de privacidad