Resolución del Parlamento Europeo sobre el Informe Especial n° 6/2005 del Tribunal de Cuentas Europeo sobre la red transeuropea de transporte (RTE-T) (2006/2238(INI))
El Parlamento Europeo,
– Visto el Informe Especial n° 6/2005 del Tribunal de Cuentas Europeo sobre la red transeuropea de transporte (RTE-T), y las respuestas de la Comisión(1),
– Vistos el artículo 248, apartado 4, segundo párrafo, el artículo 276, apartado 3 y el artículo 280, apartado 5 del Tratado CE,
– Visto el documento de trabajo de la Comisión de Control Presupuestario sobre este asunto(2),
– Vista su Resolución, de 26 de octubre de 2006, sobre el proyecto de presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2007 (3),
– Visto el artículo 45 de su Reglamento,
– Visto el informe de la Comisión de Control Presupuestario y la opinión de la Comisión de Transportes y Turismo (A6-0022/2007),
1. Expresa su satisfacción por la estrecha y constructiva cooperación entre la Comisión y el Tribunal de Cuentas sobre el programa RTE-T;
2. Se congratula por la exactitud del análisis y la claridad del Informe Especial, y constata que comparte la mayoría de las preocupaciones del Tribunal de Cuentas Europeo y apoya la mayoría de sus propuestas;
3. Observa las medidas correctoras emprendidas por la Comisión, entre otras, la modificación de los reglamentos vigentes del Consejo en 2004 teniendo en cuenta algunas de las primeras observaciones del Tribunal de Cuentas Europeo;
4. Subraya que el nuevo marco financiero 2007-2013 tendrá un impacto considerable en la RTE-E, ya que el importe acordado es aproximadamente el 40 % del que figura en la propuesta inicial de la Comisión (COM(2004)0475), de 14 de julio de 2004, que proponía un importe de 20 350 millones de euros para la RTE-E para el periodo 2007-2013, mientras que el marco financiero dedicaba solamente 8 013 millones de euros; considera que, a consecuencia de ello, seleccionar, priorizar y garantizar la ejecución eficaz de los proyectos resultará aún más importante;
5. Lamenta el exiguo incremento de los créditos disponibles para la RTE-T;
6. Expresa su preocupación por la lenta realización de los proyectos prioritarios de la RTE T;
7. Opina que la Comisión debe seguir mejorando la cooperación con los Estados miembros, a la hora de seleccionar proyectos prioritarios a escala nacional y de la Unión Europea;
8. Considera importante que los proyectos que no se ejecuten de acuerdo con lo previsto sean controlados más estrictamente y que las ayudas concedidas en el marco del programa indicativo plurianual puedan transferirse a los proyectos que avancen más rápidamente;
9. Subraya la importancia de una supervisión adecuada del proyecto, con controles in situ por parte de la Comisión;
10. Acoge con satisfacción, en este contexto, los primeros informes anuales de actividades de los coordinadores europeos(4), y aprueba las conclusiones de la Comisión en cuanto a que si no se completa la red transeuropea de transporte en su conjunto, se perderá competitividad económica;
11. Pide a los Estados miembros que desarrollen una política integrada de redes de transporte para garantizar el funcionamiento adecuado de la red transeuropea de transporte y la eficiencia de las redes nacionales, y que apoyen un enfoque de valor añadido europeo en vez de luchar por el principio de "reparto equitativo";
12. Subraya que la selección de proyectos de transporte europeos debe basarse en estudios globales que evalúen la necesidad de cada proyecto en una fase muy temprana;
13. Observa que la presencia de un coordinador europeo ha tenido en general una repercusión positiva para reforzar la coordinación entre los Estados miembros y ha puesto de relieve la necesidad de establecer estructuras comunes de planificación y de gestión;
14. Insiste, por consiguiente, en que los fondos disponibles en el marco de financiero 2007-2013 deben asignarse teniendo en cuenta los comentarios, los análisis y las recomendaciones de los coordinadores europeos;
15. Pide a la Comisión que clarifique los procedimientos para la designación de los coordinadores europeos, estableciendo al mismo tiempo el marco reglamentario para el contenido de sus informes;
16. Opina que, en el actual contexto financiero, debería concederse prioridad a las secciones transfronterizas de los proyectos prioritarios con un alto valor añadido comunitario y a determinados puntos de estrangulamiento importantes, con objeto de contribuir significativamente a la realización de una red transeuropea de transportes interconectada e interoperable; celebra, en este contexto, el acuerdo de cooperación con el Banco Europeo de Inversiones (BEI);
17. Pide a la Comisión que continúe trabajando por establecer marcos jurídicos y procedimientos claros, que garantice la gestión rigurosa y la evaluación pormenorizada de los proyectos y programas y que elabore una lista exhaustiva de criterios claros que permitan priorizar los proyectos de forma transparente;
18. Subraya la necesidad de clarificar las definiciones de los términos "estudios" y "trabajos", armonizando la estructura para la descripción de los trabajos y regulando la información técnica y financiera;
19. Considera esencial que en la elección y evaluación de los proyectos se utilice la experiencia de expertos externos y del BEI, y opina que también se debería promover en este contexto el intercambio de experiencias y de información con la DG REGIO;
20. Insta a la Comisión a que establezca una división clara y transparente de las responsabilidades institucionales y defina un marco para la coordinación de las actividades entre la DG REGIO y la DG TREN, con objeto de evitar la doble financiación de los mismos proyectos; considera una buena práctica disponer de acuerdos claros entre los Estados miembros y la Comisión sobre la separación de la financiación procedente de distintas fuentes de la Unión Europea;
21. Aboga por una única entidad para gestionar el proyecto, que se concentre en la actividad principal, mantenga centralizada la información, facilite la mejor gestión de la Comisión y mejore la coordinación de los distintos elementos jurídicos, administrativos y técnicos entre los Estados miembros afectados; expresa su convencimiento de que una única entidad para la gestión de proyectos puede reducir el riesgo de doble financiación;
22. Observa que los pagos de la Comisión han tardado demasiado tiempo en llegar a los beneficiarios finales; pide, por consiguiente, un desembolso rápido y eficiente de los recursos; considera, en este contexto, que los pagos directos de la Comisión a los beneficiarios supondría una mejor alternativa;
23. Considera imprescindible la coordinación de los proyectos de la RTE-T, especialmente en el caso de los proyectos transfronterizos, y espera que la constitución de la Agencia Ejecutiva para la RTE-T, anunciada ahora por la Comisión, contribuya a la ejecución de los proyectos de la RTE-T; señala que la Comisión debería presentar al Parlamento, antes de la primera lectura del presupuesto 2008, un informe de progresos sobre las actividades y el posible valor añadido futuro de la Agencia Ejecutiva para la RTE-T;
24. Señala que el Reglamento (CE) n° 58/2003 del Consejo, de 19 de diciembre de 2002, por el que se establece el estatuto de las agencias ejecutivas encargadas de determinadas tareas de gestión de los programas comunitarios(5) establece, en el apartado 1 de su artículo 3, que podrá exigirse un análisis de costes y beneficios, en el que deberán tomarse en consideración varios factores, antes de la creación de una agencia ejecutiva; lamenta que la Comisión no se encontrase en condiciones de presentar desde un principio al Tribunal de Cuentas Europeo un análisis satisfactorio de los costes y beneficios de la creación de una agencia ejecutiva; sigue albergando dudas, al igual que el Tribunal de Cuentas Europeo, en cuanto a la calidad de la versión revisada del análisis de costes y beneficios relativo a la externalización de la gestión del apoyo financiero comunitario a las RTE-T; pide a la Comisión que, en el futuro, recabe del Tribunal de Cuentas Europeo un dictamen favorable sobre los análisis de costes y beneficios antes de presentar a las autoridades presupuestarias solicitudes de creación de agencias ejecutivas;
25. Lamenta que el organigrama de la DG TREN no refleje más adecuadamente el hecho de que el 54 % de su presupuesto se destina a la RTE-T (aunque sólo el 5 % del personal trabaja en ese ámbito);
26. Subraya el uso de sistemas modernos de seguimiento de proyectos (GPS) y la importancia de compartir las mejores prácticas en materia de sistemas de seguimiento para la ejecución de proyectos;
27. Observa en este contexto, la creación prevista de una agencia ejecutiva en 2007, la cual, según la Comisión, estará compuesta por ocho funcionarios de la Comisión en comisión de servicios, 32 agentes temporales (agencia) y 48 contratados; señala asimismo que el coste de la creación de dicha agencia se estima en 78,6 millones de euros;
28. Subraya que la (co)financiación de la RTE-T debería realizarse con transparencia y que, por consiguiente, debe garantizarse la información regular del Parlamento y los ciudadanos;
29. Pide al Tribunal de Cuentas Europeo que verifique en un plazo adecuado, antes de 2009, la eficacia de las agencias ejecutivas e informe de ello a la Comisión de Control Presupuestario;
30. Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo y a la Comisión, así como al Tribunal de Cuentas Europeo.