Resolución del Parlamento Europeo, de 27 de septiembre de 2007, sobre Birmania
El Parlamento Europeo,
– Vista sus anteriores Resoluciones sobre Birmania y, en particular, la de 6 de septiembre de 2007(1),
– Visto el apartado 4 del artículo 103 de su Reglamento,
A. Considerando que la Alianza de Todos los Monjes Budistas Birmanos ha encabezado una oleada de manifestaciones pacíficas contra la Junta Militar represora de Birmania y ha pedido la liberación de Aung San Suu Kyi y de otros presos políticos,
B. Considerando que las manifestaciones han ido en aumento a pesar de las detenciones y del temor a una reacción violenta por parte de las fuerzas gubernamentales,
C. Considerando el llamamiento realizado el 23 de septiembre de 2007 por el Dalai Lama, en el que instaba a las autoridades birmanas a evitar la violencia contra los monjes budistas y otros manifestantes,
D. Considerando que el 20 de septiembre de 2007 el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas apenas debatió brevemente la situación en Birmania,
1. Aplaude la valerosa acción de los monjes birmanos y de las decenas de millares de otros manifestantes pacíficos que se enfrentan al régimen antidemocrático y represivo que impera en Birmania y condena con firmeza la respuesta brutal de las autoridades birmanas;
2. Reitera su llamamiento en favor de la liberación inmediata de Aung San Suu Kyi y de que se garantice su plena libertad de movimiento y de expresión;
3. Expresa su horror ante los asesinatos de los manifestantes pacíficos, insiste en que las fuerzas de seguridad regresen a los cuarteles e insta al reconocimiento de la legitimidad de las reivindicaciones que se están realizando en la actualidad, para que se dispense asistencia médica internacional a los heridos y se libere a los manifestantes que han sido detenidos y a otros presos políticos;
4. Pide que se detenga el proceso constitucional ilegítimo en curso y que se sustituya por una Convención Nacional plenamente representativa que incluya a la Liga Nacional para la Democracia y a otros partidos y grupos políticos;
5. Pide a Rusia y China que apoyen plenamente la clara declaración de condena del Consejo de Seguridad de la ONU por el uso brutal de la fuerza en Birmania, e insta al Consejo de Seguridad de la ONU a que faculte al Secretario General de las Naciones Unidas a adoptar medidas encaminadas a facilitar la reconciliación nacional y la transición a la democracia en Birmania, y pide a la Asamblea General de la ONU que adopte las medidas oportunas;
6. Pide al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que vele por que el Asesor Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para Birmania, Ibrahim Gambari, realice en el plazo más breve posible su visita prevista a Birmania y que pueda disfrutar de una plena libertad de circulación y de la posibilidad de acceder allí donde lo desee sin restricciones;
7. Pide al Consejo de la Unión Europea que, con carácter de urgencia, establezca contacto con los Estados Unidos, la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN) y otros miembros de la comunidad internacional con vistas a preparar una serie coordinada de medidas adicionales, incluidas sanciones económicas específicas, que puedan adoptarse contra el régimen birmano si recurre a la violencia y no responde a los llamamientos en favor de la vuelta a la democracia;
8. Pide a la Comisión que, en el marco del Instrumento Financiero para la Promoción de la Democracia y los Derechos Humanos, ponga a disposición los medios necesarios para apoyar activamente al movimiento democrático y a las ONG que trabajan por el retorno de la buena gobernanza a Birmania;
9. Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, a los Gobiernos de los Estados miembros, a los Gobiernos de los países miembros de la ASEAN, a la Liga Nacional para la Democracia, al Consejo Estatal de Paz y Desarrollo y al Secretario General de las Naciones Unidas.