Índice 
 Anterior 
 Siguiente 
 Texto íntegro 
Ciclo de vida en sesión
Ciclos relativos a los documentos :

Textos presentados :

RC-B6-0400/2007

Debates :

PV 23/10/2007 - 16
CRE 23/10/2007 - 16

Votaciones :

PV 25/10/2007 - 7.9

Textos aprobados :


Textos aprobados
PDF 128kWORD 47k
Jueves 25 de octubre de 2007 - Estrasburgo
Aumento del precio de los piensos y productos alimenticios
P6_TA(2007)0480RC-B6-0400/2007

Resolución del Parlamento Europeo, de 25 de octubre de 2007, sobre el aumento del precio de los piensos y productos alimenticios

El Parlamento Europeo,

–  Visto el artículo 33 del Tratado CE,

–  Vista su Posición, de 26 de septiembre de 2007(1), sobre la aplicación de la retirada de tierras en 2008,

–  Visto el apartado 5 del artículo 108 de su Reglamento,

A.  Considerando que, en los últimos meses, los precios del grano han experimentado un crecimiento drástico a escala mundial y que las existencias públicas y privadas de cereales han disminuido al nivel más bajo de los últimos 40 años,

B.  Considerando que, según los cálculos más recientes, la cosecha de grano de la UE-27 en 2007 se cifrará en unos 8 millones de toneladas menos que la de 2006,

C.  Considerando que la cosecha de 2006 fue de sólo 265,5 millones de toneladas, con lo que en 2007 únicamente ha quedado un millón de toneladas en régimen de intervención,

D.  Considerando que el abastecimiento mundial en materia de grano se ha visto afectado por unas condiciones meteorológicas extremas, en particular por períodos de sequía e inundaciones, que probablemente guardan relación con el cambio climático,

E.  Considerando que, en la mayoría de los Estados miembros, resulta imposible distinguir una relación directa y a largo plazo entre el aumento de los precios de determinados productos y la demanda de biocombustibles, aunque convendría destacar, no obstante, que en países como los Estados Unidos, una política activa de incentivación del cultivo de maíz para la producción de bioetanol está repercutiendo de manera directa en los precios de los piensos y alimentos, hecho que ha sido reconocido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),

F.  Considerando que el estudio de la OCDE publicado en septiembre de 2007 sobre el impacto de la producción de biocombustibles sobre la seguridad alimentaria a escala mundial y la biodiversidad advierte de que la competencia por la tierra y los recursos entre la producción de alimentos y la de piensos puede ocasionar un aumento de los precios de los alimentos hasta tal punto que podría comprometer el acceso a los alimentos por parte de las personas y las regiones más pobres,

G.  Considerando que la demanda mundial de alimentos está aumentando más rápidamente que la oferta, lo cual obedece en gran medida a que el aumento de los ingresos en las economías emergentes como las de la India y China, en combinación con un incremento demográfico, está disparando la demanda, en particular de carne y productos lácteos y, en consecuencia, también de piensos,

H.  Considerando que la inseguridad alimentaria sigue siendo una realidad para más de 854 millones de personas, de las cuales 820 millones aproximadamente se encuentran en los países en desarrollo,

I.  Considerando que los precios al consumidor de los productos alimenticios no han seguido el ritmo del coste de la vida y que los precios agrícolas a la producción no han seguido el ritmo de los precios al consumidor,

J.  Considerando el poder considerable que tienen las grandes cadenas de distribución y un pequeño número de minoristas importantes en el seno de la UE a la hora de fijar los precios de los productos alimenticios, y que su concentración es tal que supone una posición dominante frente a los productores,

K.  Considerando que, en el sector ganadero, el aumento de los costes de los piensos compuestos está disparando los costes de producción,

L.  Considerando que, en los últimos 15 años, la política agrícola común (PAC) ya ha experimentado un cambio drástico en respuesta a la presión de la sociedad europea y su economía en constante evolución, y que la "disociación" brinda a los agricultores de la UE la posibilidad de responder a las señales del mercado,

M.  Considerando que, en el artículo 33 del Tratado CE, se afirma que garantizar la seguridad de los abastecimientos y asegurar al consumidor suministros a precios razonables son objetivos de la PAC,

Retirada de tierras

1.  Se congratula de la decisión adoptada en fecha reciente por el Consejo de Ministros de Agricultura de aprobar la propuesta de la Comisión de suspender las obligaciones en materia de retirada de tierras para 2008(2);

2.  Observa que, según los cálculos de la Comisión, esta medida permitirá liberar unos 2,9 millones de hectáreas para la producción de grano, con el consiguiente incremento de la cosecha de 2008 en unos 10 millones de toneladas;

3.  Deplora que el Consejo no adoptara las enmiendas del Parlamento orientadas a suspender la retirada de tierras también para el año 2009, y confía en que se examine este asunto en el marco de la inminente evaluación global de la PAC;

Producción alimentaria y venta al consumidor

4.  Toma nota de las recientes observaciones de la Comisaria Fischer Boel, según las cuales, el incremento de los precios de los piensos podría dar lugar, en 2008, a un aumento del precio de la carne y de los productos cárnicos de hasta un 30 %;

5.  Observa que el aumento de los precios de la leche en 2007 representa, para los ganaderos del sector, un incremento mínimo pero necesario de sus ingresos, pero resulta problemático para los consumidores y dificulta el suministro de productos lácteos que requieren, por ejemplo, las escuelas y los hospitales;

6.  Pide a la Comisión que, con carácter urgente, proponga un incremento temporal de las cuotas lecheras a fin de estabilizar los precios en el mercado interior;

7.  Observa con preocupación que los productores del sector de las aves de corral han de desembolsar ahora por los piensos entre un 40 % y un 60 % más que hace un año, y que dichos piensos representan alrededor del 60 % de sus costes totales;

8.  Hace especial hincapié en que el coste de las materias primas es un componente relativamente accesorio del coste total de numerosos productos alimenticios, en especial de los productos preparados, y que, incluso tras los recientes incrementos del precio del trigo, el coste del trigo supone menos de un 10 % del precio al consumidor de un pan en el Reino Unido y menos de un 5 % del precio al consumidor de una "baguette" en Francia;

9.  Pide a la Comisión y a los Estados miembros que analicen las discrepancias entre los precios de producción y los precios aplicados por los minoristas más importantes; señala, en particular, la necesidad de que la Comisión investigue los efectos de la concentración en el sector minorista, que perjudican sobre todo a los pequeños productores, las pequeñas empresas y los consumidores, y que recurra a todos los medios jurídicos a su alcance en caso de detectarse abusos de poder en el mercado;

10.  Insta a la Comisión a que autorice el anticipo de pagos directos a los ganaderos, especialmente a los afectados por brotes de enfermedades (por ejemplo, el virus de la lengua azul), ya que es posible que el incremento de los precios de los piensos les cause graves problemas de liquidez;

Biocombustibles

11.  Subraya que, en la actualidad, sólo se utiliza una proporción ínfima de la producción de cereales de la UE para la producción de biocombustibles, y que, para la realización de los objetivos de la UE en materia de biocombustibles para 2020, sólo se requeriría el 15 % de las tierras de cultivo de la UE;

12.  Constata que las superficies de la UE donde se producen cultivos energéticos se han decuplicado hasta alcanzar 2 840 000 de hectáreas desde 2004,

13.  Subraya que, en la actualidad, los biocombustibles constituyen la única alternativa a los combustibles fósiles disponible a gran escala en el mercado y que, a diferencia de estos últimos, los biocombustibles son renovables y su uso puede suponer una reducción significativa de las emisiones de gases de invernadero;

14.  Toma nota de que, cuando en la UE se utiliza una tonelada de cereales para la producción de bioetanol, se produce un retorno de hasta un 40 % al sector de los piensos en forma de subproductos;

15.  Pide, no obstante, a la Comisión y a los Estados miembros que se esfuercen en mayor medida por fomentar el empleo y la producción de la bioenergía de segunda generación, la cual supone la transformación del estiércol y de desechos agrícolas, más que de productos agrícolas primarios;

16.  Pide a la Comisión que lleve a cabo una evaluación del impacto sobre el medio ambiente y la seguridad alimentaria que tenga en cuenta la actual competencia por la tierra y los recursos entre la producción de alimentos y la de plantas para combustibles, y que analice el impacto del cambio climático y de las posibles medidas para evitar un mayor agotamiento de los recursos de la producción alimentaria;

Importaciones y exportaciones

17.  Toma nota, con gran preocupación, de que el coste de los piensos compuestos se ha incrementado en 75 euros por tonelada y sigue aumentando debido a una grave escasez de grano para la alimentación animal, y de que esto representa para el sector ganadero comunitario un coste adicional de 10 000 millones de euros;

18.  Toma nota del anuncio realizado por la Comisión durante la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de septiembre de 2007, del propósito de formular una propuesta de suspensión, para 2008, de los derechos de importación aplicables a los cereales, a fin de hacer frente a la difícil situación que atraviesa el sector ganadero, en especial el de la carne de porcino;

19.  Destaca que este tipo de decisiones pueden debilitar de hecho la posición negociadora de la UE, en el marco de las negociaciones de la OMC, en materia de acceso a los mercados;

20.  Subraya que esta decisión no debe sentar un precedente para otros sectores, como el del arroz;

21.  Rechaza cualquier medida orientada a imponer a la producción agrícola de la UE unas cuotas y unos derechos de exportación;

22.  Pide que los operadores de países terceros estén sujetos a los mismos controles rigurosos que los productores de la UE;

23.  Pide a la Comisión que realice un ejercicio de evaluación de posibles medidas de gestión de la oferta y la seguridad alimentaria susceptibles de evitar una volatilidad aun mayor de los precios de los piensos y los alimentos y una competencia insostenible entre producción de alimentos y producción de combustible;

Inseguridad alimentaria mundial

24.  Es consciente de que la disminución de las reservas alimentarias mundiales repercute de manera aguda y particular en los países en desarrollo de bajos ingresos y con déficit de alimentos, cuya factura total de importación de cereales aumentará previsiblemente de forma considerable, alcanzando para el ejercicio 2007/2008 el nivel récord de 28 000 millones de dólares, lo cual representa un incremento del 14 %, aproximadamente, con respecto al nivel del año pasado, que ya era elevado;

25.  Toma nota de que, en su conjunto, los países en desarrollo desembolsarán en 2007/2008 la suma récord de 52 000 millones de dólares en concepto de importación de cereales;

26.  Pide a la Comisión que analice detenidamente los efectos de la escasez de oferta de cereales y semillas oleaginosas para los productores y los consumidores de alimentos más vulnerables de la UE y de terceros países, y que presente propuestas de instrumentos y medidas capaces de evitar distorsiones en la oferta de alimentos y los efectos inflacionarios de nuevos aumentos de los precios;

27.  Pide a la Comisión que lleve a cabo un análisis pormenorizado de las tendencias del mercado mundial, incluida la demanda creciente de productos alimenticios en los países en desarrollo, a fin de considerar la posibilidad, en el marco de la evaluación global de la PAC, de crear unos mecanismos permanentes que garanticen en el futuro un abastecimiento satisfactorio del mercado;

28.  Pide a la Comisión que adopte todas las medidas necesarias para garantizar una agricultura sostenible, capaz de contribuir a realizar importantes reducciones de emisiones de efecto invernadero y garantizar la soberanía alimentaria de los Estados miembros;

o
o   o

29.  Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo y a la Comisión.

(1) Textos Aprobados, P6_TA(2007)0411.
(2) Reglamento (CE) n° 1107/2007 del Consejo, de 26 de septiembre de 2007, que establece excepciones al Reglamento (CE) n° 1782/2003 por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa en el marco de la política agrícola común y se instauran determinados regímenes de ayuda a los agricultores en lo que atañe a la retirada de tierras en 2008 (DO L 253 de 28.9.2007, p. 1).

Aviso jurídico - Política de privacidad