Resolución del Parlamento Europeo, de 24 de abril de 2008, sobre la situación en Chad
El Parlamento Europeo,
– Vistas sus Resoluciones de 27 de septiembre de 2007, sobre la operación de la PESD en Chad y la República Centroafricana(1) y de 13 de diciembre de 2007 sobre el Este de Chad(2);
– Vista la Decisión 2008/101/PESC del Consejo, de 28 de enero de 2008, relativa al inicio de la Operación Militar de la Unión Europea en la República de Chad y la República Centroafricana (EUFOR Tchad/RCA)(3),
– Vista la Resolución 1778 (2007) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, de 25 de septiembre de 2007, que prevé el despliegue de una fuerza internacional pluridimensional en el Este de Chad y en la zona nororiental de la República Centroafricana, incluida la misión EUFOR Chad/República Centroafricana de la PESD,
– Vista la Resolución 1769 (2007) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, de 31 de julio de 2007, por la que se establece, por un período inicial de doce meses, una operación híbrida de la Unión Africana y las Naciones Unidas (UA/ONU) en Darfur (UNAMID),
– Visto el acuerdo político firmado entre la Presidencia chadiana y la oposición desarmada en Yamena, el 13 de agosto de 2007, con miras a la consolidación del proceso democrático en Chad por parte de todos los partidos políticos chadianos relevantes en la mayoría y en la oposición y a la preparación de las elecciones legislativas previstas para el año 2009,
- Visto el acuerdo de no agresión, suscrito el 13 de marzo de 2008 en Dakar, entre los Jefes de Estado de Chad y Sudán, en el marco de la Cumbre de la Organización de la Conferencia Islámica y bajo los auspicios del Presidente Abdulaye Wade (Senegal) y el Presidente Omar Bongo (Gabón),
- Visto el Acuerdo de Asociación ACP-UE de Cotonú(4), y en particular el capítulo sobre la ayuda humanitaria y de emergencia,
- Vistos los convenios e instrumentos internacionales sobre los derechos humanos,
– Visto el apartado 5 del artículo 115 de su Reglamento,
A. A Considerando con preocupación que desde el día 3 de febrero de 2008 no se tienen noticias de Ibni Omar Mahamat Saleh, portavoz de la Coalición de Partidos Políticos de la oposición democrática, y de otros presos políticos,
B. Considerando con preocupación que, a raíz de la intentona para derrocar al Presidente Idriss Déby Itno el pasado mes de febrero, se ha procedido a la detención de simples seguidores y de líderes de los partidos de la oposición,
C. Considerando que el Presidente Deby ha usado el actual conflicto con la oposición armada como una excusa para detener a líderes pacíficos de la oposición civil,
D. D Considerando que las fuerzas de seguridad de Chad han perpetrado ejecuciones extrajudiciales, actos de tortura y detenciones arbitrarias con impunidad, y que los defensores de los derechos humanos y los periodistas siguen sufriendo la amenaza de detenciones, juicios injustos y encarcelamientos, en flagrante violación del derecho a la libertad de expresión,
E. Considerando que el presidente de Chad ha aprovechado el estado de emergencia para derogar por decreto la Ley de 1994 sobre la libertad de prensa, y que los corresponsales de la prensa internacional se ven confrontados con grandes dificultades para llevar a cabo su deber de información,
F. Considerando que el decreto presidencial de creación de la Comisión de investigación sobre los sucesos de los días 2 y 3 de febrero de 2008 no ha garantizado la independencia de dicha Comisión,
G. Preocupado por la situación de seguridad en la región oriental de Chad, que se ha deteriorado desde 2006 debido a las confrontaciones entre las fuerzas de seguridad y los rebeldes chadianos, así como a las incursiones de las milicias yanyawid y de grupos armados de Sudán, a lo que se añade el bandidaje y los ataques contra las organizaciones humanitarias,
H. Considerando que la solución de esta crisis exige que se aborden sus causas profundas en un proceso global de reconciliación política que cuente con el respaldo de la población, con el fin de consolidar la paz, la seguridad y el desarrollo,
I. Considerando que el nuevo primer ministro chadiano, Youssouf Saleh Abbas, ha declarado que considera prioritaria la aplicación del acuerdo antes mencionado, de 13 de agosto de 2007, patrocinado por la Unión Europea,
J. Considerando que la Coalición de Partidos Políticos de la oposición democrática por la Defensa de la Constitución, principal partido de la oposición, ha respondido favorablemente al principio de establecer un gobierno ampliamente abierto,
K. Considerando los nuevos enfrentamientos que tuvieron lugar a principios de abril de 2008 entre el ejército gubernamental y las fuerzas armadas rebeldes en la región de Adé,
L. Considerando las negociaciones iniciadas en Trípoli entre los representantes del Gobierno y representantes de las fuerzas rebeldes,
M. Considerando que hay todavía más de 250 000 sudaneses refugiados en doce campos situados en la región oriental de Chad, y que en febrero de este año se produjo una nueva oleada de al menos 12 000 nuevos refugiados, cuando se agudizaron las tensiones en Darfur,
N. Considerando que más de 57 000 refugiados procedentes de la República Centroafricana se encuentran también en el Chad, la mayoría de ellos en cuatro campos situados en el sur del país; que, además de estos refugiados, hay aproximadamente 180 000 desplazados internos en la región oriental de Chad, que se han desplazado y siguen desplazándose por el interior del país huyendo de la violencia interétnica; que el despliegue de EUFOR puede contribuir a crear las condiciones para la vuelta de las personas desplazadas en el interior del país, si bien no debe precipitarse el retorno,
O. Considerando que, habida cuenta de la actual situación humanitaria y de seguridad, se ha hecho imprescindible el despliegue de la misión EUFOR, autorizada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, especialmente teniendo en cuenta que las Naciones Unidas y la UE tienen la "responsabilidad de proteger", con todos los medios necesarios, a los civiles en las regiones mencionadas y ofrecer ayuda humanitaria y seguridad al personal de las misiones humanitarias,
P. Considerando que varios grupos rebeldes siguen ocupando una parte del territorio del país y están presentes en ambos lados de la frontera entre Chad y Sudán,
Q. Q Considerando que Chad ha acusado a Sudán de romper el acuerdo de no agresión, entrenando y armando a fuerzas rebeldes para lanzar nuevos ataques contra el Gobierno de Chad; que el Gobierno sudanés niega toda implicación con los rebeldes,
R. Considerando que el "grupo de contacto" creado por el acuerdo de paz firmado en Dakar el 13 de marzo de 2008, con ocasión de la cumbre de la Organización de la Conferencia Islámica ya ha tenido que reunirse para examinar las acusaciones lanzadas por el Gobierno de Chad contra el Gobierno sudanés de que este último apoya la rebelión chadiana,
S. Considerando que la UE ha manifestado su disponibilidad para desempeñar la función de mediadora en el conflicto,
T. Considerando que más de 4,5 millones de personas en Darfur y en la región oriental de Chad tienen la necesidad de ayuda humanitaria, y que la continuación de los combates obstaculiza las operaciones del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en Chad oriental, al impedir el acceso a algunos campos de refugiados y retrasar las remesas de alimentos a otros,
U. Considerando que, como consecuencia de la extensión del conflicto sudanés a Chad, los civiles de este país han sufrido violaciones de los derechos humanos, como el incendio y el saqueo de pueblos en la región oriental, y actos de violencia contra las mujeres, incluidas las violaciones,
V. Considerando que la situación política inestable y el conflicto armado en Chad agrava la situación de los refugiados de Darfur, especialmente después de la amenaza reciente del Gobierno chadiano de expulsar a los futuros exiliados procedentes de Darfur,
W. Considerando que hasta ahora se ha facilitado menos del 20 % de los 290 millones de dólares solicitados en el llamamiento humanitario para Chad de 2008, lanzado por ocho organismos de las Naciones Unidas y catorce organizaciones no gubernamentales,
X. Considerando que el PMA se enfrenta ahora con el difícil desafío que supone almacenar seis meses de suministros de alimentos en los campos de refugiados y los emplazamientos de los desplazados internos antes de que irrumpa la estación lluviosa,
Y. Considerando que el fuerte aumento de los precios de los alimentos es otro de los desafíos que debe afrontar el PMA, lo que supone que en los próximos meses este organismo requerirá una ayuda todavía mayor para poder satisfacer las necesidades alimentarias en la región,
Z. Considerando que la protección de los niños debe constituir una prioridad esencial, y que los niños chadianos son víctimas de graves violaciones de los derechos humanos, como el reclutamiento y la explotación por las fuerzas y los grupos armados, los raptos para diversos fines, la trata de seres humanos, las violaciones y otros actos de violencia sexual perpetrados especialmente contra las niñas,
AA. Considerando que sólo el 20 % de los niños asisten a la escuela en Chad, mientras que se calcula que se cuentan entre siete mil y diez mil menores de 18 años entre los llamados niños soldados,
1. Expresa su solidaridad al pueblo de Chad, y en especial a las víctimas del actual conflicto;
2. Expresa su extrema preocupación por la suerte de Ibni Oumar Mahamat Saleh, del que no se tienen noticias desde su detención el 3 de febrero de 2008; considera a las autoridades de Chad personalmente responsables de su estado de salud, al tiempo que insta a las mismas a que adopten las medidas necesarias para que pueda recobrar la libertad cuanto antes;
3. Condena la persecución y la detención arbitraria de políticos y periodistas de la oposición; insta al Gobierno de Chad a que aclare la situación de todos los políticos y periodistas de la oposición que siguen detenidos, a que trate sus casos de conformidad con los principios sobre los que se fundamenta el Estado de Derecho, a que ponga fin a todas las detenciones arbitrarias y a la impunidad, y a que lleve ante los tribunales a los responsables de violaciones de los derechos humanos;
4. Recuerda que el Gobierno de Chad que tiene la obligación internacional de informar sobre el paradero de los presos políticos a sus familias respectivas,
5. Pide al Gobierno de Chad que respete todos los instrumentos internacionales sobre derechos humanos de los que el país es signatario;
6. Recuerda que no puede encarcelarse a ningún miembro del Parlamento sin haber levantado previamente su inmunidad;
7. Destaca la necesidad de que la política en Chad sea más representativa en los planos étnico y geográfico; destaca que la crisis de Darfur no es responsable de todas las penalidades que está sufriendo Chad, dado que se trata de una situación humanitaria que se planteó hace tan sólo seis años; subraya que Chad ha tenido sus propios problemas nacionales internos desde hace más de cuatro décadas; denuncia cualquier tentativa por parte del Gobierno de Chad de servirse de Sudán y Darfur como excusa para ocultar las disensiones internas, alimentando de este modo las tensiones políticas en el país;
8. Insta a todas las partes, y en especial al Gobierno de Chad, a que cumplan sus compromisos de sentar las bases de unas elecciones libres, justas y conformes a las normas internacionales, que están previstas para el año 2009;
9. Recuerda que no puede encontrarse una solución duradera al conflicto sin un proceso sincero de reconciliación nacional y de diálogo global que implique a todos los actores, con miras a establecer una paz justa y global fundamentada en el Estado de Derecho y en una verdadera democracia; toma nota de la intención expresada por el nuevo Primer Ministro de aplicar los acuerdos de 13 de agosto de 2007;
10. Reafirma la necesidad de convocar cuanto antes un diálogo real, global e integrador en el interior de Chad; destaca la importancia de incluir a los grupos rebeldes en el proceso político y alienta a todas las partes, incluidos el Gobierno de Chad y la UE, a encontrar los medios para negociar con la oposición armada una vez que haya aceptado un acuerdo de alto el fuego completo e incondicional;
11. Insta a la Unión Africana a que facilite el desarrollo de un diálogo general e integrador dirigido a establecer un proceso de paz global y a preparar unas elecciones democráticas;
12. Insta a la UE a que prosiga el seguimiento de la aplicación del acuerdo de 13 de agosto de 2007 con miras a reanudar urgentemente un proceso político global de reconciliación respetuoso con las normas democráticas;
13. Reafirma su oposición de principio a toda tentativa de toma de poder por las armas; condena firmemente la continuación de las actividades armadas de grupos rebeldes en Chad;
14. Reconoce la utilidad de la misión PESD EUFOR Chad/República Centroafricana para garantizar, con imparcialidad y en un contexto de la más estricta neutralidad, la seguridad de los campos de refugiados y de desplazados, así como de las organizaciones humanitarias; lamenta que, en términos de composición de las tropas, EUFOR no refleje suficientemente la diversidad de la Unión Europea, e insta a los Estados miembros que no lo hayan hecho todavía a que contribuyan a facilitar las tropas y el material necesarios, de forma que se garantice el carácter europeo de la misión; pide a los Estados miembros y al Consejo que tengan en cuenta las perspectivas de género y de los derechos humanos en la ejecución de la misión;
15. Hace hincapié en que las fuerzas deben disponer de todos los medios necesarios y utilizarlos, respetando plenamente la legislación internacional en materia de derechos humanos y de ayuda humanitaria, para proteger a los civiles en peligro; pide a todas las fuerzas implicadas en el conflicto que respeten los derechos humanos y el Derecho humanitario, prevengan cualquier ataque contra los refugiados, los desplazados y la población civil en las zonas afectadas y faciliten que las organizaciones humanitarias puedan prestar su ayuda a la población civil afectada;
16. Reitera su profunda preocupación por la situación humanitaria y de seguridad cada vez más grave que vive Chad, e insta a la comunidad internacional a que incremente su ayuda para atender el llamamiento humanitario para Chad de 2008; destaca la urgencia de las contribuciones de donantes para garantizar que las compras puedan completarse en los próximos meses, de modo que la ayuda alimentaria pueda llegar a tiempo a la región oriental de Chad; hace hincapié en la necesidad de contar con estos recursos con un año de antelación, a fin de cubrir esas necesidades apremiantes;
17. Expresa su profunda preocupación por los efectos negativos de esta crisis humanitaria en la estabilidad regional; propone que se convoque cuanto antes una conferencia regional internacional para tratar los complejos aspectos de las relaciones de Chad con los países vecinos;
18. Insta, en este contexto, a los gobiernos de Chad y de Sudán a que respeten y mantengan su acuerdo de no agresión de 13 de marzo de 2008;
19. Pide a los gobiernos de Chad y de Sudán que pongan fin inmediatamente a su apoyo a grupos armados en Darfur y en la región oriental de Chad, respeten su compromiso de impedir que grupos armados crucen la frontera común, resuelvan sus diferencias por medio del diálogo político y tomen las medidas necesarias para estabilizar la situación actual;
20. Exige que las violaciones de derechos humanos, los crímenes contra la humanidad, los actos de violencia sexual contra las mujeres y los niños y el reclutamiento forzoso de hombres y niños en campos de refugiados y emplazamientos de desplazados internos sean detectados, comunicados, perseguidos y castigados de conformidad con la normativa internacional sobre derechos humanos;
21. Respalda a la misión de las Naciones Unidas en la República Centroafricana y en Chad (Minurcat), que se encarga de apoyar a los sistemas judiciales y penitenciarios del Chad y de formar a la "Policía de Chad para la protección humanitaria", cuya misión es mantener el orden en los campos de refugiados y desplazados;
22. Destaca la importancia que reviste una campaña de información pública con mensajes claros, de forma que la EUFOR pueda sensibilizar no sólo a la población local, sino también a las ONG, con respecto a la finalidad de su presencia en la región;
23. Expresa su decepción por el hecho de que las tropas de la EUFOR no se hayan desplegado todavía en la región de Guereda, que es una de las más complicadas en cuanto a los conflictos étnicos y a la afluencia de refugiados; expresa su preocupación, asimismo, por el hecho de que esta región haya quedado en cierto modo desprotegida e insta a las tropas de la EUFOR a que se desplieguen en ella cuanto antes para ofrecer seguridad a esta región vecina en situación precaria;
24. Subraya que cualquier solución al problema de los desplazados internos en Chad debe tener en cuenta a la población local y al Gobierno; propone que los proyectos de reconciliación incluyan a los desplazados internos y a las poblaciones locales;
25. Se felicita de que el décimo Fondo Europeo de Desarrollo contemple la reconstrucción y la rehabilitación de zonas que acogen a poblaciones desplazadas y refugiados;
26. Destaca que los derechos humanos deben afianzarse en los sistemas educativos chadianos, y que deben aplicarse cuanto antes los planes de acción sobre la educación en derechos humanos dirigidos a las escuelas primarias y secundarias; señala que la EUFOR podría desempeñar un papel relevante en la tarea de impedir el reclutamiento de menores por grupos rebeldes, por medio de iniciativas dirigidas a sensibilizar a los líderes de las comunidades con respecto a este peligro que se cierne sobre los niños;
27. Pide la desmovilización de todos los niños menores de 18 años de todas las fuerzas del Ejército nacional de Chad, incluidas las milicias de autodefensa y los demás grupos paramilitares que reciben el apoyo del Gobierno chadiano, y que sean devueltos a sus familias o acogidos por organismos apropiados de protección de menores;
28. Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, a la Unión Africana, al Secretario General de las Naciones Unidas, a los Copresidentes de la Asamblea Parlamentaria Paritaria ACP-UE y a los Presidentes, Gobiernos y Parlamentos de Chad, la República Centroafricana y Sudán.