Índice 
 Anterior 
 Siguiente 
 Texto íntegro 
Procedimiento : 2009/2560(RSP)
Ciclo de vida en sesión
Ciclos relativos a los documentos :

Textos presentados :

RC-B6-0152/2009

Debates :

PV 24/03/2009 - 11
CRE 24/03/2009 - 11

Votaciones :

PV 25/03/2009 - 3.20
CRE 25/03/2009 - 3.20
Explicaciones de voto
Explicaciones de voto

Textos aprobados :

P6_TA(2009)0186

Textos aprobados
PDF 125kWORD 44k
Miércoles 25 de marzo de 2009 - Estrasburgo
Futuro de la industria del automóvil
P6_TA(2009)0186RC-B6-0152/2009

Resolución del Parlamento Europeo, de 25 de marzo de 2009, sobre el futuro de la industria del automóvil

El Parlamento Europeo,

–  Vistas las conclusiones de la Presidencia del Consejo Europeo de Lisboa celebrado los días 23 y 24 de marzo de 2000,

–  Vista la Comunicación del Presidente Barroso, de 2 de febrero de 2005, titulada "Trabajando juntos por el crecimiento y el empleo – Relanzamiento de la estrategia de Lisboa" (COM(2005)0024),

–  Vistas las conclusiones del informe final del Grupo de alto nivel CARS 21, de 12 de diciembre de 2005, y las conclusiones de la Conferencia de alto nivel CARS 21 sobre la revisión intermedia, de 29 de octubre de 2008,

–  Vista su Resolución, de 15 de enero de 2008, sobre CARS 21: un marco reglamentario para un sector del automóvil competitivo(1),

–  Vistas las conclusiones de la Presidencia del Consejo Europeo celebrado los días 15 y 16 de octubre de 2008,

–  Vista la Comunicación de la Comisión, de 29 de octubre de 2008, titulada "De la crisis financiera a la recuperación: un marco europeo de acción" (COM(2008)0706),

–  Vista la Comunicación de la Comisión, de 26 de noviembre de 2008, titulada "Un Plan Europeo de Recuperación Económica" (COM(2008)0800),

–  Vista su Posición, aprobada el 17 de diciembre de 2008 en primera lectura, con miras a adoptar la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen normas de comportamiento en materia de emisiones de los turismos nuevos como parte del enfoque integrado de la Comunidad para reducir las emisiones de CO2 de los vehículos ligeros(2),

–  Vistas las declaraciones del Consejo y de la Comisión, de 4 de febrero de 2009, sobre el impacto de la crisis financiera en la industria del automóvil,

–  Vistas las Conclusiones del Consejo de Competitividad, celebrado los días 5 y 6 marzo 2009, sobre la industria del automóvil,

–  Vista la Comunicación de la Comisión, de 25 de febrero de 2009, titulada "Responder a la crisis de la industria automovilística europea" (COM(2009)0104),

–  Vistas las conclusiones de la reunión de los Ministros de Industria europeos con el Vicepresidente de la Comisión, Günter Verheugen, celebrada en Bruselas el 16 de enero de 2009, para tratar la situación en el sector del automóvil,

–  Vistas las estadísticas publicadas el 29 de enero de 2009 por la Asociación de Fabricantes Europeos de Automóviles sobre la venta de vehículos en 2008,

–  Visto el artículo 103, apartado 4, de su Reglamento,

A.  Considerando que Europa se enfrenta a una crisis profunda y excepcional en los ámbitos financiero y económico, así como a elevadas tasas de desempleo, con la pérdida de miles de puestos de trabajo en todos los sectores industriales importantes,

B.  Considerando que, en la actualidad, el mercado financiero europeo no está funcionando correctamente, en particular en lo que respecta a las actividades de préstamo,

C.  Considerando que los efectos de la presente crisis afectan especialmente a la industria europea del automóvil y a su cadena de proveedores, un sector clave de la economía europea que contribuye al empleo, a la innovación y a la competitividad de toda la economía,

D.  Considerando que la industria del automóvil de la Unión Europea tiene una sobrecapacidad estructural y que se considera que, en 2009, se registrará un importante descenso adicional en la demanda de automóviles, con la consiguiente reducción de la producción, lo que inevitablemente ejercerá presión sobre los niveles de empleo e inversión en la Unión Europea,

E.  Considerando que el sector europeo del automóvil es el mayor inversor privado en investigación y desarrollo (I + D) de la Unión Europea y que los fabricantes de turismos y vehículos comerciales europeos deben mantener altos niveles de inversión en respuesta a los requisitos reguladores y comerciales, especialmente respecto a garantizar la transición a una flota con bajas emisiones,

F.  Considerando que el paquete de medidas legislativas sobre la energía renovable y el cambio climático, aprobado en diciembre de 2008, desempeñará un papel fundamental en la promoción de las inversiones ecológicas destinadas a lograr ahorros de energía en el sector del automóvil,

G.  Considerando que la industria europea del automóvil emplea directa e indirectamente a 12 millones de trabajadores, lo que representa el 6 % de la población activa de la Unión Europea, y que millones de empleos están hoy en peligro, muchos de los cuales son empleos altamente cualificados que no deberían perderse,

H.  Considerando que existe un elevado potencial para la creación de empleo en el sector del automóvil mediante las tecnologías ecológicas,

I.  Considerando que la industria del automóvil europea es fundamental para la economía de la UE debido a su efecto multiplicador en otros sectores e industrias y, en particular, para la existencia de cientos de miles de pequeñas y medianas empresas (PYME),

J.  Considerando que algunos Estados miembros han comenzado a adoptar medidas nacionales para apoyar a la industria del automóvil,

K.  Considerando que la responsabilidad básica de abordar la crisis recae en el sector,

L.  Considerando que la Comisión está negociando actualmente una mayor liberalización comercial en el ámbito de la Ronda de Doha y un Acuerdo de libre comercio con Corea del Sur,

1.  Reconoce que la industria del automóvil se ha visto sometida a una gran presión a causa de la actual crisis económica y financiera, lo que se refleja, en particular, en una grave caída de la demanda de automóviles, pero asimismo en una sobrecapacidad de producción, dificultades de acceso a créditos de financiación y problemas estructurales anteriores a la crisis;

2.  Subraya que la crisis tiene una dimensión europea; por consiguiente, llama la atención sobre la importancia de que los Estados miembros tomen iniciativas coherentes y coordinadas en favor de la industria europea del automóvil, y pide un auténtico marco europeo de intervención que prevea el modo en que tanto la UE como los Estados miembros pueden tomar las decisivas medidas necesarias;

3.  Observa con creciente inquietud que algunas de las medidas a corto plazo adoptadas a escala nacional por los Estados miembros podrían contribuir a la distorsión de la competencia en el mercado único y dañar la competitividad a largo plazo, y pide, por consiguiente, a los Estados miembros que procuren que las próximas medidas sean coherentes, eficaces y coordinadas;

4.  Acoge con satisfacción, en este contexto, el marco temporal para la evaluación de las ayudas estatales establecido como parte del Plan Europeo de Recuperación Económica;

5.  Acoge favorablemente los esfuerzos desplegados por la Comisión para dar una respuesta política eficaz a las dificultades de General Motors Europe y de sus proveedores, coordinando los esfuerzos de los Estados miembros interesados, incluidas la organización de la reunión ministerial celebrada el 13 de marzo de 2009 y la búsqueda de una solución equitativa y justa al problema de los derechos de propiedad intelectual;

6.  Pide al Consejo y a la Comisión que aceleren, simplifiquen y aumenten el apoyo financiero destinado al sector del automóvil, en especial por medio del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la autorización de garantías estatales para préstamos con bajos tipos de interés; insta al Consejo y a la Comisión a que pidan una simplificación de los trámites administrativos relativos a las solicitudes de créditos; considera que el apoyo financiero, en especial mediante préstamos, debería contribuir a estimular la demanda de vehículos nuevos, en beneficio del crecimiento económico, del medio ambiente y de la seguridad vial;

7.  Insiste en que el BEI debe prestar suficiente atención a las PYME dependientes del sector del automóvil con el fin de mantener su acceso al crédito, e insta a los Estados miembros a que aumenten la capacidad del BEI para conceder préstamos de manera que pueda adaptarse a las necesidades financieras a medio plazo de la industria del automóvil;

8.  Insiste en que todas las medidas financieras o fiscales, incluidas las relativas al desguace, deben apoyar y acelerar la necesaria transformación tecnológica del sector, especialmente en lo que se refiere a la eficiencia energética de los motores y a la reducción de las emisiones, respetando plenamente la legislación adoptada recientemente;

9.  Reafirma que las medidas políticas, tanto a escala de la UE como nacional, deberían contribuir a afrontar la fase de reestructuración y reconversión a que se enfrentan la industria del automóvil y su cadena de proveedores a causa de un entorno empresarial muy competitivo, y pide al sector que desarrolle una estrategia económica coherente y que proceda a esos ajustes de una manera socialmente responsable, en estrecha cooperación con los sindicatos;

10.  Subraya la necesidad de que los sindicatos participen plenamente en los debates en curso, y pide a la Comisión que apoye un verdadero diálogo social europeo para este sector, especialmente en el contexto de la crisis actual;

11.  Pide a la Comisión que asegure una óptima utilización de los fondos europeos disponibles para apoyar el empleo, como el Fondo de Cohesión, los Fondos Estructurales, el Fondo Social Europeo y el Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización, en el contexto de una aplicación equilibrada de todas las "prioridades de Lisboa" y para facilitar, mejorar y acelerar el acceso a dichos fondos; considera que estos fondos deberían contribuir a programas de formación y readaptación para los trabajadores desde una fase temprana, en los casos en que se apliquen medidas de reducción del tiempo de trabajo;

12.  Reafirma que la industria del automóvil necesita inversiones constantes en programas de I + D que faciliten las mejores soluciones posibles en materia de calidad, seguridad y prestaciones ambientales para lograr un marco competitivo sostenible, y, por consiguiente, pide a la Comisión que facilite, mejore y acelere en este contexto el acceso a los instrumentos de la UE para apoyar la I + D y la innovación, como el Séptimo Programa Marco de investigación y desarrollo tecnológico;

13.  Pide a la Comisión que elabore orientaciones y recomendaciones relativas a medidas que fomenten un enfoque coordinado para la renovación de la flota, tales como medidas para el desguace y otros incentivos de mercado, que tengan efectos positivos y a corto plazo sobre la demanda de nuevos automóviles por los consumidores, y también dirigidas a dar nuevo impulso al mercado del alquiler de automóviles; pide a la Comisión que controle las medidas nacionales que ya se han aplicado en este contexto para evitar distorsiones en el mercado interior;

14.  Confirma la necesidad de profundizar el diálogo y las conversaciones en curso con terceros países y con los principales socios comerciales de la UE sobre el futuro del sector del automóvil y, en consecuencia, pide a la Comisión que siga atentamente la evolución en países no miembros de la UE, en particular en los Estados Unidos y Asia, con el fin de garantizar condiciones uniformes en el plano internacional, absteniéndose de adoptar medidas proteccionistas y discriminatorias en el mercado mundial del automóvil;

15.  Pide a la Comisión que logre una negociación justa y equilibrada entre la Unión Europea y Corea del Sur antes de la conclusión del Acuerdo de Libre Comercio;

16.  Acoge favorablemente el proceso CARS 21, que define una política industrial a largo plazo a escala europea; pide a la Comisión que aplique, supervise y revise continuamente este plan estratégico a largo plazo para asegurar la futura competitividad y la sostenibilidad del empleo de la industria europea del automóvil;

17.  Pide a la Comisión que aplique en su totalidad los principios para legislar mejor y, por tanto, que efectúe una evaluación exhaustiva del impacto de la futura legislación comunitaria relativa a los automóviles, en línea con las recomendaciones de CARS 21, asegurando de este modo la seguridad jurídica y la previsibilidad en el sector del automóvil;

18.  Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión y a los Gobiernos y Parlamentos de los Estados miembros.

(1) DO C 41 E de 19.2.2009, p. 1.
(2) Textos Aprobados, P6_TA(2008)0614.

Aviso jurídico - Política de privacidad