Resolución del Parlamento Europeo, de 12 de mayo de 2011, sobre la crisis en el sector pesquero europeo como consecuencia del aumento de los precios del petróleo
El Parlamento Europeo,
– Visto el artículo 115, apartado 5, de su Reglamento,
A. Considerando que la energía es un importante factor de los costes de funcionamiento en el sector pesquero, y que el coste de las actividades pesqueras depende en gran medida del precio del petróleo,
B. Considerando que el reciente aumento de los precios del petróleo ha afectado a la viabilidad económica del sector pesquero, y que ello ha hecho que muchos pescadores se preocupen por la manera de contrarrestar estos costes adicionales; considerando que el aumento de los precios del petróleo está afectando directamente a los ingresos de los pescadores,
C. Considerando la incertidumbre que pesa sobre los ingresos y los salarios de los profesionales de la pesca debido a diversos factores tales como el carácter irregular de la actividad, el tipo de comercialización en el sector y la manera de fijar los precios en la primera venta, lo que implica la necesidad de mantener determinadas ayudas públicas nacionales y de la Unión,
D. Considerando que la crisis financiera y económica está repercutiendo especialmente en los sectores industriales y en las pequeñas y medianas empresas (PYME), poniendo en peligro la actividad y el empleo en los sectores primario y secundario,
E. Considerando que la Comisión ya adoptó en el pasado medidas provisionales de emergencia para resolver las dificultades con que se enfrentaba el sector pesquero debido al aumento de los precios del petróleo,
F. Considerando que el precio de los productos de la pesca y la acuicultura está determinado por el equilibrio entre la oferta y la demanda y que, debido al elevado nivel de dependencia de la Unión Europea de las importaciones procedentes de terceros países (60 %) para asegurar el suministro de su mercado interior, la influencia de los productores en el nivel de precios de los productos pesqueros es mínima o incluso inexistente,
G. Considerando que la Comisión autoriza a los Estados miembros a conceder ayudas de minimis a las empresas pesqueras hasta un máximo de 30 000 EUR por beneficiario durante un periodo de tres años,
1. Expresa su preocupación por la difícil situación económica que están viviendo numerosos pescadores europeos, que se ha agravado aún más por el aumento de los precios de los combustibles; expresa su apoyo a los pescadores de la UE, y pide a la Comisión y al Consejo que tomen las medidas adecuadas para facilitar las actividades de los pescadores;
2. Pide a la Comisión que adopte medidas urgentes para aliviar la difícil situación económica en que se encuentran los pescadores europeos, teniendo en cuenta también las dificultades financieras a que han de hacer frente en la actualidad varios países;
3. Pide a la Comisión que aumente el límite de la ayuda de minimis de 30 000 a 60 000 EUR por empresa durante un período transitorio de tres años, garantizando al mismo tiempo que no se socave la sostenibilidad ambiental y social ni se distorsione la competencia entre los Estados miembros;
4. Insiste, mientras no se apliquen otras medidas, en la necesidad de aprovechar todas las posibilidades y los márgenes financieros del presupuesto de la UE destinado a la pesca para financiar medidas extraordinarias de apoyo al sector, con objeto de que este pueda superar las dificultades que plantea el incremento de precios de los combustibles;
5. Pide que se introduzcan mecanismos para mejorar el precio de la primera venta y promover un reparto justo y adecuado del valor añadido en toda la cadena de valor del sector pesquero, incrementando rápidamente los precios pagados en la fase de producción y manteniendo los precios aplicados al consumidor final lo más bajos posible;
6. Insiste en que el Fondo Europeo de Pesca (FEP) debe seguir concediendo ayudas para la mejora de la selectividad de las artes de pesca y para la sustitución de motores, y ello por razones de seguridad, protección del medio ambiente o ahorro de combustible, especialmente para la pesca de bajura y artesanal; pide a la Comisión que elabore un plan a medio y largo plazo destinado a aumentar la eficiencia en términos de consumo de carburante en el sector pesquero, incluida la acuicultura; hace, asimismo, un llamamiento a la Comisión para que en sus próximas propuestas para la reforma de la Política Pesquera Común (PPC), y especialmente en su propuesta de reglamento sobre la reforma del FEP, incluya medidas adecuadas que permitan aumentar la eficiencia en términos de consumo de carburante en el sector de la pesca y la acuicultura;
7. Pide a la Comisión que proponga un plan de acción para las regiones costeras y las islas con un sector pesquero activo;
8. Pide a la Comisión que proponga urgentemente inversiones en nuevas tecnologías, tanto a escala europea como nacional, con objeto de aumentar la eficiencia energética de los buques pesqueros y reducir de este modo la dependencia de los pescadores respecto de los combustibles fósiles;
9. Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo y a la Comisión, así como a los Gobiernos y Parlamentos de los Estados miembros.