Índice 
 Anterior 
 Siguiente 
 Texto íntegro 
Procedimiento : 2012/2001(BUD)
Ciclo de vida en sesión
Ciclo relativo al documento : A7-0030/2012

Textos presentados :

A7-0030/2012

Debates :

PV 15/02/2012 - 15
CRE 15/02/2012 - 15

Votaciones :

PV 16/02/2012 - 8.2
Explicaciones de voto
Explicaciones de voto

Textos aprobados :

P7_TA(2012)0050

Textos aprobados
PDF 212kWORD 40k
Jueves 16 de febrero de 2012 - Estrasburgo
Orientaciones para el presupuesto 2013 - Otras secciones distintas de la Comisión
P7_TA(2012)0050A7-0030/2012

Resolución del Parlamento Europeo, de 16 de febrero de 2012, sobre las orientaciones para el procedimiento presupuestario 2013, Sección I – Parlamento Europeo, Sección II – Consejo, Sección IV – Tribunal de Justicia, Sección V – Tribunal de Cuentas, Sección VI – Comité Económico y Social Europeo, Sección VII – Comité de las Regiones, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo, Sección IX – Supervisor Europeo de Protección de Datos Sección X – Servicio Europeo de Acción Exterior (2012/2001(BUD))

El Parlamento Europeo,

–  Visto el artículo 314 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,

–  Vista la Decisión del Consejo, de 7 de junio de 2007, sobre el sistema de recursos propios de las Comunidades Europeas (2007/436/CE, Euratom)(1),

–  Vista la Decisión 2012/5/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de diciembre de 2011, por la que se modifica el Acuerdo Interinstitucional, de 17 de mayo de 2006, sobre disciplina presupuestaria y buena gestión financiera en relación con el marco financiero plurianual para cubrir las nuevas necesidades de financiación del proyecto ITER(2),

–  Visto el Informe Anual del Tribunal de Cuentas sobre la ejecución del presupuesto relativo al ejercicio 2010, acompañado de las respuestas de las instituciones(3),

–  Vistos los artículos 23 y 79 de su Reglamento,

–  Visto el informe de la Comisión de Presupuestos (A7-0030/2012),

A.  Considerando que el límite máximo de la rúbrica 5 del marco financiero plurianual (MFP) para el presupuesto de la UE para el ejercicio 2013 es de 9 181 millones de euros en precios corrientes(4);

B.  Considerando que la adhesión de Croacia tendrá consecuencias en el presupuesto para el ejercicio 2013, concretamente en lo que se refiere a los recursos para nuevos Estados miembros y a la contratación de personal en las instituciones;

C.  Considerando que, en un contexto de fuerte endeudamiento público y de restricciones en una época en la que se están llevando a cabo esfuerzos de consolidación presupuestaria a nivel nacional, el Parlamento Europeo, al igual que todas las instituciones, debe dar muestras de responsabilidad presupuestaria y autocontención; teniendo en cuenta la carta de 23 de enero de 2012 del Comisario Sr. Lewandowski a los Presidentes de las instituciones europeas;

D.  Considerando que, en esta fase del procedimiento anual, el Parlamento está a la espera de los estados de previsiones de las otras instituciones y de las propuestas de su propia Mesa para el presupuesto 2013;

Marco general y prioridades para el presupuesto 2013

1.  Considera que, en un contexto de circunstancias económicas que suponen un reto continuo, las instituciones deben congelar sus presupuestos para gastos administrativos; subraya, no obstante, la necesidad de respetar las obligaciones que son jurídicamente vinculantes y los eventuales aumentos consiguientes;

2.  Pide a las instituciones que refuercen su cooperación interinstitucional con vistas a compartir las mejores prácticas, intentar realizar ahorros y, de esta manera, modernizar sus políticas en materia de recursos humanos, organización, tecnología y edificios;

   3. Destaca la importancia de la cooperación interinstitucional para que la adhesión de Croacia se lleve a cabo de la manera más fluida posible;
   4. Hace hincapié en la importancia de reforzar las políticas contra la discriminación que facilitan el acceso, la contratación y la integración de las personas con discapacidad;
   5. Subraya la necesidad de una verdadera política de medio ambiente en todas las instituciones;

Parlamento

6.  Recuerda los significativos ahorros que se lograron, mediante cambios estructurales y reorganización, en el presupuesto de 2012; alienta la continuación de las reformas estructurales y organizativas y apoya la innovación en otras áreas; considera que se pueden realizar verdaderos ahorros detectando duplicaciones y defectos en las líneas presupuestarias; pide, por lo tanto, un informe detallado del Secretario general a la Comisión de Presupuestos que exponga una visión de conjunto detallada y clara de las líneas presupuestarias que quedaron infrautilizadas en 2011 y un análisis objetivo de las razones que condujeron a esa situación;

7.  Considera que el verdadero y mayor ahorro se podría realizar estableciendo una sede única para el Parlamento Europeo; insta, por tanto, a proceder a una evaluación de la situación sin más demora;

8.  Considera que, para conseguir ahorros significativos a largo plazo, debe estudiarse la posibilidad de realizar una evaluación independiente del presupuesto de la UE; cree que debe considerarse la creación de un grupo de trabajo; insta al Secretario General y a la Mesa a que presenten propuestas concretas sobre la creación de dicho grupo de trabajo lo antes posible y propongan posibles ahorros a más tardar a finales de 2012; pide asimismo la rápida aplicación de las conclusiones que alcance el grupo de trabajo;

9.  Acoge con satisfacción la cooperación reforzada entre la Comisión de Presupuestos y la Mesa durante el procedimiento presupuestario anual; alienta firmemente a un mayor fortalecimiento de la cooperación entre la Comisión de Presupuestos, el Secretario General y la Mesa durante todo el año para garantizar un desarrollo flexible del proceso presupuestario y una efectiva ejecución del presupuesto; manifiesta la esperanza de que la Mesa presente un estado de previsiones prudente y basado en las necesidades, que tenga en cuenta posibles aumentos posteriores derivados de obligaciones jurídicamente vinculantes; opina que debe ponerse el máximo empeño en garantizar que cualquier otro aumento específico tenga una contrapartida en ahorros obtenidos en otras áreas;

10.  Pide que se congelen las líneas presupuestarias relacionadas con los viajes en 2013 y que no se indexe ninguna de las distintas indemnizaciones de los diputados hasta el final de la legislatura; espera con interés el informe del Secretario General sobre los viajes, que habrá de ser entregados a la Mesa y a la Comisión de Presupuestos antes del 31 de marzo de 2012;

11.  Considera que los ahorros no deben amenazar la actividad legislativa del PE; está convencido de que las actividades legislativas de los diputados pueden mejorar con la culminación del sistema de gestión del conocimiento; acoge con satisfacción la información facilitada por la administración, solicita información actualizada sobre la situación en que se encuentra el proyecto y espera que el sistema sea plenamente operativo y esté accesible para los ciudadanos de la UE; pide mayores esfuerzos para acelerar la ejecución de este proyecto; recuerda su solicitud de obtener información sobre la forma de conseguir ahorros una vez que se aplique el sistema de gestión del conocimiento;

12.  Recuerda las resoluciones presupuestarias del Parlamento, incluida la más reciente, de 26 de octubre de 2011(5) , en la que solicitaba información previa, diálogo y un proceso decisorio transparente en materia de política inmobiliaria; pide que se aporte información precisa sobre el avance de los proyectos de edificios y sus implicaciones financieras con carácter semestral; declara que durante la presente legislatura no se debe llevarse a cabo ningún otro proyecto inmobiliario que no esté ya previsto;

Otras Instituciones

13.  Anima a todas las instituciones a que busquen más ahorros para mantener la disciplina presupuestaria y congelen sus presupuestos teniendo en cuenta sus obligaciones jurídicas y los nuevos retos financieros como la adhesión de Croacia;

14.  Toma nota de la solicitud del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sección IV) de que se modifique su Estatuto de manera que tenga un impacto directo en el presupuesto; considera que se garantizará la financiación necesaria para garantizar el adecuado funcionamiento de la institución y, en consecuencia, una protección judicial adecuada de los ciudadanos de la UE;

15.  Comprende los retos a los que se enfrentó el SEAE a la hora de elaborar su primer presupuesto, el del ejercicio 2011; insta a una buena gestión financiera para esta nueva institución y pide el Servicio que explore oportunidades que puedan crear, cuando proceda, una mayor sinergia presupuestaria con los Estados miembros;

o
o   o

16.  Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, al Tribunal de Justicia, al Tribunal de Cuentas, al Comité Económico y Social Europeo, al Comité de las Regiones, al Defensor del Pueblo Europeo, al Supervisor Europeo de Protección de Datos y al SEAE.

(1) DO L 163 de 23.6.2007, p. 17.
(2) DO L 4 de 7.1.2012, p. 12.
(3) DO C 326 de 10.11.2011, p. 1.
(4) El techo de la Rúbrica 5 incluye la contribución del personal al régimen de pensiones.
(5) Textos Aprobados, P7_TA(2011)0461.

Aviso jurídico - Política de privacidad