Índice 
 Anterior 
 Siguiente 
 Texto íntegro 
Procedimiento : 2012/2789(RSP)
Ciclo de vida en sesión
Ciclos relativos a los documentos :

Textos presentados :

RC-B7-0427/2012

Debates :

Votaciones :

PV 13/09/2012 - 11.16
Explicaciones de voto

Textos aprobados :

P7_TA(2012)0352

Textos aprobados
PDF 125kWORD 45k
Jueves 13 de septiembre de 2012 - Estrasburgo
Uso con fines políticos de la justicia en Rusia
P7_TA(2012)0352RC-B7-0427/2012

Resolución del Parlamento Europeo, de 13 de septiembre de 2012, sobre el uso político de la justicia en Rusia (2012/2789(RSP))

El Parlamento Europeo,

–  Vistos sus anteriores informes y resoluciones sobre Rusia, en particular su Resolución de 15 de marzo de 2012 sobre los resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia(1), de 16 de febrero de 2012 sobre las próximas elecciones presidenciales en Rusia(2), de 14 de diciembre de 2011 sobre el resultado de las elecciones a la Duma(3), y de 7 de julio de 2011 sobre los preparativos para las elecciones de diciembre de 2011 a la Duma Estatal rusa(4),

–  Vistas las negociaciones en curso sobre un nuevo acuerdo que ofrezca un nuevo marco global para las relaciones entre la UE y la Federación de Rusia, así como la Asociación para la Modernización, iniciada en 2010,

–  Vistos el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales, en el que se declara que toda persona tendrá derecho a ser oída públicamente por un tribunal competente, independiente e imparcial, establecido por ley,

–  Vista la Constitución de Rusia, y en particular su artículo 118, que dispone que en la Federación de Rusia la justicia será ejercida exclusivamente por los tribunales, y su artículo 120, que establece que los jueces son independientes y que solo están subordinados a la Constitución de Rusia y al Derecho de la Federación,

–  Vista la Declaración, de 17 de agosto de 2012, de la Vicepresidenta de la Comisión / Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Catherine Ashton, relativa a la condena de las componentes del grupo punk ’Pussy Riot’ en Rusia,

–  Vista la solicitud del Fiscal General de la Federación de Rusia de someter a votación la revocación anticipada del mandato de Guennadi Gudkov, diputado a la Duma por el grupo Rusia Justa, el 12 de septiembre de 2012,

–  Visto el artículo 110, apartados 2 y 4, de su Reglamento,

A.  Considerando que la Federación de Rusia es miembro de pleno derecho del Consejo de Europa y de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, y que se ha comprometido a regirse por los principios de la democracia, el Estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos; y que, debido a una serie de violaciones graves del Estado de Derecho y a la adopción de leyes restrictivas en los últimos meses, existe una preocupación creciente acerca del cumplimiento por Rusia de sus obligaciones internacionales y nacionales;

B.  Considerando que la Unión Europea mantiene su compromiso de seguir profundizando y desarrollando las relaciones entre la UE y Rusia, lo que se pone de manifiesto en el decidido propósito de la Unión Europea de entablar negociaciones sobre un nuevo acuerdo marco para seguir desarrollando las relaciones entre ambas partes, y que la Unión Europea y Rusia han establecido unas relaciones profundas y globales, particularmente en los sectores energético, económico y comercial, y se han convertido en socios interrelacionados e interdependientes en la economía mundial;

C.  Considerando que la situación de los derechos humanos en Rusia se ha deteriorado radicalmente en los últimos meses y que las autoridades rusas han adoptado recientemente una serie de leyes que contienen disposiciones ambiguas que podrían utilizarse para reprimir ulteriormente a la oposición y a los miembros de la sociedad civil y dificultar la libertad de expresión y de reunión; que es necesario abordar tales aspectos a su debido tiempo, con carácter prioritario, en especial durante las reuniones y negociaciones bilaterales entre la UE y Rusia;

D.  Considerando que todavía no se han esclarecido las muertes de Anna Politkovskaya, Natalia Estemirova, Anastasia Barburova, Stanislav Markelov y Serguéi Magnitski;

E.  Considerando que el 30 de diciembre de 2010 Mijaíl Jodorkovski y su socio Platón Lébedev fueron declarados culpables de malversación de fondos por el Tribunal del distrito de Jamovnicheski (Moscú); que en el ámbito internacional se consideró que el proceso, el juicio y la sentencia habían tenido una motivación política;

F.  Considerando que el caso de Serguéi Magnitski representa solo uno entre otros muchos casos de abuso de poder por las autoridades coercitivas rusas, en una vulneración grave del Estado de Derecho que sigue dejando sin castigo a los responsables de su muerte, y que existe un sinnúmero de otros casos judiciales en los que se usan motivos elaborados políticamente para eliminar a la competencia política y reprimir a la sociedad civil;

G.  Considerando que la condena de las integrantes del grupo punk ’Pussy Riot’ a dos años de reclusión por una actuación de protesta contra el Presidente Vladímir Putin en una catedral ortodoxa de Moscú es desproporcionada;

H.  Considerando que está previsto que el 12 de septiembre de 2012 la Duma vote para revocar el mandato parlamentario de Guennadi Gudkov por haber desarrollado actividades empresariales durante el mismo, sin seguir los necesarios procedimientos democráticos; que, en aras del Estado de Derecho, el reglamento parlamentario debería aplicarse en pie de igualdad y de forma imparcial a todos los diputados a la Duma, y que otros diputados del grupo Rusia Justa, como Dmitri Gudkov e Ilya Ponomarev, afrontan acusaciones similares;

I.  Considerando que la legislación en materia de ONG y la legislación sobre el derecho a la libertad de reunión podrían utilizarse para suprimir a la sociedad civil, silenciar las opiniones políticas contrarias y para acosar a ONG, a la oposición democrática y a los medios de comunicación; que, en julio de 2012, el Parlamento ruso aprobó un proyecto de ley en el que se asignaba la categoría de ’agente extranjero’ a las organizaciones rusas no comerciales que tomasen parte en actividades políticas y recibiesen financiación del extranjero;

J.  Considerando que, en contra de las declaraciones y compromisos del Presidente Putin y del Primer Ministro Medvédev, aumenta la presión contra las libertades políticas de los ciudadanos rusos; que el Presidente Putin declaró la urgente necesidad de superar la enorme corrupción en Rusia y se comprometió públicamente a fortalecer el Estado de Derecho y expresó su preocupación por la independencia del poder judicial y el sistema jurídico en el país;

1.  Observa que unas relaciones significativas y constructivas entre la UE y Rusia dependen de los esfuerzos por fortalecer la democracia, el Estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos; destaca el hecho de que la estabilidad política y económica a medio y largo plazo y el desarrollo de Rusia dependen de la prevalencia del Estado de Derecho y de la aparición de unas opciones realmente democráticas;

2.  Declara que Rusia, en su condición de miembro del Consejo de Europa y de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, debe cumplir las obligaciones que ha suscrito, al tiempo que destaca que la evolución reciente ha tomado la dirección opuesta a las reformas necesarias para mejorar las normas democráticas, el Estado de Derecho y la independencia del sistema judicial en Rusia;

3.  Acoge con satisfacción la decisión del Tribunal Supremo, de 25 de julio de 2012, de revisar los juicios de Jodorkovski y Lébedev, de conformidad con la recomendación del Consejo Presidencial sobre Derechos Humanos de diciembre de 2011; toma nota de la reducción de tres años en la condena de Lébedev; pide que prosiga la revisión exhaustiva de estos casos tomando como base los compromisos internacionales suscritos por Rusia en aras de unos procedimientos judiciales justos y transparentes y que se respeten plenamente y se apliquen los resultados y las recomendaciones del Consejo Presidencial sobre Derechos Humanos en lo que se refiere al juicio de Jodorkovski;

4.  Pide a las autoridades rusas que lleven ante la justicia a los autores de los asesinatos de Anna Politkovskaya y Natalia Estemirova, y les insta a llevar a cabo una investigación creíble e independiente del caso Magnitski y otros similares, y a que pongan fin a la impunidad omnipresente y a la corrupción generalizada en el país;

5.  Manifiesta su profunda preocupación ante otros juicios con motivaciones políticas, en particular el procesamiento penal de científicos acusados de espionaje por el hecho de cooperar con instituciones científicas extranjeras; la condena penal de la activista de la oposición Taisia Osipova a ocho años de reclusión en un juicio calificado de políticamente motivado, en el que se recurrió a pruebas dudosas y posiblemente falsificadas y que no reunía las condiciones de un juicio justo; la detención y las acusaciones formuladas contra más de una docena de participantes en las manifestaciones de protesta organizadas en Moscú el 6 de mayo de 2012 y acusados injustamente de haber participado en los supuestos ’disturbios masivos’, y la investigación penal dirigida contra activistas de la oposición como Alexéi Navalni, Borís Nemtsov y Serguéi Udalcov;

6.  Expresa su profunda decepción por la sentencia y la desproporcionada condena impuesta por el Tribunal del distrito de Jamovnicheski (Rusia) a Nadezhda Tolokónnikova, María Aliójina y Ekaterina Samutsévich, componentes del grupo punk ’Pussy Riot’; señala con preocupación que este caso se añade al reciente resurgimiento de la intimidación y la persecución políticas de activistas de la oposición en la Federación de Rusia, tendencia que se sigue con cada vez mayor inquietud desde la Unión Europea; reitera su convicción de que esta condena será revisada y revocada en consonancia con los compromisos internacionales suscritos por Rusia;

7.  Toma nota de la solicitud del Fiscal General de someter a votación la revocación anticipada de la condición de diputado a la Duma de Guennadi Gudkov por haber desarrollado actividades empresariales durante su mandato parlamentario, en contravención del artículo 289 del Código Penal ruso; subraya que la incoación del procedimiento político parlamentario para despojar a Guennadi Gudkov, miembro del partido de la oposición Rusia Justa, de su mandato parlamentario, se percibe de forma generalizada como una intimidación dirigida a la actividad política legítima de un partido de la oposición que ha apoyado las demandas del movimiento de protesta; pide a Rusia que se abstenga de utilizar las leyes de forma arbitraria con el fin de reprimir a los miembros de la oposición;

8.  Expresa, no obstante, su preocupación por el deterioro del clima para el desarrollo de la sociedad civil en Rusia, especialmente en lo que se refiere a la promulgación de una serie de leyes que regulan las manifestaciones, las ONG, los supuestos de difamación y el uso de Internet, que contienen disposiciones ambiguas y podrían conducir a actuaciones coercitivas arbitrarias; recuerda a las autoridades rusas que una sociedad moderna y próspera requiere el reconocimiento y la protección de los derechos individuales y colectivos de todos sus ciudadanos; insta, a este respecto, a los organismos rusos competentes a que modifiquen las nuevas leyes sobre las ONG, con el fin de proteger de la persecución política a las asociaciones ciudadanas que reciben apoyo financiero procedente de fondos extranjeros de probada reputación;

9.  Expresa asimismo su preocupación por la ley sobre el extremismo, teniendo en cuenta la amplia discrecionalidad en la interpretación de sus nociones básicas sobre los conceptos de ’acciones extremistas’ y ’organizaciones extremistas’, que, de acuerdo con la Comisión de Venecia del Consejo de Europa, podría dar pie a actuaciones arbitrarias y a la restricción de la libertad de asociación, de expresión y de creencia; pide a las autoridades rusas que aborden estas preocupaciones modificando la ley;

10.  Destaca que el anterior Presidente Medvédev creó un grupo de trabajo dirigido a reformar el sistema electoral, mejorar el respeto del Estado de Derecho y los derechos fundamentales en Rusia, y recuerda que el Parlamento Europeo ha instado a las autoridades rusas a proseguir esas reformas y ha brindado regularmente el apoyo de la UE, por ejemplo en el marco de la Asociación por la Modernización;

11.  Condena la legislación adoptada recientemente para la criminalización de la información pública sobre orientación sexual e identidad de género en algunas regiones rusas, así como los planes similares a escala federal; recuerda a las autoridades rusas sus obligaciones de defender la libertad de expresión y los derechos de la comunidad LGBT;

12.  Pide a la Vicepresidenta y Alta Representante y a la Comisión un apoyo sólido y profundo para los activistas de la sociedad civil y los representantes de los nuevos movimientos sociales de base; pide a la UE que ejerza una presión constante sobre las autoridades rusas para que se ajusten a las normas de la OSCE en materia de derechos humanos, democracia, Estado de Derecho e independencia del poder judicial;

13.  Destaca la importancia que reviste el continuo intercambio de puntos de vista con Rusia sobre los derechos humanos como parte de las consultas UE-Rusia sobre derechos humanos, como forma de consolidar nuestra interoperabilidad en todos los ámbitos de la cooperación, al tiempo que pide que se mejore el formato de dichas reuniones con el fin de aumentar su eficacia, prestando especial atención a la acción común contra el racismo y la xenofobia, y que este proceso se abra a una aportación efectiva del Parlamento Europeo, la Duma Estatal y las organizaciones no gubernamentales defensoras de los derechos humanos, independientemente de que el diálogo se celebre en Rusia o en un Estado miembro de la UE;

14.  Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, a los Gobiernos y los Parlamentos de los Estados miembros, al Gobierno y al Parlamento de la Federación de Rusia, al Consejo de Europa y a la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa.

(1) Textos Aprobados, P7_TA(2012)0088.
(2) Textos Aprobados, P7_TA(2012)0054.
(3) Textos Aprobados, P7_TA(2011)0575.
(4) Textos Aprobados, P7_TA(2011)0335.

Aviso jurídico - Política de privacidad