Índice 
 Anterior 
 Siguiente 
 Texto íntegro 
Procedimiento : 2012/2844(RSP)
Ciclo de vida en sesión
Ciclos relativos a los documentos :

Textos presentados :

RC-B7-0478/2012

Debates :

PV 26/10/2012 - 4.3
CRE 26/10/2012 - 4.3

Votaciones :

PV 26/10/2012 - 6.3

Textos aprobados :

P7_TA(2012)0402

Textos aprobados
PDF 122kWORD 41k
Viernes 26 de octubre de 2012 - Estrasburgo
Situación en Camboya
P7_TA(2012)0402RC-B7-0478/2012

Resolución del Parlamento Europeo, de 26 de octubre de 2012, sobre la situación en Camboya (2012/2844(RSP))

El Parlamento Europeo,

–  Vistos los informes del Relator Especial de las Naciones Unidas, de 16 de julio y de 24 de septiembre de 2012, sobre la situación de los derechos humanos en Camboya,

–  Vista la 21ª Sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, celebrada el 24 de septiembre de 2012,

–  Vista la declaración del portavoz de la Alta Representante de la Unión, Catherine Ashton, de 1 de octubre de 2012, sobre la condena de defensores de los derechos humanos en Camboya,

–  Vistas las recomendaciones que figuran en el informe de la misión de observación electoral de la UE sobre las elecciones a la Asamblea Nacional de Camboya del 27 de julio de 2008,

–  Vista la carta conjunta enviada el 1 de octubre de 2012 por diez ONG al Comisario de Comercio de la UE, Karel De Gucht,

–  Visto el régimen de comercio de la UE «Todo menos Armas» (TMA), que garantiza a todos los países menos desarrollados, incluida Camboya, el libre acceso a la UE para todas sus exportaciones, excepto para las armas,

–  Vistos la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, de los que Camboya es parte,

–  Vista la Declaración de las Naciones Unidas sobre los defensores de los derechos humanos de 1998,

–  Visto el Acuerdo de cooperación celebrado en 1997 entre la Comunidad Europea y el Reino de Camboya(1), en particular su artículo 1 (respeto de los derechos humanos), su artículo 19 (no ejecución del Acuerdo) y su anexo I en relación con el artículo 19 (suspensión del acuerdo en caso de que una Parte incumpla el artículo 1),

–  Vista la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su 62ª sesión el 13 de septiembre de 2007,

–  Vista sus anteriores Resoluciones sobre Camboya, en particular, la de 21 de octubre de 2010(2),

–  Vistos el artículo 122, apartado 5, y el artículo 110, apartado 4, de su Reglamento,

A.  Considerando que en el último informe del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en Camboya se reconoce que, tras dos décadas de conflicto y desde los Acuerdos de Paz de París de 1991, Camboya ha avanzado en el refuerzo de la democracia, los derechos humanos y el Estado de Derecho;

B.  Considerando que cuatro defensores de los derechos humanos acusados de delitos contra el Estado ‐Mom Sonando, jefe de la Asociación de Demócratas de Camboya y director de Beehive Radio, así como Phorn Sreoun, Touch Ream y Kann Sovann ‐ fueron condenados por el Tribunal Municipal de Phnom Penh el 1 de octubre de 2012;

C.  Considerando que las fuerzas de seguridad siguen haciendo un uso excesivo de la fuerza contra los manifestantes; que el 26 de abril de 2012 la policía mató a tiros a Chut Wutty, destacado activista ambiental que investigaba la tala ilegal; que el 22 de mayo de 2012 trece mujeres activistas de la región Boeung Kak fueron detenidas arbitrariamente y condenadas a largas penas de prisión por convocar una protesta pacífica en el centro de desarrollo que afectaba a su comunidad; considerando asimismo que han sido liberadas gracias a la presión internacional, aunque sus condenas han sido ratificadas; y que el 16 de mayo de 2012 las fuerzas de seguridad mataron a tiros a una niña de catorce años, Heng Chantha, sin que se haya abierto investigación alguna sobre su muerte;

D.  Considerando que, debido a la política gubernamental de concesiones económicas de tierras, en la última década al menos 400 000 personas se han visto desplazadas y despojadas de sus tierras, viviendas y medios de subsistencia por parte de las autoridades y de empresas, lo que ha originado enfrentamientos violentos con las comunidades y agravado los efectos sobre la pobreza;

E.  Considerando que, a partir de agosto de 2012, el Gobierno de Camboya ha otorgado al menos 2 157 744 hectáreas de concesiones económicas de tierras a más de doscientas empresas, violando con frecuencia lo dispuesto en la Ley de Tierras de 2001 e incumpliendo las garantías jurídicas, como la prevención de las concesiones en zonas protegidas, la realización de una evaluación de impacto social y el consentimiento previo, libre y motivado de las comunidades indígenas;

F.  Considerando que el Primer Ministro, Hun Sen, aprobó en mayo de 2012 una directiva por la que se establece una moratoria sobre las nuevas concesiones económicas de tierras y se prevé una revisión de las concesiones existentes; que, pese a la directiva, se han otorgado al menos doce nuevas concesiones, dado que una deficiencia de la misma permite concluir nuevas concesiones de tierras que se encontraban en una fase avanzada de las negociaciones o sobre las cuales había un acuerdo de principio; y que no se ha efectuado una verdadera revisión de las actuales concesiones de tierras ni se ha anulado ninguna de las que eran problemáticas;

G.  Considerando que, según las principales conclusiones del informe de Relator Especial de las Naciones Unidas, hay fallos en la administración de las elecciones en Camboya y son necesarias reformas urgentes para dar confianza a los camboyanos en el proceso electoral, ya que el país se acerca a la fecha de las elecciones generales, en julio de 2013;

H.  Considerando que tras las últimas elecciones nacionales de Camboya, la misión de observación electoral de la UE en Camboya concluyó que el país no había respetado las normas internacionales en materia de elecciones democráticas, y pidió al Gobierno camboyano que realizara una serie de reformas electorales fundamentales;

I.  Considerando que la UE es el mayor donante de ayuda a Camboya;

1.  Reprueba todas las sentencias y condenas impuestas por motivos políticos a críticos políticos, políticos de la oposición parlamentaria, en particular Sam Rainsy, defensores de derechos humanos y activistas agrarios, y lamenta las muertes de Chut Wutty y Heng Chantha, ambos asesinados mientras ejercían su derecho a protestar pacíficamente;

2.  Pide la liberación inmediata y sin condiciones de Mom Sonando y otros críticos del Gobierno y activistas de los derechos de propiedad sobre la tierra que se encuentran encarcelados únicamente por motivos políticos;

3.  Destaca que todos los responsables de violaciones de los derechos humanos deben ser identificados y deben rendir cuentas de sus actos;

4.  Subraya la importancia de la conclusión del Relator Especial de las Naciones Unidas en el sentido de que se deben abordar y reparar las violaciones de los derechos humanos graves y generalizadas vinculadas a las concesiones de tierras;

5.  Insta al Gobierno de Camboya a que ponga fin a todos los desalojos forzosos, revise la directiva de mayo de 2012 e introduzca y aplique una moratoria sobre los desalojos en el país hasta que se adopten un marco jurídico transparente y responsable y políticas pertinentes para garantizar que las futuras concesiones económicas de tierras sean atribuidas de acuerdo con el Derecho internacional en materia de derechos humanos y asegurar que todos aquellos que son expropiados contra su voluntad reciban indemnizaciones adecuadas y alojamiento alternativo apropiado;

6.  Pide a la Comisión que investigue la escalada de abusos de los derechos humanos en Camboya como resultado de las concesiones económicas de tierras atribuidas a explotaciones agroindustriales vinculadas a la exportación de productos agrícolas a la Unión Europea, y que suspenda temporalmente el régimen de preferencias TMA relativas a los productos agrícolas de Camboya cuando se detecten abusos de los derechos humanos; toma nota de la decisión del Primer Ministro de Camboya de suspender la atribución de nuevas concesiones económicas de tierras y de su compromiso de revisar las concesiones existentes;

7.  Insta al Gobierno de Camboya, a la Comisión Nacional Electoral y a las comisiones provinciales electorales a que apliquen las recientes recomendaciones de las Naciones Unidas sobre la reforma del sistema electoral, para garantizar que este respeta las normas internacionales antes, durante y después de las votaciones; pide a la Comisión que supervise de cerca la aplicación de las recomendaciones de las Naciones Unidas por parte de las autoridades camboyanas;

8.  Muestra su preocupación por la situación de Sam Rainsy, líder del Partido Sam Rainsy, que ha sido condenado supuestamente por motivos políticos; insta al Gobierno y a los partidos de la oposición de Camboya a que trabajen en favor de la reconciliación, para permitir que la oposición desempeñe plenamente su papel en la política del país y en las próximas elecciones, a fin de dar credibilidad al proceso electoral;

9.  Alienta al Gobierno de Camboya a que refuerce la democracia, el Estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales, en particular la libertad de prensa, de expresión y de reunión, ya que estos valores constituyen un elemento fundamental del Acuerdo de Cooperación UE-Camboya;

10.  Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Gobierno y a la Asamblea Nacional del Reino de Camboya, a la Vicepresidenta de la Comisión/Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, al Representante Especial de la UE para los Derechos Humanos, a los Gobiernos y los Parlamentos de los Estados miembros de la UE, a los Gobiernos de los Estados miembros de la ASEAN, al Secretario General de las Naciones Unidas y al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

(1) DO L 269 de 19.10.1999, p. 18.
(2) DO C 70 E de 8.3.2012, p. 90.

Aviso jurídico - Política de privacidad