Índice 
 Anterior 
 Siguiente 
 Texto íntegro 
Procedimiento : 2014/2079(DEC)
Ciclo de vida en sesión
Ciclo relativo al documento : A8-0116/2015

Textos presentados :

A8-0116/2015

Debates :

PV 28/04/2015 - 16
CRE 28/04/2015 - 16

Votaciones :

PV 29/04/2015 - 10.13
CRE 29/04/2015 - 10.13
Explicaciones de voto

Textos aprobados :

P8_TA(2015)0122

Textos aprobados
PDF 266kWORD 76k
Miércoles 29 de abril de 2015 - Estrasburgo
Aprobación de la gestión 2013: Presupuesto general de la UE - Consejo Europeo y Consejo
P8_TA(2015)0122A8-0116/2015
Decisión
 Resolución

1.Decisión del Parlamento Europeo, de 29 de abril de 2015, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2013, sección II – Consejo Europeo y Consejo (2014/2079(DEC))

El Parlamento Europeo,

–  Visto el presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2013(1),

–  Vistas las cuentas anuales consolidadas de la Unión Europea relativas al ejercicio 2013 (COM(2014)0510 – C8-0148/2014)(2),

–  Visto el Informe Anual del Tribunal de Cuentas sobre la ejecución presupuestaria relativo al ejercicio 2013, acompañado de las respuestas de las instituciones(3),

–  Vista la declaración(4) sobre la fiabilidad de las cuentas y la regularidad y legalidad de las operaciones correspondientes, presentada por el Tribunal de Cuentas para el ejercicio 2013 de conformidad con el artículo 287 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,

–  Vistos el artículo 314, apartado 10, y los artículos 317, 318 y 319 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,

–  Visto el Reglamento (CE, Euratom) n° 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas(5),

–  Visto el Reglamento (UE, Euratom) nº 966/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, sobre las normas financieras aplicables al presupuesto general de la Unión y por el que se deroga el Reglamento (CE, Euratom) nº 1605/2002 del Consejo(6), y en particular sus artículos 55, 99, 164, 165 y 166,

–  Vistos el artículo 94 y el anexo V de su Reglamento,

–  Visto el informe de la Comisión de Control Presupuestario (A8-0116/2015),

1.  Aplaza su decisión de aprobación de la gestión del Secretario General del Consejo en la ejecución del presupuesto del Consejo Europeo y del Consejo para el ejercicio 2013;

2.  Presenta sus observaciones en la Resolución que figura a continuación;

3.  Encarga a su Presidente que transmita la presente Decisión y la Resolución que forma parte integrante de la misma al Consejo Europeo, al Consejo, a la Comisión, al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, al Tribunal de Cuentas, al Defensor del Pueblo Europeo, al Supervisor Europeo de Protección de Datos y al Servicio Europeo de Acción Exterior, y que disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (serie L).

(1) DO L 66 de 8.3.2013.
(2) DO C 403 de 13.11.2014, p. 1.
(3) DO C 398 de 12.11.2014, p. 1.
(4) DO C 403 de 13.11.2014, p. 128.
(5) DO L 248 de 16.9.2002, p. 1.
(6) DO L 298 de 26.10.2012, p. 1.


2.Resolución del Parlamento Europeo, de 29 de abril de 2015, que contiene las observaciones que forman parte integrante de la Decisión sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2013, sección II – Consejo Europeo y Consejo (2014/2079(DEC))

El Parlamento Europeo,

–  Vista su Decisión sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2013, sección II – Consejo Europeo y Consejo,

–  Vista la Decisión de la Defensora del Pueblo Europeo, de 26 de febrero de 2015, por la que se archiva su investigación por iniciativa propia OI/1/2014/PMC sobre la denuncia anónima de irregularidades («whistleblowing»),

–  Vistos el artículo 94 y el anexo V de su Reglamento,

–  Visto el informe de la Comisión de Control Presupuestario (A8-0116/2015),

A.  Considerando que todas las instituciones de la Unión deben ser transparentes y plenamente responsables ante los ciudadanos de la Unión por los fondos que se les confían en tanto que instituciones de la Unión;

B.  Considerando que el Parlamento no ha recibido respuesta a sus preguntas y no dispone de suficiente información, por lo que no le resulta posible tomar una decisión fundada en cuanto a la aprobación de la gestión;

1.  Observa que, basándose en su trabajo de auditoría, el Tribunal de Cuentas ha llegado a la conclusión de que el conjunto de los pagos para el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2013 correspondientes a los gastos administrativos y otros gastos de las instituciones y órganos están, en su conjunto, exentos de errores significativos;

2.  Toma nota de que, en su Informe Anual relativo al ejercicio 2013, el Tribunal de Cuentas no ha detectado deficiencias respecto de las cuestiones examinadas relativas al Consejo Europeo y el Consejo;

3.  Observa que, en 2013, el presupuesto global del Consejo Europeo y del Consejo ascendía a 535 511 300 EUR (533 920 000 EUR en 2012), con una ejecución del 86,7 %; lamenta el descenso en el índice de utilización en 2013 en comparación con el 91,8 % de 2012;

4.  Expresa su preocupación por que el índice de infrautilización sigue siendo elevado y afecta a prácticamente a la totalidad de las categorías; reitera su llamamiento a favor de la formulación de indicadores clave de resultados para mejorar la planificación presupuestaria en los ejercicios venideros;

5.  Toma nota de que en 2013 se cancelaron 71 376 244 EUR en compromisos debido a la infrautilización y a la disminución en el uso de mecanismos;

6.  Expresa su sorpresa por que 5 millones EUR comprometidos para la adquisición del edificio «Europa» se prorrogasen a 2014 para su pago efectivo; considera que esta operación, junto a la prórroga de otros créditos, es contraria a los principios de anualidad y de buena gestión financiera recogidos en el Reglamento Financiero;

7.  Reitera que los presupuestos del Consejo Europeo y del Consejo deben estar separados en aras de la transparencia de su gestión financiera y para mejorar la rendición de cuentas de las dos instituciones;

8.  Reitera su petición al Consejo Europeo y al Consejo para que envíen al Parlamento su Informe anual de actividades con una descripción exhaustiva de todos los recursos humanos disponibles para las dos instituciones, desglosados por categoría, grado, sexo, nacionalidad y formación profesional; señala que dicho cuadro deberá incluirse automáticamente en el informe anual de actividades de las instituciones;

9.  Acoge con satisfacción la creación del Comité de Auditoría en la Secretaría General del Consejo y la adopción de una nueva carta de auditoría interna; pide al Consejo que informe al Parlamento de los beneficios y resultados de estos cambios;

10.  Lamenta que en 2013 se registrase un descenso en la aplicación de las observaciones de seguimiento de la auditoría interna; comparte la opinión del Consejo en relación con la importancia de la aplicación oportuna de las recomendaciones de la auditoría(1); confía en que este procedimiento se aplique inmediatamente;

11.  Expresa su preocupación por la tardía aplicación de las recomendaciones de la auditoría por el Servicio de Traducción;

12.  Observa con preocupación las enormes disparidades existentes en los costes de traducción entre las distintas instituciones de la Unión; en consecuencia, pide que el Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre la Traducción identifique las causas de dichas disparidades y proponga soluciones para acabar con este desequilibrio y lograr la armonización de los costes de traducción en el máximo respeto de la calidad y la diversidad lingüística; señala, con este fin, que el Grupo de Trabajo debe relanzar la colaboración entre las instituciones para poner en común las mejores prácticas y resultados así como identificar aquellos ámbitos en los que se pueda reforzar la cooperación o los acuerdos entre las instituciones; señala que el Grupo de Trabajo debe tener también como objetivo la creación de una metodología unificada de presentación de los gastos de traducción para todas las instituciones con el fin de simplificar el análisis y la comparación de los costes; señala que el Grupo de Trabajo debe presentar estos resultados antes de finales del año 2015; pide a todas las instituciones que participen activamente en los trabajos del Grupo de Trabajo Interinstitucional; recuerda, en este sentido, la importancia fundamental del respeto del multilingüismo en las instituciones de la Unión para garantizar la igualdad de trato y de oportunidades a todos los ciudadanos de la Unión;

13.  Considera que, en época de crisis y de recortes presupuestarios en general, los costes de los «away days» del personal de las instituciones de la Unión deben reducirse y que estos actos deberían llevarse a cabo, en la medida de lo posible, en las propias sedes de las instituciones, ya que el valor añadido que se deriva de los mismos no justifica unos gastos tan elevados;

14.  Muestra su preocupación por la falta de mujeres en los puestos de responsabilidad de las instituciones de la Unión; solicita al Consejo que ponga en marcha un plan de igualdad de oportunidades especialmente en lo que se refiere a los puestos de dirección con el fin de solucionar cuanto antes este desequilibrio;

15.  Lamenta el retraso en la redacción de un manual para la gestión de los proyectos inmobiliarios;

16.  Toma nota de que algunas de las recomendaciones de la auditoría sobre el proyecto de construcción del edificio «Europa» tienen retraso; reitera su llamamiento al Consejo para que proporcione una explicación exhaustiva por escrito que detalle el importe total de los créditos utilizados en la compra del edificio;

17.  Solicita que la política inmobiliaria de la institución se adjunte a su informe anual de actividades, en especial por la importancia que tiene que los costes de esta política estén debidamente racionalizados y no resulten excesivos;

18.  Toma nota de que el presupuesto del Consejo para 2013 registró un crecimiento cero (0,3 %) (1,6 millones de euros); considera que es una tendencia positiva y espera que se mantenga en los ejercicios venideros;

19.  Pide al Consejo que colabore con otras instituciones para lograr una metodología unificada de presentación de los costes de traducción, con el fin de simplificar el análisis y la comparación de los costes;

20.  Expresa su preocupación por el retraso en la adopción de las normas internas relativas a los procedimientos de denuncia de irregularidades; pide al Consejo que aplique dichas medidas sin más dilación.

21.  Pide al Consejo que incluya en sus informes anuales de actividades, de conformidad con la normativa existente en materia de confidencialidad y protección de datos, los resultados y las consecuencias de los casos cerrados de la OLAF en los que la institución o alguno de sus empleados han sido objeto de investigación;

Motivos para aplazar la decisión de aprobación de la gestión

22.  Reitera que el Consejo debería adoptar, de cara a los ciudadanos de la Unión, una actitud transparente y plenamente responsable respecto de los fondos que se le confían en calidad de institución de la Unión; insiste en que ello implica que el Consejo debe participar plenamente y de buena fe en el procedimiento anual de aprobación de la gestión al igual que el resto de las instituciones; en este sentido, considera que la supervisión efectiva de la ejecución del presupuesto de la Unión requiere la cooperación entre el Parlamento y el Consejo mediante un acuerdo de trabajo; lamenta las dificultades con las que se ha encontrado hasta la fecha en los procedimientos de aprobación de la gestión presupuestaria; toma nota, no obstante, del interés mostrado por la actual Presidencia de la Unión en aproximar posiciones así como de la carta que el Secretario General del Consejo en respuesta a las preguntas planteadas por la Comisión de Control Presupuestario en la que manifiesta estar dispuesto a apoyar activamente medidas concretas para alcanzar un «modus vivendi» tal y como solicitaba el PE en su Resolución de 23 de octubre de 2014(2); insiste en la necesidad de mejorar la capacidad de dialogo entre ambas instituciones para encontrar una solución lo antes posible que permita cumplir con el mandato del Tratado y con la rendición de cuentas ante la ciudadanía;

23.  Reitera que únicamente resulta posible aplicar un control presupuestario efectivo mediante la cooperación entre el Parlamento y el Consejo, entre cuyos principales elementos deben figurar las reuniones formales entre representantes del Consejo y de la Comisión de Control Presupuestario del Parlamento, la respuesta a las preguntas formuladas por los miembros de la comisión sobre la base de un cuestionario escrito, y la presentación, previa solicitud, de documentos que sirvan como material de base para los controles presupuestarios;

24.  Reitera que, sin la ya descrita cooperación del Consejo, al Parlamento no le resulta posible tomar una decisión fundada en cuanto a la aprobación de la gestión;

25.  Comparte la opinión de la Comisión expresada en su carta de 23 de enero de 2014 al Parlamento en el sentido de que es conveniente que el Parlamento continúe aprobando, aplazando o retrasando la aprobación de la gestión de las demás instituciones, incluido el Consejo, como ha sido el caso hasta ahora;

26.  Confirma y respalda plenamente la opinión de la Comisión expresada en su carta de que todas las instituciones forman parte integrante del proceso de seguimiento de las observaciones realizadas por el Parlamento Europeo durante el procedimiento de aprobación de la gestión y que todas ellas han de cooperar para garantizar el correcto funcionamiento de dicho procedimiento respetando plenamente lo dispuesto al respecto en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y en el Derecho derivado correspondiente;

27.  Informa al Consejo de que la Comisión señaló en su carta que no supervisará la ejecución presupuestaria de las otras instituciones y que dar respuesta a las preguntas dirigidas a otra institución supondría un menoscabo en la autonomía de esta en lo relativo a la ejecución de su sección del presupuesto; reitera que el Parlamento concede la aprobación de la gestión presupuestaria de las otras instituciones tras examinar los documentos facilitados y las respuestas dadas a las preguntas; lamenta los reiterados problemas a los que se enfrenta para obtener respuesta del Consejo;

28.  Considera democrático que el Parlamento ejerza su poder de conceder la aprobación de la gestión de conformidad con los artículos 316, 317 y 319 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, en consonancia con la interpretación y la práctica actuales, en particular la concesión de la aprobación de la gestión para cada partida del presupuesto individualmente a fin de mantener la transparencia y la rendición de cuentas democrática ante los contribuyentes de la Unión; afirma, por consiguiente, que la concesión o la negativa a conceder la aprobación de la gestión constituye una responsabilidad del Parlamento frente a los ciudadanos de la Unión;

29.  Opina que es necesario revisar el marco jurídico de la Unión relacionado con la aprobación de la gestión con el fin de conferir mayor claridad al proceso de aprobación de la gestión;

30.  Lamenta que no todas las instituciones de la Unión respeten las mismas normas en relación con la transparencia y cree que el Consejo debería realizar mejoras en este sentido;

(1) Resumen del Informe anual de actividades 2013 del auditor interno de la Secretaría General del Consejo, p. 2.
(2) DO L 334 de 21.11.2014, p. 95.

Aviso jurídico - Política de privacidad