Índice 
 Anterior 
 Siguiente 
 Texto íntegro 
Procedimiento : 2016/2019(BUD)
Ciclo de vida en sesión
Ciclo relativo al documento : A8-0131/2016

Textos presentados :

A8-0131/2016

Debates :

PV 13/04/2016 - 23
CRE 13/04/2016 - 23

Votaciones :

PV 14/04/2016 - 7.8
CRE 14/04/2016 - 7.8
Explicaciones de voto

Textos aprobados :

P8_TA(2016)0132

Textos aprobados
PDF 268kWORD 105k
Jueves 14 de abril de 2016 - Estrasburgo
Estado de previsiones de ingresos y gastos del Parlamento para el ejercicio 2017
P8_TA(2016)0132A8-0131/2016

Resolución del Parlamento Europeo, de 14 de abril de 2016, sobre el estado de previsiones de ingresos y gastos del Parlamento Europeo para el ejercicio 2017 (2016/2019(BUD))

El Parlamento Europeo,

–  Visto el artículo 314 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,

–  Visto el Reglamento (UE, Euratom) n.º 966/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, sobre las normas financieras aplicables al presupuesto general de la Unión y por el que se deroga el Reglamento (CE, Euratom) n.º 1605/2002 del Consejo(1), y, en particular, su artículo 36,

–  Visto el Reglamento (UE, Euratom) n.º 1311/2013 del Consejo, de 2 de diciembre de 2013, por el que se establece el marco financiero plurianual para el período 2014-2020(2),

–  Visto el Acuerdo Interinstitucional, de 2 de diciembre de 2013, entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión sobre disciplina presupuestaria, cooperación en materia presupuestaria y buena gestión financiera(3),

–  Visto el Reglamento (UE, Euratom) n.º 1023/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de octubre de 2013, por el que se modifica el Estatuto de los funcionarios de la Unión Europea y el régimen aplicable a los otros agentes de la Unión Europea(4),

–  Vista su Resolución, de 28 de octubre de 2015, sobre la posición del Consejo relativa al proyecto de presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2016(5),

–  Vista su Resolución, de 25 de noviembre de 2015, sobre el texto conjunto de presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2016, aprobado por el Comité de Conciliación en el marco del procedimiento presupuestario(6),

–  Visto el informe del Secretario General a la Mesa con vistas al establecimiento del anteproyecto de estado de previsiones del Parlamento para el ejercicio 2017,

–  Visto el anteproyecto de estado de previsiones establecido por la Mesa el 11 de abril de 2016 de conformidad con el artículo 25, apartado 7, y el artículo 96, apartado 1, del Reglamento del Parlamento,

–  Visto el proyecto de estado de previsiones elaborado por la Comisión de Presupuestos, de conformidad con el artículo 96, apartado 2, del Reglamento del Parlamento,

–  Vistos los artículos 96 y 97 de su Reglamento,

–  Visto el informe de la Comisión de Presupuestos (A8-0131/2016),

A.  Considerando que este procedimiento es el segundo procedimiento presupuestario completo que se lleva a cabo en la nueva legislatura y el cuarto ejercicio del marco financiero plurianual 2014-2020;

B.  Considerando que, con arreglo a lo propuesto en el informe del Secretario General, el presupuesto para el ejercicio 2017 se caracterizaría por una continuación e intensificación de la política de la Institución de mejorar la eficiencia en todos los ámbitos en los que ello sea posible sin comprometer la calidad del entorno de trabajo de los diputados y del personal;

C.  Considerando que el Secretario General ha propuesto cuatro objetivos prioritarios para 2017, a saber: seguridad y ciberseguridad, eliminación progresiva de la excepción aplicable a la lengua irlandesa, medidas para facilitar a los diputados el ejercicio de su mandato y conseguir que el Parlamento sea más atractivo para los ciudadanos y los visitantes;

D.  Considerando que, en el actual contexto político y de seguridad tras los atentados terroristas que se han producido en Europa, el procedimiento presupuestario 2017 debería dar lugar a un aumento de la seguridad y ciberseguridad del Parlamento;

E.  Considerando que el Secretario General ha propuesto un presupuesto de 1 910 073 000 EUR para el anteproyecto de estado de previsiones del Parlamento para 2017, lo que representa un aumento global del 3,9 % con respecto al presupuesto de 2016, del cual el 1,7 % se considera gasto ordinario, y que constituiría el 19,26 % de la rúbrica V del marco financiero plurianual 2014-2020;

F.  Considerando que entre 2017 y 2022 se suprimirá gradualmente la excepción por la cual no todos los documentos oficiales se traducen al irlandés, lo que conllevará la traducción de todos los documentos oficiales también a esa lengua, por lo que se propone un gasto extraordinario de 3,7 millones EUR para cumplir este nuevo requisito lingüístico, lo que corresponde al 0,2 % del incremento global;

G.  Considerando que se necesitan inversiones extraordinarias adicionales por valor de 47,6 millones EUR para reforzar la seguridad y la ciberseguridad, lo que corresponde a un 2,6 % del incremento global;

H.  Considerando que las tasas de inflación han disminuido constantemente desde 2011; que la tasa de inflación real en los lugares de trabajo del Parlamento en 2015 y en 2016 fue inferior al porcentaje de incremento real de su presupuesto;

I.  Considerando que casi el 60 % del presupuesto se compone de gastos indexados, que en la mayor parte de los casos tienen relación con las remuneraciones de los diputados y el personal, adaptadas de acuerdo con el Estatuto, y de obligaciones contractuales, correspondientes a la indexación específica por sector que por lo general es más elevada que la tasa de inflación normal;

J.  Considerando que el Parlamento destacó, en su Resolución de 29 de abril de 2015, sobre el estado de previsiones de ingresos y gastos del Parlamento Europeo para el ejercicio 2016(7), que el presupuesto para 2016 debe ser realista y respetar los principios de disciplina presupuestaria y buena gestión financiera;

K.  Considerando que la credibilidad del Parlamento Europeo como rama de la Autoridad Presupuestaria depende en gran medida de su capacidad para controlar sus propios gastos;

L.  Considerando que el 26 de octubre de 2015 la Mesa aprobó una nueva serie de normas para la gestión de las dietas de asistencia parlamentaria, endureciendo los requisitos para el reembolso de los contratos de asistente local, a saber, reservando al menos el 25 % de la dieta de asistencia parlamentaria para cubrir los gastos de los asistentes acreditados;

Marco general

1.  Destaca que la parte correspondiente al presupuesto del Parlamento en 2017 debería mantenerse por debajo del 20 % de la rúbrica V; observa que el nivel del anteproyecto de estado de previsiones para 2017, tal como se establece en la posición de la Mesa de 9 de marzo de 2016, corresponde al 19,26 %, porcentaje inferior al alcanzado en 2016 (19,39 %) y el segundo más bajo de la parte de la rúbrica V en los últimos ocho años; reduce aún más su parte de la rúbrica V a un 19,17 % para 2017;

2.  Considerando, no obstante, que, teniendo en cuenta la desaceleración económica sufrida por los Estados miembros, el nivel de inflación previsto para 2017 no debería considerarse como el principal indicador de los aumentos del gasto ordinario;

3.  Confirma que se han solicitado unos gastos extraordinarios que representan un incremento del 0,2 % con respecto al presupuesto de 2016 para la supresión progresiva de la medida de excepción temporal aplicada al uso de la lengua irlandesa, establecida en el Reglamento (CE) n.º 920/2005 del Consejo, de 13 de junio de 2005(8);

4.  Observa la solicitud de incremento del 2,6 % para seguridad y ciberseguridad, que multiplicaría por más de dos los recursos asignados en 2016; insta al Secretario General a facilitar de modo transparente a la Comisión de Presupuestos información pormenorizada sobre las medidas actuales y futuras en materia de seguridad y ciberseguridad y el desglose de sus costes;

5.  Aprueba la dotación para gastos extraordinarios para inversiones en seguridad en 2017 a raíz del análisis presentado en febrero de 2016 a la Mesa y complementado con la investigación realizada a raíz de los acontecimientos del 22 de marzo de 2016 (47,6 millones de euros) y la dotación para gastos extraordinarios vinculados a la supresión progresiva de la excepción temporal del uso de la lengua irlandesa (3,7 millones de euros);

6.  Limita el aumento de sus gastos ordinarios para 2017, a excepción de las dos dotaciones extraordinarias, al 1,4 % en comparación con el gasto ordinario del presupuesto 2016 y al 0,6 en comparación con el presupuesto de 2016;

7.  Fija el nivel general de su estado de previsiones en 1 900 873 000 EUR, lo que corresponde a un aumento total del 3,4 % en comparación con el presupuesto 2016;

8.  Destaca que el Parlamento debería disponer de los recursos necesarios para ejercer su función principal como órgano legislativo y autoridad presupuestaria; subraya que en el contexto económico actual esos recursos deberían gestionarse con rigor, pragmatismo y eficiencia; señala que, aunque garantizar un nivel adecuado de financiación del Parlamento es adecuado para el ejercicio de la democracia europea, hay que alentar los esfuerzos destinados a realizar ahorros y a seguir mejorando la eficacia en la utilización de los fondos públicos;

9.  Hace hincapié en que la mayor parte del presupuesto del Parlamento y su indexación anual se fijan por medio de obligaciones estatutarias o contractuales, que no pueden verse influidas por el Parlamento en el procedimiento presupuestario;

Transparencia, accesibilidad y legibilidad

10.  Pide al Secretario General que formule una propuesta para que el presupuesto se presente al público de una manera lo suficientemente detallada y de forma inteligible y fácil de utilizar en el sitio web del Parlamento, de modo que todos los ciudadanos consigan entender mejor las actividades, las prioridades y la correspondiente dinámica de gasto del Parlamento; opina que una primera medida podría ser la publicación en el sitio web del Parlamento de toda la información gráfica disponible actualmente en la intranet;

11.  Considera que, por lo que se refiere al procedimiento presupuestario, debería presentarse a los miembros de la Mesa y de la Comisión de Presupuestos toda la información pertinente en cada una de las fases del procedimiento de forma oportuna e inteligible y con la exhaustividad y los desgloses necesarios para que la Mesa, la Comisión de Presupuestos y los grupos políticos lleven a cabo las deliberaciones pertinentes y basen sus decisiones en una imagen global de la situación en que se encuentra el presupuesto del Parlamento y de sus necesidades;

12.  Subraya la necesidad de precisión y transparencia en la evolución del presupuesto de un ejercicio a otro; considera que, aunque determinados gastos extraordinarios como los relativos a la seguridad están justificados para el presupuesto del ejercicio 2017, el creciente uso anual de los gastos extraordinarios resulta problemático en términos de control y estabilidad presupuestarios; pide una definición más precisa de gastos extraordinarios; cree que, en aras de la rendición de cuentas y la comparabilidad de datos del presupuesto general, debería valorarse si el gasto extraordinario debe incluirse o no en la base de cálculo de la diferencia porcentual entre presupuestos de un año a otro;

13.  Reitera su llamamiento en favor de una planificación presupuestaria a medio y largo plazo, incluida una distinción clara entre las inversiones y los gastos operativos relacionados con el funcionamiento del Parlamento y sus obligaciones estatutarias (incluidos los relativos a alquileres y adquisiciones), en consonancia con su Resolución, de 29 de abril de 2015, sobre el estado de previsiones de ingresos y gastos del Parlamento Europeo para el ejercicio 2016(9), pide en consecuencia un cambio en la presentación que establezca una distinción clara entre gastos de inversión y gastos operativos;

14.  Elogia a la Mesa y a la DG ITEC por el nuevo diseño de las páginas personales de los diputados en el sitio web oficial del Parlamento, que ofrecen más transparencia sobre la composición y el estatuto de su equipo de trabajo (creación de una nueva pestaña «Asistentes» con subtítulos: asistentes, asistentes acreditados, asistentes acreditados —agrupación—, asistentes locales, proveedores de servicios, agentes pagadores y becarios); pide al Secretario General que garantice los controles necesarios para la aplicación del nuevo conjunto de normas para las dietas de asistencia parlamentaria, adoptadas por la Mesa el 26 de octubre de 2015;

15.  Pide que, al menos una vez cada cinco años, el presupuesto se prepare atendiendo a las necesidades reales de cada una de las partidas y no por medio de coeficientes;

Seguridad y ciberseguridad

16.  Pide una planificación presupuestaria a medio y largo plazo que incluya información clara del gasto relacionado con la seguridad y la ciberseguridad; asimismo, a la luz de los recientes acontecimientos, invita a la Mesa a que actualice el concepto de seguridad global y que lo comunique lo antes posible y, a más tardar, en junio de 2016;

17.  Opina que todas las medidas que se tomen en este ámbito deben basarse en una evaluación clara de las necesidades del Parlamento y la proporcionalidad en relación con los riesgos asumidos; pide al Secretario General y a la Mesa que presenten a la Comisión de Presupuestos, con tiempo suficiente antes de la lectura del Parlamento sobre el presupuesto para el ejercicio 2017, un Concepto de Seguridad Global que incluya una evaluación global de los riesgos percibidos y de las medidas de seguridad previstas, así como opciones alternativas, acompañado de una evaluación detallada de su incidencia presupuestaria en el presupuesto del ejercicio 2017 y en los siguientes presupuestos, en la que haga una distinción clara entre inversiones y gastos recurrentes y describa las medidas previstas para reforzar la seguridad del Parlamento dentro y fuera de sus instalaciones, así como del efecto de dichas medidas en el presupuesto del ejercicio 2017; solicita información sobre las consecuencias financieras de los acuerdos para la cooperación administrativa interinstitucional en el ámbito de la seguridad;

18.  Pide al Secretario General que evalúe si es necesario o no revisar los contratos de seguro vigentes (para los diputados y el personal) a la luz de las amenazas terroristas y de presentar, si procede, propuestas para abordar posibles deficiencias;

19.  Considera que el sistema de seguridad fuera de los locales del Parlamento debería seguir siendo competencia de las autoridades belgas;

Facilitar a los diputados el ejercicio de su mandato

20.  Toma nota de las medidas en curso para facilitar a los diputados el ejercicio de su mandato;

21.  Se felicita de la ampliación del portal digital para los diputados (e-Portal), aunque pide al Secretario General que, a la luz de la «iniciativa papel cero», mejore el actual sistema de envío de copias en papel de los recibos a los diputados, con vistas a su supresión, llegado el caso, antes de que finalice el ejercicio 2017; considera que el e-Portal debería ofrecer esta funcionalidad de forma electrónica a todos los diputados por defecto, lo que permitiría realizar importantes ahorros tanto de tiempo como de dinero;

22.  Se felicita de la calidad cada vez mayor del asesoramiento y la investigación facilitados a los diputados; recuerda que, cuando se creó el Servicio de Estudios del Parlamento Europeo (EPRS) en 2013, se previó una evaluación intermedia de la eficacia de la cooperación entre este servicio y los departamentos políticos; pide, por lo tanto, al Secretario General que proceda a realizar esta evaluación y que presente a la Comisión de Presupuestos los resultados antes de finales de 2016; opina que esta evaluación debería contener propuestas sobre la mejor manera de articular el apoyo prestado por el EPRS y la evolución de las respectivas comisiones temáticas, satisfaciendo al mismo tiempo las necesidades de cada uno de los diputados, y sin que haya solapamientos con las actividades de los departamentos temáticos y sin promover la competencia entre servicios;

23.  Opina que deben evaluarse las necesidades de los diputados en sus circunscripciones, teniendo también en cuenta las diferencias entre las circunscripciones, con el fin de capacitar mejor a los diputados en su trabajo de circunscripción; opina que la provisión de espacios de trabajo móviles para los diputados y el apoyo en las circunscripciones debe basarse en una evaluación de las necesidades y la utilización reales, y no debe generar costes adicionales para el Parlamento; insiste en que no se facilite ningún tipo de equipamiento informático, ya que las dietas para gastos generales proporcionan suficientes recursos para la adquisición de dispositivos avanzados; cuestiona la necesidad de desarrollar un espacio de trabajo móvil para los diputados, ya que no parece ser algo que se corresponda con la manera en que se organizan los diputados y sus gabinetes;

24.  Está de acuerdo en que las herramientas informáticas son un instrumento muy importante para los diputados en el ejercicio de sus funciones; reitera, no obstante, la necesidad de permitir la instalación de software libre, lo que permitiría realizar importantes ahorros en las tarifas de comunicación y a partir de ellas y mejoraría el flujo de trabajo de los gabinetes de los diputados, teniendo en cuenta al mismo tiempo la ciberseguridad y garantizando la protección de datos;

25.  Pide que se generalice la posibilidad de firmar documentos internos de forma digital en todos los casos, como por ejemplo la firma de formularios, declaraciones por escrito, etc., garantizando la fiabilidad y la seguridad; pide que se valore la posibilidad de introducir un sistema de verificación TAN en los móviles de los diputados; considera, además, que debería desincentivarse y eliminarse progresivamente la utilización del fax, previa decisión de cada diputado;

26.  Celebra la nueva reforma sobre preguntas escritas adicionales, aprobada el 3 de septiembre de 2015 por la Comisión de Asuntos Constitucionales a petición de la Comisión de Presupuestos, en la adopción de un presupuesto del Parlamento para el ejercicio 2016; pide al Secretario General que establezca los controles necesarios para la aplicación de la nueva interpretación; invita a la Conferencia de Presidentes a que lleve a cabo una evaluación de este nuevo régimen de preguntas escritas con respecto a preguntas adicionales, a fin de analizar el ahorro generado, y a que informe a la Comisión de Presupuestos de los resultados de dicha evaluación, a más tardar en agosto de 2016, antes de la lectura del presupuesto por el Parlamento en otoño de 2016;

27.  Considera conveniente que los créditos de la dotación destinada a asistencia parlamentaria en 2017 se mantengan al mismo nivel que en 2016, supeditado a la indexación jurídicamente vinculante aplicable en virtud del Estatuto de los funcionarios;

28.  Opina que la descripción que figura actualmente de las actividades parlamentarias de los diputados en el sitio web del Parlamento no es precisa ni refleja las actividades y los compromisos reales de los diputados; sugiere que se elimine el uso actual de clasificación de sitios web al tiempo que se mejora la información relativa a las actividades de cada uno de los diputados en el sitio web oficial del Parlamento; pide una evaluación de la presentación, en particular, de las explicaciones de voto y las intervenciones de un minuto, incluida la opción de que las mismas se indiquen por separado de las intervenciones en el Pleno, así como una evaluación del valor añadido de las explicaciones de voto y de posibles alternativas; espera que el grupo de trabajo de la Mesa competente presente su agenda y sus conclusiones a la Comisión de Presupuestos en cuanto estén disponibles;

Gastos de los diputados

29.  Reitera su llamamiento a la Mesa para que defina unas normas de rendición de cuentas más precisas en relación con los gastos autorizados en el marco de las dietas para gastos generales, que podrían incluir medidas de rentabilidad como la publicación por los diputados de sus registros de gastos, algo que ya hacen un número cada vez mayor de diputados, y que podrían ir acompañadas de un sistema simplificado para el reembolso de los fondos no utilizados; reitera que estas medidas no requerirían personal adicional en la Secretaría del Parlamento;

Política inmobiliaria

30.  Recuerda que la estrategia a medio plazo sobre política inmobiliaria, aprobada por la Mesa en 2010, se encuentra actualmente en proceso de revisión; lamenta que la Mesa no haya concluido todavía sus deliberaciones sobre la estrategia a medio plazo del Parlamento sobre la política inmobiliaria; pide al Secretario General que presente a la Comisión de Presupuestos la nueva estrategia a medio plazo sobre política inmobiliaria lo antes posible y en cualquier caso antes de agosto de 2016, con antelación a la lectura del presupuesto por el Parlamento en otoño de 2016;

31.  Pide a la Mesa que presente una estrategia a largo plazo para los edificios del Parlamento; recuerda que las inversiones a largo plazo, como por ejemplo los proyectos inmobiliarios del Parlamento, deben tratarse con precaución y transparencia; insiste en la necesidad de que la gestión de los costes y la planificación y supervisión de los proyectos se lleven a cabo con rigor; reitera su llamamiento en favor de un proceso decisorio transparente en materia de política inmobiliaria, basado en la información previa, ateniéndose a lo dispuesto en el artículo 203 del Reglamento Financiero; opina que la estrategia inmobiliaria a largo plazo debe incluir un informe sobre las razones del retraso y del aumento de los costes de la Casa de la Historia Europea;

32.  Pide que la situación del parque inmobiliario del Parlamento Europeo se refleje fielmente en el presupuesto; en este sentido, pide que el coste del edificio KAD figure claramente en el presupuesto definitivo del Parlamento y que, en el futuro, se incluyan en el presupuesto las inversiones inmobiliarias, a fin de evitar la necesidad de recurrir a las transferencias de remanentes;

33.  Opina que, en el contexto económico actual, no deben ponerse en marcha nuevos proyectos del Parlamentarium sin consultar previamente a la Comisión de Presupuestos y obtener su aprobación;

34.  propone, por consiguiente, la introducción a partir de 2018 de una línea específica para inversiones en construcciones inmobiliarias que podría utilizarse como base de la financiación en 2018 de los fondos propuestos en 2017 para gastos extraordinarios;

35.  Considerando las circunstancias extraordinarias en 2017 que requieren grandes inversiones en infraestructura de seguridad, propone utilizar todo fondo no utilizado a finales de 2017 para pagar los gastos de construcción del edificio KAD a fin de evitar al máximo el pago de tasas de interés a los bancos por préstamos que deberán contraerse para financiar la construcción;

36.  Solicita más información sobre el statu quo del proyecto para renovar el edificio PHS; pide que la Mesa ponga en marcha y examine un estudio sobre la reforma; espera que la Mesa tome en consideración la necesidad de condiciones de trabajo seguras y saludables al establecer el calendario de la renovación; pide que la Mesa informe a la Comisión de Presupuestos de todas las fases tan pronto como estén disponibles; pide, en este contexto, a la Mesa que establezca las bases para la transformación del edificio PHS en un edificio innovador ejemplar en lo que se refiere a la eficiencia energética, y proceda sin demora a la modernización del edificio;

37.  Invita a los vicepresidentes competentes a presentar a la Comisión de Presupuestos un informe de situación sobre el edificio KAD;

38.  Considera que las reformas estructurales y organizativas destinadas a mejorar la eficacia, la sostenibilidad ambiental y la eficiencia deben proseguir, mediante un examen exhaustivo de las posibles sinergias y ahorros; recuerda el importante ahorro que se podría conseguir con un solo lugar de trabajo en vez de tres (Bruselas, Estrasburgo y Luxemburgo); subraya que este proceso debe llevarse a cabo sin poner en peligro la excelencia legislativa del Parlamento, sus poderes presupuestarios y sus competencias de control, y la calidad de las condiciones de trabajo de los diputados, de los asistentes y del personal;

Cuestiones relacionadas con el personal

39.  Se felicita de la propuesta de reducir su cuadro de efectivos en 60 puestos en 2017, con arreglo al acuerdo alcanzado con el Consejo sobre el proyecto de presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2016, aprobado por el Comité de Conciliación en el marco del procedimiento presupuestario el 14 de noviembre de 2015;

40.  Recuerda que el nivel total del personal de los grupos políticos quedará al margen del objetivo de reducción del personal del 5 %, de acuerdo con las decisiones adoptadas respecto a los ejercicios 2014, 2015 y 2016;

41.  Apoya la creación de los puestos adicionales necesarios para la traducción e interpretación a la lengua irlandesa; exime a estos puestos adicionales del objetivo de reducción del 5 % con arreglo a la recomendación de la Comisión; pide al Secretario General que consulte a los diputados irlandeses sobre una posible racionalización del uso de la lengua irlandesa sin comprometer los derechos garantizados a los diputados;

42.  Apoya la introducción de la interpretación en el lenguaje de signos internacional de todos los debates del Pleno, a fin de que, al menos estos, sean realmente accesibles a todos los ciudadanos europeos;

43.  Se felicita de los progresos que se han realizado en cuanto a la eficiencia en el ámbito de la traducción y la interpretación; reconoce la calidad y el valor añadido de los servicios prestados por los intérpretes; pide un acuerdo rápido y sostenible entre el Secretario General y los representantes de los intérpretes, que combine condiciones de trabajo de elevada calidad y gestión eficiente, con el fin de evitar situaciones de desequilibrios en cuanto a horas de trabajo e inseguridad general entre los intérpretes, teniendo en cuenta los derechos sociales; pide al Secretario General que presente más propuestas de racionalización, como por ejemplo el aumento de la traducción y la interpretación a la carta, en particular en relación con las actividades de los Intergrupos del Parlamento Europeo; considera que el sistema de elaboración de perfiles lingüísticos en vigor desde octubre de 2014 para las enmiendas en la fase de comisión constituye un ejemplo de las eficiencias que se pueden lograr y que pueden seguir desarrollándose; considera que la interpretación y la traducción ocupan un lugar central en una democracia europea abierta a todos; en este sentido, pide que no se apruebe ninguna reforma que menoscabe el acceso más amplio e inclusivo posible a las actividades y documentos del Parlamento Europeo;

44.  Pide a la Mesa que evalúe y, si procede, revise las normas por las que se rige el estatuto de los becarios, incluida la introducción de una remuneración mínima y la armonización de las ofertas de precios relativos al catering para todos los becarios, tanto en la administración del Parlamento como en las oficinas de los diputados, con el fin de garantizar la igualdad de trato y proteger los derechos sociales de los becarios;

45.  Pide a la Mesa que revise las normas por las que se rige el reembolso de los gastos de misión relacionados con viajes entre los lugares de trabajo del Parlamento e incurridos por asistentes parlamentarios acreditados, con el objeto de que sean conformes con las normas aplicables al resto del personal;

46.  Considera que debe establecerse un tercer procedimiento que permita poner fin a un contrato que vincule a un diputado con un asistente, por consentimiento mutuo;

Servicio de chóferes/movilidad

47.  Expresa reservas sobre la propuesta de internalización del servicio de chóferes para sustituir al proveedor de servicios externo por agentes contractuales del Parlamento, lo que representará de forma inmediata aproximadamente 3,7 millones de euros de gastos adicionales; opina que una opción alternativa sería un contrato externo bien organizado, celebrado con arreglo a la normativa aplicable en materia de contratación pública y en el que el proveedor de servicios externo esté obligado claramente a asumir la responsabilidad de la seguridad y la comprobación de antecedentes, así como de unas condiciones de trabajo y una remuneración dignas; consideraría la internalización únicamente si sus costes no superan los costes del sistema actual, y si permite condiciones de trabajo y remuneración dignas para los chóferes, un mayor equilibro de género y el uso de vehículos más ecológicos; pide que se facilite información pormenorizada a la Comisión de Presupuestos antes de tomar una decisión;

48.  Pide al Secretario General que consulte a las autoridades belgas para garantizar un acceso fácil y la mejor utilización posible de la nueva conexión ferroviaria directa entre la estación de tren de Bruselas-Luxemburgo y el aeropuerto de Zaventem, lo que podría incluir la aceptación de las tarjetas de acceso de los diputados en lugar del actual sistema de salvoconductos;

49.  Opina que el parque automovilístico debe estar compuesto por vehículos más seguros y eficientes en cuanto a los costes y el consumo de combustible; hace hincapié en que se debe otorgar preferencia al uso de monovolúmenes y autobuses, desde y hacia el aeropuerto, en horarios programados; pide al Secretario General que informe sobre la posibilidad de efectuar una transición completa a los vehículos eléctricos antes del final de la década;

50.  Pide al Secretario General que mantenga conversaciones con la agencia de viajes del Parlamento; anima a la agencia de viajes a que intensifique la comparación de precios; pide a la agencia de viajes que busque billetes más baratos en las reservas y, en general, que ofrezca precios más competitivos a los diputados y a todas las categorías de personal, asegurando al mismo tiempo condiciones adecuadas para el cambio de billetes;

Comunicación

51.  Pide que se le presenten los resultados de la evaluación ex post de la estrategia y metodología globales de la campaña de información y comunicación de 2014 (cuyo informe de evaluación estaba previsto para el segundo semestre de 2015);

52.  Reitera su solicitud al Secretario General de que informe a la Comisión de Presupuestos sobre la evaluación de la campaña electoral de 2014 así como sobre la eficacia de las medidas de comunicación del Parlamento destinadas al público general;

53.  Reconoce la importancia de las oficinas de información del Parlamento a la hora de concienciar sobre las actividades del Parlamento y de la Unión en general; opina que deberían preverse medidas de eficiencia en relación con las oficinas de información del Parlamento; considera que, en la medida de lo posible, dichas oficinas deberían estar situadas en el mismo edificio que las representaciones de la Comisión y compartir con ellas los servicios administrativos; pide una evaluación de los objetivos, las tareas y el rendimiento de las oficinas de información del Parlamento que sirva de base para la definición de prioridades;

54.  Solicita que se valore la posibilidad de entablar una cooperación más estrecha con ARTE en Estrasburgo, con el fin de establecer un centro de medios de comunicación europeos para la formación de jóvenes periodistas;

55.  Pide al Secretario General que presente un informe sobre las empresas y organizaciones a las que se ha dado acceso al Parlamento Europeo para celebrar en él foros dedicados a sus actividades; pide al Secretario General que mantenga el equilibrio entre los distintos sectores y tipos de organizaciones a los que se da acceso al Parlamento Europeo;

Otros asuntos

56.  Insta al Secretario General a que presente un informe detallado sobre la aplicación de las partes administrativas de los acuerdos de cooperación entre el Parlamento, el Comité de las Regiones y el Comité Económico y Social y que, sobre esta base, defina posibles modalidades de una mayor cooperación administrativa en ámbitos como la logística, las infraestructuras o la seguridad;

57.  Insta al Secretario General a que ofrezca una aclaración sobre la gestión actual del gimnasio del Parlamento y sobre la utilización actual por parte del personal del Parlamento en este contexto; solicita, asimismo, que se aclaren los litigios pendientes y las opciones planteadas para garantizar su gestión eficiente y rentable en el futuro;

58.  Considera que se pueden hacer ahorros adicionales en el gasto en mobiliario, ya que un aumento de 3 589 832 para 2016 y un aumento similar para 2017, en relación con los 2 415 168 en 2015, no es nada razonable;

59.  Se felicita del uso más limitado y eficiente de los baúles (cantines); anima a que se compartan los baúles en los desplazamientos a Estrasburgo;

60.  Pide al Secretario General que aplique plenamente el espíritu y la letra del nuevo Reglamento Financiero en lo que se refiere a la contratación pública ecológica y económicamente eficiente, reforzando la estrategia de contratación del Parlamento a este respecto;

61.  Insta a que se prosiga en el camino del ahorro de energía, en particular en lo relativo a los sistemas de iluminación y calefacción de los edificios, ya que las negociaciones sobre el presupuesto 2016 han demostrado que hay margen de mejora;

62.  Anima a promover en mayor medida los alimentos sanos y ecológicos; por tanto, pide a la Mesa que estudie la posibilidad de ofrecer alimentos sanos, no tanto en materia de diversificación de los servicios, sino también, y sobre todo, en cuanto a la oferta de frutas y hortalizas frescas a precios más asequibles;

o
o   o

63.  Aprueba el estado de previsiones para el ejercicio 2017;

64.  Encarga su Presidente que transmita la presente Resolución y el estado de previsiones al Consejo y a la Comisión.

(1) DO L 298 de 26.10.2012, p. 1.
(2) DO L 347 de 20.12.2013, p. 884.
(3) DO C 373 de 20.12.2013, p. 1.
(4) DO L 287 de 29.10.2013, p. 15.
(5) Textos Aprobados, P8_TA(2015)0376.
(6) Textos Aprobados, P8_TA(2015)0407.
(7) Textos Aprobados, P8_TA(2015)0172.
(8) DO L 156 de 18.6.2005, p. 3.
(9) Textos Aprobados, P8_TA(2015)0172.

Aviso jurídico - Política de privacidad