Resolución no legislativa del Parlamento Europeo, de 16 de noviembre de 2017, sobre el proyecto de Decisión del Consejo relativa a la celebración, en nombre de la Unión, del Acuerdo de Asociación sobre Relaciones y Cooperación entre la Unión Europea y sus Estados miembros, por una parte, y Nueva Zelanda, por otra (15470/2016 – C8-0027/2017 – 2016/0366(NLE) – 2017/2050(INI))
El Parlamento Europeo,
– Visto el proyecto de Decisión del Consejo (15470/2016),
– Visto el proyecto de Acuerdo de Asociación sobre Relaciones y Cooperación entre la Unión Europea y sus Estados miembros, por una parte, y Nueva Zelanda, por otra(1) (09787/2016),
– Vista la solicitud de aprobación presentada por el Consejo de conformidad con el artículo 37 del Tratado de la Unión Europea y con el artículo 207, el artículo 212, apartado 1, el artículo 218, apartado 6, letra a), y el artículo 218, apartado 8, párrafo segundo del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (C8-0027/2017),
– Vista la Declaración Conjunta sobre Relaciones y Cooperación entre la Unión Europea y Nueva Zelanda(2), aprobada en Lisboa en 2007,
– Vista su Resolución relativa a Nueva Zelanda, de 25 de febrero de 2016, sobre la apertura de las negociaciones sobre los acuerdos de libre comercio con Australia y Nueva Zelanda(3),
– Visto el Acuerdo entre la Unión Europea y Nueva Zelanda por el que se crea un marco para la participación de Nueva Zelanda en las operaciones de gestión de crisis de la Unión Europea(4), firmado en 2012,
– Visto el Acuerdo de cooperación científica y tecnológica entre la Comunidad Europea y el Gobierno de Nueva Zelanda(5), que entró en vigor en 2009,
– Vista la 21.ª reunión interparlamentaria UE-Nueva Zelanda, celebrada en Bruselas el 23 de marzo de 2017,
– Vista su Resolución legislativa, de 16 de noviembre de 2017, sobre el proyecto de Decisión(6),
– Visto el artículo 99, apartado 2, de su Reglamento interno,
– Visto el informe de la Comisión de Asuntos Exteriores (A8-0333/2017),
A. Considerando que una estrecha e histórica asociación une a Nueva Zelanda con la Unión Europea y sus Estados miembros;
B. Considerando que la Unión Europea comparte valores y principios comunes con Nueva Zelanda, en particular el respeto por los principios democráticos, los derechos humanos, las libertades fundamentales, el Estado de Derecho, incluido el Derecho internacional, y la paz y la seguridad;
C. Considerando que la Unión Europea sigue siendo el tercer socio comercial de Nueva Zelanda y que ambas partes tienen una amplia gama de intereses económicos y comerciales;
D. Considerando que el primer embajador residente de la Unión en Nueva Zelanda asumió su cargo en septiembre de 2016, señalando así la plena transición hacia una delegación autónoma de la Unión Europea en Nueva Zelanda;
E. Considerando que Nueva Zelanda mantiene buenas relaciones con algunos de los socios más estrechos de la Unión, en particular con Australia y los Estados Unidos; que, a este respecto, cabe destacar la Declaración de Wellington de 2010 por la que se establece un marco estratégico de asociación entre Nueva Zelanda y los Estados Unidos, así como el Acuerdo sobre Relaciones Económicas más Estrechas, firmado con Australia en 1983;
F. Considerando que Nueva Zelanda, miembro del Comité de Asistencia para el Desarrollo (CAD) de la OCDE, es un valioso socio en materia de desarrollo y un proveedor de ayuda fundamental en lo que respecta a la ayuda oficial al desarrollo (AOD) como porcentaje de la RNB, contribuyendo de este modo al desarrollo sostenible y a la reducción de la pobreza en los países en desarrollo en pro de un planeta más justo, más seguro y más próspero;
G. Considerando que Nueva Zelanda pertenece a la alianza de servicios de inteligencia denominada «Five Eyes» (Cinco Ojos) junto con los Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá y Australia; que otros Estados miembros de la Unión (Bélgica, Dinamarca, Alemania, España, Francia, Italia, los Países Bajos y Suecia) forman parte de un acuerdo más laxo denominado «Fourteen Eyes» (Catorce Ojos);
H. Considerando que Nueva Zelanda tiene un interés especial en reforzar sus relaciones en la región de Asia y el Pacífico, en particular con China, el Sudeste Asiático y Japón, y contribuye a la estabilidad regional del Sudeste Asiático y del Pacífico Sudoccidental;
I. Considerando que una región de Asia y el Pacífico integrada en la que Nueva Zelanda desempeñe un papel fundamental contribuye a un sistema global basado en valores y normas y, por lo tanto, a la seguridad de la propia Unión;
J. Considerando que Nueva Zelanda es miembro fundador del Foro de las Islas del Pacífico y mantiene una asociación estratégica con la ASEAN;
K. Considerando que Nueva Zelanda ha celebrado acuerdos bilaterales de libre comercio con Australia, Singapur, Tailandia, China, Hong Kong, Taiwán, Malasia y Corea del Sur, así como los acuerdos comerciales multilaterales del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica con Singapur, Chile y Brunéi, el Acuerdo de Libre Comercio ASEAN-Australia-Nueva Zelanda y el Acuerdo de Libre Comercio entre Nueva Zelanda y el Consejo de Cooperación del Golfo; que China y Nueva Zelanda desean reforzar sus acuerdos comerciales;
L. Considerando que Nueva Zelanda también es parte en el Acuerdo de Asociación Transpacífico, que ha ratificado, y que participa activamente en las negociaciones para la celebración de una asociación económica integral regional;
M. Considerando que Nueva Zelanda fue miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) durante un periodo de dos años, de 2015 a 2016, en el que ostentó la Presidencia del CSNU en dos ocasiones demostrando firmeza en su visión y capacidad de liderazgo;
N. Considerando que Nueva Zelanda es miembro desde hace años de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), del Fondo Monetario Internacional (FMI), del Banco Mundial y del Banco Asiático de Desarrollo, y es miembro del Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII), recientemente creado con sede en Shanghái;
O. Considerando que Nueva Zelanda ha contribuido a operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, en particular en Bosnia, Kosovo, Sierra Leona y Afganistán; que en Afganistán dirigió un equipo de reconstrucción en la provincia de Bamiyán, así como misiones de formación para ayudar a la mejora del Ejército nacional afgano, y contribuyó, además, a la misión EUPOL hasta 2012 proporcionando asistencia para la restauración del orden público;
P. Considerando que, en el marco de la lucha contra el EI/Dáesh, Nueva Zelanda lleva a cabo desde 2015 una misión militar no ejecutiva en Irak al objeto de formar el personal de las fuerzas de seguridad iraquíes;
Q. Considerando que Nueva Zelanda fue el primer país de mundo en adoptar el sufragio universal en 1893;
R. Considerando que Nueva Zelanda es un país defensor de la producción ecológica, en particular de alimentos, y ha estado promoviendo acuerdos globales a nivel mundial sobre el cambio climático en el contexto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la aplicación del Acuerdo de París de la CP 21 y una acción eficaz de mitigación por parte de todos los países desarrollados y los principales países emisores en vías de desarrollo, siendo también pionero en la creación de un régimen nacional de comercio de derechos de emisión;
S. Considerando que Nueva Zelanda y la Unión Europea colaboran en la promoción del desarrollo sostenible, la resiliencia y la mitigación para afrontar los efectos del cambio climático sobre la región de Asia y el Pacífico, en particular mediante el fomento del uso sistemático de energías renovables;
T. Considerando que la Unión Europea y Nueva Zelanda trabajan juntos a favor de la promoción del desarrollo sostenible y la mitigación de las repercusiones del cambio climático en la región del Pacífico, con especial énfasis en el papel que desempeñan las fuentes de energía renovables;
U. Considerando que Nueva Zelanda contribuye al Fondo internacional para Irlanda, una organización que trabaja en pro tanto del fomento del progreso económico y social como del impulso y el amparo del diálogo y la reconciliación a nivel comunitario;
1. Se congratula por la celebración del Acuerdo de Asociación sobre Relaciones y Cooperación, que proporcionará un marco político con visión de futuro en el que las relaciones entre la Unión y Nueva Zelanda y su cooperación en materia de desarrollo sostenible y de una amplia gama de cuestiones avanzarán aún más en los próximos años con miras a responder a nuevas ambiciones y aspiraciones;
2. Apoya el inicio de las negociaciones sobre el acuerdo de libre comercio UE-Nueva Zelanda, que deben llevarse a cabo con un espíritu de reciprocidad y de beneficio mutuo, sin olvidar el carácter delicado de determinados productos, en particular agrícolas; subraya la importancia de fortalecer el diálogo político y de mejorar la cooperación en materia de crecimiento económico, creación de empleo, comercio e inversión;
3. Valora positivamente el gesto del primer ministro Bill English de destacar y confirmar el compromiso con las relaciones especiales con Europa al realizar su primera visita oficial al extranjero a la Unión Europea, el Parlamento Europeo, Londres y Berlín en enero de 2017, apenas un mes después de su nombramiento;
4. Es consciente de las sólidas e históricas relaciones bilaterales entre Nueva Zelanda y los Estados miembros, incluidos los vínculos culturales, económicos y personales;
5. Subraya la cooperación de la Unión Europea con Nueva Zelanda en materia de paz, seguridad, estabilidad regional en la región de Asia y el Pacífico, agricultura, desarrollo sostenible, pesca y asuntos marítimos, transporte, ayuda humanitaria, medidas sanitarias, energía, medio ambiente y cambio climático;
6. Destaca la cooperación de la Unión Europea con Nueva Zelanda en el fortalecimiento de la gobernanza medioambiental y de los océanos, necesaria para conseguir la conservación y el uso sostenible de los recursos;
7. Toma nota de la hoja de ruta de la cooperación científica y técnica entre la Unión y Nueva Zelanda en materia de investigación e innovación; anima a que se lleven a cabo más inversiones y se ofrezcan nuevas posibilidades en materia de cooperación científica, académica y técnica;
8. Acoge con satisfacción los artículos del Acuerdo de Asociación sobre Relaciones y Cooperación relativos a la cooperación en la lucha contra el terrorismo, en particular los compromisos de intercambiar tanto información sobre grupos y redes terroristas como puntos de vista sobre la manera de prevenir, contrarrestar y combatir el terrorismo y su propaganda y radicalización, así como la delincuencia informática, a la vez que se vela por la protección de los derechos humanos y se respeta el Estado de Derecho;
9. Destaca la participación de Nueva Zelanda en las operaciones de gestión de crisis de la Unión en favor de la paz y seguridad internacionales y su contribución a la operación Atalanta de EUNAVFOR Somalia contra la piratería en las costas del Cuerno de África, a EUPOL AFGANISTÁN y a EUFOR ALTHEA en Bosnia y Herzegovina;
10. Elogia el compromiso permanente de Nueva Zelanda en la coalición internacional contra el terrorismo; recuerda que Nueva Zelanda puede desempeñar un papel importante en la lucha contra el terrorismo internacional en la región de Asia y el Pacífico; se complace de que el país ya esté brindando apoyo a los gobiernos y a las ONG de los países del Sudeste Asiático contra el extremismo violento y la radicalización;
11. Es consciente del papel desempeñado por Nueva Zelanda al copatrocinar las resoluciones del CSNU sobre Siria y el proceso de paz en Oriente Próximo a finales de 2016 cuando el país era miembro del CSNU;
12. Celebra el compromiso permanente de Nueva Zelanda con la Corte Penal Internacional y alaba su labor a favor del impulso y la eficacia de esta como medio para el fortalecimiento de la paz y la justicia internacional, así como su contribución constructiva a este respecto;
13. Celebra la ratificación por parte de Nueva Zelanda del Acuerdo sobre el cambio climático de la CP 21 y toma nota favorablemente de que más del 80 % de su electricidad procede de fuentes de energía renovables;
14. Toma nota de la asociación en materia de energía en el Pacífico entre la Unión y Nueva Zelanda; pide a ambas partes que intensifiquen la cooperación en materia de energía sostenible, en consonancia con la iniciativa de las Naciones Unidas titulada «Energía Sostenible para Todos»;
15. Es consciente de la contribución de Nueva Zelanda a la protección, la conservación y el uso sostenible de los recursos marinos y a la investigación marina;
16. Considera que Nueva Zelanda es un importante socio en lo que respecta a la cooperación y protección medioambiental en la región del Pacífico y la Antártida;
17. Encarga a su presidente que transmita la presente Resolución al Consejo y a la Comisión, así como al Servicio Europeo de Acción Exterior, a la vicepresidenta de la Comisión / alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, y a los Gobiernos y Parlamentos de los Estados miembros y de Nueva Zelanda.