Resolución del Parlamento Europeo, de 19 de abril de 2018, sobre el estado de previsiones de ingresos y gastos del Parlamento Europeo para el ejercicio 2019 (2018/2001(BUD))
El Parlamento Europeo,
– Visto el artículo 314 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,
– Visto el Reglamento (UE, Euratom) n.º 966/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, sobre las normas financieras aplicables al presupuesto general de la Unión y por el que se deroga el Reglamento (CE, Euratom) n.º 1605/2002 del Consejo(1), y en particular su artículo 36,
– Visto el Reglamento (UE, Euratom) n.º 1311/2013 del Consejo, de 2 de diciembre de 2013, por el que se establece el marco financiero plurianual para el período 2014-2020(2),
– Visto el Acuerdo interinstitucional, de 2 de diciembre de 2013, entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión sobre disciplina presupuestaria, cooperación en materia presupuestaria y buena gestión financiera(3) (AI de 2 de diciembre de 2013),
– Visto el Reglamento (UE, Euratom) n.° 1023/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de octubre de 2013, por el que se modifica el Estatuto de los funcionarios de la Unión Europea y el régimen aplicable a los otros agentes de la Unión Europea(4),
– Vista su Resolución, de 5 de abril de 2017, sobre el estado de previsiones de ingresos y gastos del Parlamento Europeo para el ejercicio 2018(5),
– Vista su Resolución, de 25 de octubre de 2017, sobre la Posición del Consejo sobre el proyecto de presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2018(6),
– Vista su Resolución, de 30 de noviembre de 2017, sobre el texto conjunto de presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2018, aprobado por el Comité de Conciliación en el marco del procedimiento presupuestario(7),
– Visto el informe del secretario general a la Mesa con vistas al establecimiento del anteproyecto de estado de previsiones del Parlamento para el ejercicio 2019,
– Visto el anteproyecto de estado de previsiones establecido por la Mesa el 16 de abril de 2018 de conformidad con el artículo 25, apartado 7, y el artículo 96, apartado 1, del Reglamento interno del Parlamento,
– Visto el proyecto de estado de previsiones elaborado por la Comisión de Presupuestos, de conformidad con el artículo 96, apartado 2, del Reglamento interno del Parlamento,
– Visto el artículo 96 de su Reglamento interno,
– Visto el informe de la Comisión de Presupuestos (A8-0146/2018),
A. Considerando que este procedimiento es el cuarto procedimiento presupuestario completo que se lleva a cabo en la nueva legislatura y el sexto del marco financiero plurianual 2014-2020;
B. Considerando que el presupuesto para el ejercicio 2019, tal como se propone en el informe del secretario general, se está preparando en el contexto de un aumento anual, tanto real como en términos de inflación, del límite máximo de la rúbrica 5, dejando más margen para el crecimiento y la inversión así como para continuar aplicando las políticas de ahorro, de mejora de la eficiencia y orientadas hacia un presupuesto basado en los resultados;
C. Considerando que entre los objetivos prioritarios propuestos por el secretario general para el presupuesto 2019 están los siguientes: la campaña electoral de las elecciones al Parlamento Europeo de 2019, proyectos de seguridad, proyectos inmobiliarios plurianuales, el desarrollo de las TI, la mejora de los servicios a los diputados y el fomento de un enfoque ecológico en materia de transporte;
D. Considerando que el secretario general ha propuesto un presupuesto de 2 016 644 000 EUR para el anteproyecto de estado de previsiones del Parlamento para 2019, lo que representa un aumento global del 3,38 % con respecto al presupuesto de 2018 (incluidos 37 300 000 EUR para el cambio de legislatura y 34 300 000 EUR para otros gastos extraordinarios) y un porcentaje del 18,79 % de la rúbrica 5 del MFP 2014-2020;
E. Considerando que casi dos tercios del presupuesto consisten en gastos indexados, principalmente en relación con las remuneraciones, las pensiones, los gastos médicos y las dietas de los diputados en activo y jubilados (23 %) y el personal (34 %), así como los edificios (13 %), que se adaptan de acuerdo con el Estatuto de los funcionarios y el de los diputados con una indexación específica por sector o con la tasa de inflación;
F. Considerando que el Parlamento ya destacó en su Resolución, de 29 de abril de 2015, sobre el estado de previsiones de ingresos y gastos del Parlamento Europeo para el ejercicio 2016(8), que el presupuesto para 2016 debe ser realista y respetar los principios de disciplina presupuestaria y buena gestión financiera;
G. Considerando que la credibilidad del Parlamento como una de las ramas de la Autoridad Presupuestaria depende en cierta medida de su capacidad para gestionar sus propios gastos y de su capacidad para desarrollar la democracia a nivel de la Unión;
H. Considerando que el fondo voluntario de pensiones se constituyó en 1990 mediante la Reglamentación de la Mesa relativa al régimen (voluntario) de pensión complementaria(9);
Marco general
1. Destaca que la parte correspondiente al presupuesto del Parlamento para 2019 debe mantenerse por debajo del 20 % de la rúbrica 5; toma nota de que el nivel del estado de previsiones para 2019 corresponde al 18,53 %, porcentaje inferior al alcanzado en 2018 (18,85 %) y el más bajo de la rúbrica 5 en más de quince años;
2. Hace hincapié en que la mayor parte del presupuesto del Parlamento se fija por medio de obligaciones estatutarias o contractuales, y es objeto de una indexación anual;
3. Señala que, en razón de las elecciones al Parlamento Europeo de 2019, los gastos serán sustancialmente mayores en algunos sectores, en particular en lo que respecta a los diputados que no resulten reelegidos y a sus asistentes, mientras que, en otros sectores, se generarán ahorros, aunque sean de menor magnitud, dada la reducción de las actividades parlamentarias en un año electoral;
4. Apoya el acuerdo alcanzado en la conciliación entre la Mesa y la Comisión de Presupuestos, el 26 de marzo de 2018 y el 10 de abril de 2018, de fijar el aumento en el presupuesto de 2018 en un 2,48 %, porcentaje correspondiente al nivel general de su estado de previsiones para el ejercicio 2019, lo que equivale a 1 999 144 000 EUR, reducir el nivel de gastos del anteproyecto de estado de previsiones aprobado por la Mesa el 12 de marzo de 2018, en 17 500 000 EUR y reducir en consecuencia los créditos propuestos en las líneas presupuestarias siguientes: 1004 – Gastos de viaje ordinarios; 105 – Cursos de idiomas y de informática para los diputados; 1404 – Períodos de prácticas, subvenciones e intercambios de funcionarios; 1612 – Perfeccionamiento profesional; 1631 – Movilidad; 2000 – Alquileres; 2007 – Construcción de inmuebles y acondicionamiento de los locales; 2022 – Mantenimiento, gestión y limpieza de los inmuebles; 2024 – Consumo de energía; 2100 – Informática y telecomunicaciones; 2101 – Informática y telecomunicaciones — Actividades recurrentes de funcionamiento y relativas a la infraestructura; 2105 – Informática y telecomunicaciones — Inversiones en proyectos; 212 – Mobiliario; 214 – Instalaciones y equipo técnico; 230 – Papelería, material de oficina y bienes fungibles; 238 – Otros gastos administrativos; 300 – Gastos de misiones del personal entre los tres lugares de trabajo; 302 – Gastos de recepción y de representación; 3040 – Gastos diversos de reuniones internas; 3042 – Reuniones, congresos, conferencias y delegaciones; 3049 – Gastos en servicios de agencias de viaje; 3234 – Centros de visitantes del Parlamento Europeo; 3248 – Gastos de información audiovisual; 325 – Gastos de las oficinas de información; 101 – Reserva para imprevistos; asigna a la línea 1400 – Otros agentes — Secretaría General y grupos políticos, créditos por valor de 50 000 EUR, a la línea 320 – Adquisición de conocimientos técnicos, créditos por valor de 50 000 EUR, y a la línea 3211 – Centro de medios científicos, créditos por valor de 800 000 EUR; se congratula de que la Mesa haya aprobado esos cambios el 16 de abril de 2018;
5. Subraya que las funciones clave del Parlamento son colegislar con el Consejo y decidir sobre el presupuesto de la Unión, representar a los ciudadanos y controlar la labor de las otras instituciones;
6. Destaca el papel del Parlamento en la concienciación política europea y la promoción de los valores de la Unión;
7. Toma nota de la recepción tardía del anteproyecto de estado de previsiones y de los documentos de acompañamiento posterior a su aprobación por la Mesa el 12 de marzo de 2018; pide que, en los ejercicios futuros, se le envíen a tiempo el informe del secretario general a la Mesa sobre el anteproyecto de estado de previsiones, incluidos los anexos al mismo;
Transparencia y accesibilidad
8. Acoge con satisfacción la respuesta a la petición de la Comisión de Presupuestos, formulada en distintas resoluciones presupuestarias, de información adicional sobre la planificación a medio y largo plazo, las inversiones, las obligaciones estatutarias, los gastos operativos y una metodología basada en las necesidades actuales, más que en los coeficientes; toma nota de que los importes a tanto alzado son una herramienta útil y reconocida para añadir flexibilidad y transparencia;
9. Observa que, como en el caso de los presupuestos de ejercicios precedentes, se propone reservar un importe para inversiones y gastos «extraordinarios», es decir, las inversiones y los gastos de carácter inhabitual o atípico para el Parlamento y de escasa frecuencia; toma nota de que, en 2019, esas inversiones y gastos ascienden a 71 600 000 EUR, incluidos 37 300 000 EUR para el cambio de legislatura y de 34 300 000 EUR para otros gastos extraordinarios; recuerda que la distinción entre gastos ordinarios y extraordinarios, realizada en el presupuesto de 2016 e incluida en los sucesivos presupuestos, se hizo únicamente para responder a la aplicación de medidas urgentes relacionadas con la seguridad de los edificios y la ciberseguridad tras los ataques terroristas; considera que el uso excesivo de esta distinción, es decir, la inclusión de otros gastos en gastos extraordinarios, da una indicación errónea de la evolución del margen presupuestario y, por lo tanto, contraviene el principio de transparencia de los gastos del Parlamento;
10. Espera que el presupuesto del Parlamento para 2019 sea realista y preciso a la hora de ajustar las necesidades y sus costes, con el fin de evitar en la medida de lo posible la presupuestación excesiva;
Brexit
11. Observa que, el 8 de diciembre de 2017, los negociadores de la Unión y del Reino Unido llegaron a un acuerdo de principio sobre la liquidación financiera relativa a la retirada del Reino Unido de la Unión, que incluye una disposición según la cual el Reino Unido participará en los presupuestos anuales de la Unión para 2019 y 2020 como si aún fuera un Estado miembro de la Unión y contribuirá a su cuota de la financiación de los compromisos de la Unión contraídos antes del 31 de diciembre de 2020; toma nota de que el régimen voluntario de pensión complementaria de los diputados está incluido como pasivo en el balance financiero de la Unión y de que se negociará una aportación a los compromisos pendientes necesaria para cubrir los pasivos por pensión contraídos con anterioridad pero prolongados más allá de 2020;
12. Toma nota de que la Comisión de Asuntos Constitucionales confirmó con la votación en el Pleno de febrero de 2018 un informe de propia iniciativa sobre la composición del Parlamento y, en particular, la reducción a 705 diputados después de la salida del Reino Unido de la Unión; señala que, tras la reunión informal de los 27 Jefes de Estado o de Gobierno celebrada el 23 de febrero de 2018, el presidente Tusk manifestó un amplio apoyo a esta propuesta; observa que, en el caso de que el Reino Unido sea aún Estado miembro al comienzo de la legislatura 2019-2024, el número de diputados será de 751 hasta que la salida del Reino Unido de la Unión tenga efectos jurídicos; señala, no obstante, que el procedimiento requiere una decisión unánime del Consejo Europeo tras haber obtenido la aprobación del Parlamento; subraya que el estado de previsiones del Parlamento, por el momento, refleja una situación de statu quo con un Parlamento compuesto por 678 diputados de 27 Estados miembros entre el 30 de marzo de 2019 y el final de la 8ª legislatura, y un Parlamento compuesto por 705 diputados de 27 Estados miembros desde el inicio de la 9ª legislatura hasta el final del ejercicio 2019; toma nota con satisfacción de los ajustes propuestos por el secretario general que fueron adoptados por la Mesa el 12 de marzo de 2018;
Elecciones europeas de 2019
13. Acoge con satisfacción la campaña de comunicación, que contribuye de manera útil a explicar la finalidad de la Unión y del Parlamento a los ciudadanos; subraya que esta campaña debe procurar, entre otras cosas, explicar el papel de la Unión, las competencias del Parlamento, sus funciones, como la elección del presidente de la Comisión, y su repercusión en la vida de los ciudadanos;
14. Recuerda que, tal como se aprobó en el procedimiento presupuestario para el ejercicio 2018, el presupuesto total de la campaña asciende a 33 300 000 EUR para los dos años, 25 de los cuales son para 2018 (debido al tiempo necesario para llevar a cabo los procedimientos de licitación y celebrar los contratos) y 8 330 000 EUR para 2019; toma nota de que, en noviembre de 2017, la Mesa aprobó la estrategia para la campaña sobre la base de un análisis de la experiencia adquirida en las últimas elecciones;
15. Subraya que los procedimientos de comunicación para las elecciones europeas se caracterizan por tres niveles: el nivel más visible es para los partidos políticos europeos y sus candidatos, el segundo nivel es el proceso del cabeza de lista (Spitzenkandidaten), introducido por primera vez en 2014, y el tercer nivel es la campaña institucional para recordar lo que el Parlamento es, lo que hace y cómo afecta a la vida de los ciudadanos y por qué es importante participar en las elecciones;
16. Destaca que el Parlamento por sí solo carece de los recursos necesarios para poder llegar a 400 millones de electores y debe hacer, por tanto, el mejor uso posible de sus propias redes de multiplicadores para conseguirlo; considera que las comunicaciones a través de los sitios web de las redes sociales también deberían desempeñar un papel importante; señala que, a escala europea, se organizará en 2018 una serie de conferencias de ciudadanos y partes interesadas y que, a escala nacional, el papel de las oficinas de enlace será esencial; señala que seguirá incluyendo al Comité Europeo de las Regiones y a sus representantes locales y regionales en el enfoque de trabajo en red; considera que, en el período previo a las elecciones, los partidos políticos europeos y los partidos nacionales desempeñarán juntos un papel esencial, en particular en el marco del proceso de designación de cabezas de lista; propone, por tanto, que puedan llevar a cabo esta misión con un aumento de la financiación específico para 2019;
Seguridad y ciberseguridad
17. Observa que el presupuesto para 2019 incluirá tramos adicionales de inversiones sustanciales que se iniciaron en 2016 con el fin de mejorar de forma significativa la seguridad del Parlamento; señala que esos proyectos abarcan varios ámbitos, principalmente en relación con los edificios, es decir, mejorar la seguridad de la entrada, el material y el personal, como el proyecto iPACS, pero también mejoras en el ámbito de la ciberseguridad y la seguridad de las comunicaciones;
18. Acoge con satisfacción la firma de un memorando de acuerdo, que entró en vigor en 2017, entre el Gobierno belga y el Parlamento Europeo, el Consejo, la Comisión, el Servicio Europeo de Acción Exterior y otras instituciones con sede en Bruselas, sobre los controles y las verificaciones de seguridad a la totalidad del personal de las empresas contratistas externas que desee acceder a las instituciones de la Unión; recuerda que pidió al secretario general, en el estado de previsiones de ingresos y gastos del Parlamento de 2018, que considerara la conveniencia de ampliar la aplicación de este memorando de acuerdo a los funcionarios, los asistentes parlamentarios y los becarios, con el fin de poder realizar las verificaciones de seguridad necesarias antes de su contratación; pide, por lo tanto, al secretario general que informe a la Comisión de Presupuestos del estado de avance de este expediente;
19. Considera que las herramientas informáticas son instrumentos importantes para que los diputados y el personal realicen su labor, pero que siguen siendo vulnerables a ciberataques; acoge con satisfacción, por consiguiente, el ligero aumento de los créditos previstos, lo que permite a la institución proteger mejor sus activos y su información continuando con su Plan de acción sobres ciberseguridad;
Política inmobiliaria
20. Reitera su llamamiento en favor de un proceso decisorio transparente en materia de política inmobiliaria, basado en información pronta, ateniéndose a lo dispuesto en el artículo 203 del Reglamento Financiero;
21. Toma nota del proceso de mejora del entorno de trabajo de los diputados y del personal decidido por la Mesa en diciembre de 2017, que continuará en 2019 con el fin de ofrecer a los diputados espacios de trabajo flexibles que respondan a las necesidades derivadas del cambio de las pautas de trabajo, ofreciéndoles tres oficinas en Bruselas y dos en Estrasburgo después de las elecciones de 2019; destaca, sin embargo, que en Estrasburgo sería más útil proporcionar espacios flexibles para las reuniones; señala los costes de mantenimiento de los edificios del Parlamento en 2019, incluidas las exigencias en materia de seguridad y de protección medioambiental; cuestiona los elevadísimos costes de determinadas obras propuestas, en concreto las siguientes: el traslado de la biblioteca y de las oficinas conexas y la reforma del restaurante de los diputados (edificio ASP) y del restaurante del edificio Churchill; pide al secretario general que facilite a la Comisión de Presupuestos toda información relacionada con estas decisiones antes de la lectura del presupuesto por el Parlamento en otoño de 2018, teniendo en cuenta que algunos proyectos serán aplazados;
22. Pone en duda los 1 580 000 EUR previstos para los estudios sobre la renovación del edificio Spaak, sabiendo que ya se han presupuestado 14 000 000 EUR en el presupuesto de 2018; pide al secretario general que facilite a la Comisión de Presupuestos toda información relacionada con esta decisión antes de la lectura del presupuesto por el Parlamento en otoño de 2018;
23. Pide información más detallada sobre las condiciones en que se encontraba el mobiliario del edificio ASP de Bruselas y que justificó su sustitución, así como sobre el procedimiento seguido para elegir el nuevo mobiliario, en particular sobre la relación entre su precio y la necesidad de sustituirlo;
24. Toma nota de la nueva declaración de objetivos para las Oficinas de Información, que ahora se conocerán como «Oficinas de Enlace», de conformidad con la Decisión de la Mesa de noviembre de 2017; observa que la principal función de las Oficinas de Enlace es informar y comunicar a nivel local en nombre del Parlamento, de forma neutral desde el punto de vista político, para proporcionar información sobre la Unión y sus políticas a través de las actividades de partes interesadas externas a nivel local, regional y nacional, incluidos los miembros del Comité Europeo de las Regiones;
25. Observa que la primera parte del ala este del nuevo edificio KAD se entregará y se ocupará a finales de 2018, mientras que el resto de las oficinas y las salas de conferencia del ala este se ocuparán progresivamente en el transcurso de 2019; toma nota de que inmediatamente después se iniciarán las obras en el ala oeste;
26. Recuerda el análisis de 2014 del TCE, en el que se estimaba que los costes de la dispersión geográfica del Parlamento ascendían a 114 000 000 EUR anuales; toma nota, además, de la constatación que figura en su Resolución, de 20 de noviembre de 2013, sobre la fijación de las sedes de las instituciones de la Unión Europea(10), según la cual el 78 % de todas las misiones del personal estatutario del Parlamento son consecuencia directa de su dispersión geográfica; hace hincapié en que en el informe también se calcula que el impacto medioambiental de la dispersión geográfica se sitúa entre 11 000 y 19 000 toneladas de emisiones de CO2; subraya el ahorro potencial que una sede única supondría para el presupuesto del Parlamento y pide, por tanto, una hoja de ruta para una sede única;
27. Recuerda el compromiso del Parlamento con la Directiva 2012/27/UE sobre eficiencia energética(11), que establece que se comprometerá «sin perjuicio de las normas presupuestarias y de contratación pública aplicables, a aplicar a los edificios que tiene en propiedad y ocupa los mismos requisitos que se aplican a los edificios de las administraciones centrales de los Estados miembros con arreglo a lo dispuesto en los artículos 5 y 6» de dicha Directiva, debido a la gran visibilidad de los edificios y el destacado papel que debe desempeñar con respecto al rendimiento energético de los edificios; hace hincapié en el carácter urgente del cumplimiento de esta declaración, en particular por su propia credibilidad en relación con las revisiones en curso de las directivas sobre el rendimiento energético de los edificios y sobre la eficiencia energética;
Cuestiones relativas a los diputados y a los asistentes parlamentarios acreditados
28. Acoge con satisfacción el trabajo de la Secretaría General del Parlamento, las secretarías de los grupos políticos y las oficinas de los diputados, destinado a capacitar a los diputados en sus mandatos; anima a que prosiga el desarrollo de estos servicios que mejoran la capacidad de los diputados para seguir de cerca el trabajo de la Comisión y del Consejo y representar a los ciudadanos;
29. Acoge con satisfacción, en particular, la calidad cada vez mayor del asesoramiento y la investigación facilitados a los diputados y las comisiones a través de los Servicios de Estudios Parlamentarios (EPRS) y los departamentos temáticos; toma nota de la evaluación intermedia de la cooperación entre estos dos servicios presentada por el secretario general en octubre de 2017; pide al secretario general que facilite información adicional sobre la manera en que estos dos servicios coordinan su trabajo para evitar la duplicación y cubrir las necesidades de sus clientes; acoge con satisfacción los proyectos específicos, existentes y nuevos, para la aplicación de las TI, que se ejecutarán total o parcialmente en 2019: el proyecto e-Parliament, el proyecto Electronic Record Management System (ERMS, sistema electrónico de gestión documental), el programa relativo a una biblioteca digital abierta, el nuevo proyecto de investigación y desarrollo sobre aprendizaje automático con memorias de traducción y la herramienta de registro de participantes en conferencias y actos;
30. Recuerda las Resoluciones antes mencionadas, de 5 de abril de 2017, sobre el estado de previsiones de ingresos y gastos del Parlamento Europeo para el ejercicio 2018, y de 25 de octubre de 2017, sobre la Posición del Consejo sobre el proyecto de presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2018; pide nuevamente transparencia en las dietas para gastos generales de los diputados; pide a la Mesa del Parlamento que elabore unas orientaciones más precisas en materia de rendición de cuentas en relación con los gastos autorizados en el marco de estas dietas, sin que ello conlleve costes o cargas administrativas adicionales para la administración del Parlamento; toma nota de que un sistema general de control de las dietas durante el mandato parlamentario de los diputados representaría entre 40 y 75 nuevos puestos administrativos(12), lo que contravendría el plan de reducción de personal;
31. Recuerda el principio de la independencia del mandato; subraya que la utilización de los gastos para las actividades parlamentarias es responsabilidad de los diputados electos y que los diputados que así lo deseen pueden publicar su registro de gasto de las dietas para gastos generales en sus páginas web personales; destaca que los importes a tanto alzado tienen un uso generalizado y están reconocidos como una herramienta útil en los Estados miembros; destaca que el uso que se realiza en la actualidad de los importes a tanto alzado no requiere personal adicional ni implica costes adicionales en el seno de la administración del Parlamento Europeo y evita que se generen costes y cargas administrativas adicionales obligatorias para los diputados y sus gabinetes; reitera que la mejora de la eficiencia y la transparencia de las dietas para gastos generales no significa atentar contra la privacidad;
32. Insta al Grupo de trabajo de la Mesa sobre las dietas para gastos generales a que finalice su trabajo para que las recomendaciones basadas en la opinión del Parlamento manifestada en octubre de 2017 puedan ser tenidas en cuenta antes de las elecciones para la 9.ª legislatura;
33. Reitera su llamamiento a la Mesa para que vele por que se respeten los derechos sociales y de pensión de los diputados y de los asistentes parlamentarios acreditados y por que se disponga de los medios financieros adecuados; reitera, en este sentido, su petición de que se encuentre una solución viable para aquellos asistentes parlamentarios acreditados que, a pesar de haber trabajado sin interrupción dos legislaturas al final de la legislatura actual, no tendrán derecho a acceder al régimen de derechos de pensiones europeo cuando alcancen la edad de jubilación, debido a que les faltará algún tiempo de los diez años de servicio necesarios con arreglo a lo establecido en el Estatuto de los funcionarios, como resultado de las elecciones anticipadas de 2014 y de los retrasos en la validación de los nuevos contratos de los asistentes parlamentarios acreditados debido al gran volumen de trabajo durante los períodos posteriores a las elecciones de 2009; recuerda que el artículo 27, apartado 2, del Estatuto de los diputados al Parlamento Europeo prevé que «los derechos y expectativas de derechos adquiridos se mantendrán en su totalidad»; reitera, no obstante, los problemas persistentes en relación con el régimen voluntario de pensión y pide a la Mesa y al secretario general que examinen todas las opciones con vistas a reducir al mínimo la carga para el presupuesto del Parlamento;
34. Considera apropiados los créditos de la línea presupuestaria 422 «Gastos ligados a la asistencia parlamentaria»;
35. Toma nota de la revisión de las dietas de los asistentes parlamentarios acreditados en relación con sus viajes oficiales entre las tres sedes de trabajo del Parlamento; recuerda su petición a la Mesa de que adopte medidas para llevar a cabo la plena armonización entre funcionarios, otros agentes y asistentes parlamentarios acreditados a partir de la próxima legislatura;
36. Pide nuevamente a la Conferencia de Presidentes, con vistas a la próxima legislatura, que revise las disposiciones de aplicación que rigen el trabajo de las delegaciones y las misiones fuera de la Unión Europea; subraya que dicha revisión debe tener en cuenta la posibilidad de que, en determinadas condiciones, los asistentes parlamentarios acreditados acompañen a los diputados en las delegaciones y misiones oficiales del Parlamento;
37. Pide a la Mesa que modifique su Decisión, de 19 de abril de 2010, sobre la reglamentación relativa a los becarios de los diputados para garantizar su remuneración digna; hace hincapié en que las remuneraciones de los becarios en las oficinas de los diputados o en los grupos políticos deben cubrir, como mínimo, los gastos de estancia en Bruselas o en la ciudad donde se lleve a cabo el período de prácticas;
38. Considera que se debe disponer de fondos apropiados para aplicar la hoja de ruta para la adaptación de las medidas preventivas y de apoyo temprano para hacer frente a los conflictos y al acoso entre diputados y asistentes parlamentarios acreditados u otros miembros del personal;
Cuestiones relativas al personal
39. Reduce el cuadro de efectivos de su Secretaría General para 2019 en 59 puestos (objetivo de reducción del personal en un 1 %), de conformidad con el Acuerdo de 14 de noviembre de 2015 alcanzado con el Consejo sobre el presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2016, según el cual las medidas de reducción anual de personal del Parlamento deben continuar hasta 2019;
40. Considera que, en un período en el que es probable que los recursos financieros y de personal disponibles para las instituciones de la Unión sean cada más limitados, es importante que las propias instituciones puedan contratar y conservar al personal más capacitado para satisfacer los complejos retos que nos aguardan de forma coherente con los principios de la presupuestación basada en el rendimiento;
41. Considera que, hasta el receso electoral, el Parlamento hará frente a una situación única derivada de la coincidencia del ajetreo habitual del fin de la legislatura con el complejo paquete de propuestas legislativas para el MFP, el Brexit y el creciente número de diálogos tripartitos; opina que, para que el Parlamento y sus comisiones puedan ejercer las actividades principales, es fundamental seguir garantizando un nivel adecuado de recursos logísticos y humanos;
42. Da mandato al secretario general para que siga desarrollando los acuerdos de cooperación ya existentes entre el Parlamento, el Comité Europeo de las Regiones y el Comité Económico y Social Europeo, de los que el EPRS es un ejemplo muy positivo; pide que se determinen ámbitos, como los servicios informáticos o de seguridad aunque sin limitarse a ellos, en los que sea posible aumentar las sinergias entre los servicios de carácter administrativo sirviéndose de la experiencia del Parlamento y los dos organismos y teniendo plenamente en cuenta las dificultades de gobernanza y las diferencias en términos de magnitud para desarrollar acuerdos de cooperación justos; pide, además, al secretario general que elabore un estudio sobre las posibles sinergias, en las funciones y servicios de carácter administrativo que pudieran generarse con otras instituciones;
43. Pide que se lleve a cabo una evaluación de los ahorros y los beneficios logrados para cada una de las partes gracias al acuerdo de cooperación administrativa interinstitucional entre el Parlamento Europeo, el Comité Europeo de las Regiones y el Comité Económico y Social Europeo, tanto en las áreas presentadas para servicios conjuntos como en los ámbitos presentados para cooperación, y de los ahorros y beneficios potenciales de posibles futuros acuerdos con otras instituciones y agencias:
44. Acoge con satisfacción la Resolución del Parlamento sobre la lucha contra el acoso y los abusos sexuales en la Unión Europea(13); opina que la Resolución es un paso importante para luchar con mayor eficacia contra el acoso sexual y cualquier tipo de comportamiento inadecuado en la Unión Europea y sus instituciones, incluido el Parlamento; exige que se asignen recursos apropiados para aplicar las exigencias de la Resolución;
Otros asuntos
45. Señala la actual práctica de utilizar la «transferencia de remanentes de fin de ejercicio» (ramassage) para contribuir a proyectos inmobiliarios en curso; destaca, sobre la base de las cifras de 2014, 2015, 2016 y 2017, que esta «transferencia de remanentes de fin de ejercicio» se produce sistemáticamente en los mismos capítulos y títulos y, salvo contadas excepciones, exactamente en las mismas líneas; se pregunta, por lo tanto, si se no se estará realizando una sobrevaloración programada de esos capítulos y líneas con el fin de generar fondos para la financiación de la política presupuestaria;
46. Cuestiona la necesidad de instalar auriculares y cámaras web en las oficinas de Bruselas y Estrasburgo para todos los asistentes parlamentarios, pese a que la mayoría de ellos ni siquiera lo ha solicitado; pone en duda, por lo tanto, el coste de dicha decisión y los motivos para tomarla; pide al secretario general que facilite a la Comisión de Presupuestos toda información relacionada con esa decisión;
47. Señala que las restricciones al acceso a las zonas de restauración del Parlamento se levantaron el 1 de enero de 2017; acepta la práctica de que toda persona que trabaje en los edificios del Parlamento o que acceda a sus dependencias para asistir a un encuentro interinstitucional pueda almorzar en los comedores y restaurantes del Parlamento; destaca, sin embargo, que el acceso al autoservicio del edificio ASP de Bruselas y al del edificio LOW de Estrasburgo se ha complicado mucho debido a la presencia diaria de grupos de visitantes; pide, por tanto, que se restablezcan rápidamente los controles en la entrada de estos dos autoservicios, no para los diputados y el personal de otras instituciones, sino con el fin de reorientar de forma sistemática a estos grupos de visitantes hacia las zonas de restauración reservadas para ellos;
48. Toma nota del diálogo en curso entre el Parlamento y los Parlamentos nacionales; hace hincapié en la necesidad de ir más allá del actual marco de la Semana Parlamentaria Europea, con el fin de que se generen sinergias permanentes en lo referente a las relaciones entre el Parlamento Europeo y los Parlamentos nacionales; pide que se refuerce este diálogo a fin de desarrollar una mejor comprensión en los Estados miembros de lo que aportan el Parlamento y la Unión;
49. Pide que se mejore el Centro Europeo de Medios Científicos, adoptado en el presupuesto de 2018, y con vistas a una cooperación con canales de televisión, redes sociales y otros socios que permita crear formaciones para jóvenes periodistas, especialmente en relación con los nuevos avances científicos y tecnológicos y con noticias basadas en hechos y revisadas por sus homólogos;
50. Acoge con satisfacción los esfuerzos realizados por el Parlamento para fomentar la movilidad sostenible;
51. Invita al Parlamento a que adopte un enfoque sostenible desde el punto de vista medioambiental y a que la mayor parte de las actividades ejercidas en él sean respetuosas con el medio ambiente;
52. Toma nota de la creación de un grupo de trabajo sobre movilidad, que debe trabajar de forma inclusiva y tener un mandato claro; destaca que el Parlamento tiene que cumplir todas las leyes regionales aplicables en los lugares de trabajo, también en ese ámbito; aboga por que se promueva el uso de la conexión ferroviaria directa entre el Parlamento en Bruselas y el aeropuerto; invita a los servicios responsables a reevaluar la composición y el tamaño de su propia flota de vehículos en este contexto; pide a la Mesa que establezca sin demora un plan de incentivos para fomentar que el personal utilice la bicicleta en sus desplazamientos de casa al trabajo; observa que ese tipo de plan ya existe en otras instituciones, concretamente en el Comité Económico y Social Europeo;
53. Pide al secretario general y a la Mesa que establezcan una cultura de planificación presupuestaria basada en los resultados en toda la administración del Parlamento, así como un enfoque de gestión optimizada, con el fin de aumentar la eficiencia y reducir los trámites y la burocracia en el trabajo interno de la institución; destaca que la experiencia de la gestión optimizada es la mejora continua del procedimiento de trabajo gracias a la simplificación y experiencia del personal administrativo;
o o o
54. Aprueba el estado de previsiones para el ejercicio 2019;
55. Encarga a su presidente que transmita la presente Resolución y el estado de previsiones al Consejo y a la Comisión.
Directiva 2012/27/EU del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de octubre de 2012 relativa a la eficiencia energética, por la que se modifican las Directivas 2009/125/CE y 2010/30/UE, y por la que se derogan las Directivas 2004/8/CE y 2006/32/CE (DO L 315 de 14.11.2012, p. 1)