Cooperación territorial europea

La cooperación territorial europea es el objetivo de la política de cohesión que persigue solucionar problemas transfronterizos y desarrollar de forma conjunta el potencial de los distintos territorios. Las acciones de cooperación reciben el apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través de tres componentes principales: cooperación transfronteriza, cooperación transnacional y cooperación interregional.

Base jurídica

Artículo 178 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y Reglamento (UE) n.o 1299/2013 de 17 de diciembre de 2013.

Disposiciones generales

La cooperación territorial europea ha formado parte de la política de cohesión desde 1990. Para el período de programación 2014-2020, y por primera vez en la historia de la política de cohesión europea, se adoptó un reglamento específico que cubre las acciones de cooperación territorial europea que reciben apoyo del FEDER. Esta práctica se ha mantenido en el período 2021-2027.

La cooperación territorial europea es el objetivo de la política de cohesión concebido para solucionar aquellos problemas que trascienden las fronteras nacionales y requieren una solución común, y para desarrollar de forma conjunta el potencial de los distintos territorios.

El período 2021-2027 marca una evolución adicional de la cooperación interregional (Interreg), con una cooperación reforzada con los países socios a través del Instrumento de Ayuda Preadhesión (IAP) y de Interreg NEXT, y la integración de un capítulo específico para la cooperación entre las regiones ultraperiféricas de la UE y sus países vecinos.

Cooperación territorial europea en el período 2021-2027

En 2021, la UE inició un nuevo período de programación plurianual. Las normas para la cooperación territorial europea en el período 2021-2027 se establecieron en un Reglamento sobre disposiciones específicas para el objetivo de cooperación territorial europea (Reglamento Interreg). En el período 2021-2027, la cooperación territorial europea tiene cuatro componentes (capítulos):

  • La cooperación transfronteriza (capítulo A de Interreg) apoya la cooperación entre regiones NUTS (nomenclatura de unidades territoriales estadísticas) III de al menos dos Estados miembros diferentes situadas directamente en las fronteras o adyacentes a ellas. Su objetivo es abordar los retos comunes identificados conjuntamente en las regiones fronterizas y aprovechar el potencial de crecimiento sin explotar en las zonas fronterizas, mejorando al mismo tiempo el proceso de cooperación a efectos del desarrollo armonioso del conjunto de la Unión.
  • La cooperación transnacional (capítulo B de Interreg) permite la cooperación en territorios transnacionales más grandes o en torno a cuencas marítimas e implica a socios de programas nacionales, regionales y locales de los Estados miembros, y, en algunos programas, también de países no pertenecientes a la UE (como Islandia y Liechtenstein), países socios de la ampliación y de la política de vecindad y países y territorios de ultramar (PTU), con vistas a lograr un mayor grado de integración territorial. La cooperación transnacional llevada a cabo por las regiones ultraperiféricas se inscribe en un capítulo aparte. El capítulo B de Interreg apoya una amplia gama de inversiones en proyectos relacionados con la innovación y las transiciones ecológica y digital.
  • La cooperación interregional (capítulo C de Interreg) funciona a nivel paneuropeo y abarca a todos los Estados miembros de la UE y los Estados socios. Crea redes para desarrollar buenas prácticas y facilitar el intercambio y la transferencia de la experiencia de las regiones de éxito. Es una herramienta para reforzar la cohesión y superar los retos actuales y futuros.
  • La cooperación de las regiones ultraperiféricas (capítulo D de Interreg) tiene por objeto permitir que las regiones ultraperiféricas cooperen con sus países y territorios vecinos de la manera más eficiente y sencilla posible. A tal fin, el Reglamento Interreg ofrece la posibilidad de gestionar tanto los fondos externos como el FEDER con arreglo al mismo conjunto de normas. Por consiguiente, en el marco del capítulo D, pueden ponerse en marcha convocatorias de propuestas para la financiación combinada a través del FEDER, el Instrumento de Vecindad, la cooperación al desarrollo y la cooperación internacional.

El Reglamento también establece una cooperación fuera de la UE para promover el desarrollo sostenible y las relaciones de buena vecindad entre los Estados miembros de la UE y los países candidatos y vecinos, así como entre las regiones ultraperiféricas de la UE y sus vecinos. Los programas de cooperación exterior de la UE abarcan a la UE y a sus países vecinos y contribuyen a los objetivos de tres políticas de la UE: la política de cohesión, la política de ampliación y la política de vecindad. También abarca la cooperación con los Balcanes Occidentales y Turquía a través del IAP, establece los preparativos para la futura adhesión a la Unión y apoya el proceso de adhesión. Tras la invasión rusa de Ucrania y en consonancia con las medidas restrictivas de la UE, la Comisión ha suspendido la cooperación con Rusia y Bielorrusia en el marco de los programas de cooperación transfronteriza del Instrumento Europeo de Vecindad y su participación en los programas Interreg NEXT 2021-2027.

Durante el período de programación 2021-2027, se asignarán a la cooperación territorial europea alrededor de 8 000 millones EUR (a precios de 2018). Estos recursos se reparten del siguiente modo:

  1. el 72,2 % (es decir, un total de 5 812 790 000 EUR) para la cooperación transfronteriza terrestre y marítima;
  2. el 18,2 % (es decir, un total de 1 466 000 000 EUR) para la cooperación transnacional;
  3. el 6,1 % (es decir, un total de 490 000 000 EUR) para la cooperación interregional;
  4. el 3,5 % (es decir, un total de 281 210 000 EUR) para la cooperación de las regiones ultraperiféricas.

Papel del Parlamento Europeo

Dado que al Reglamento Interreg le corresponde el procedimiento legislativo ordinario, el Parlamento Europeo ha podido codecidir sobre su contenido en pie de igualdad con el Consejo. Al negociar la política de cohesión para el período 2021-2027, el Parlamento Europeo abogó por un presupuesto más amplio para los programas de cooperación territorial europea y unas normas y procedimientos más sencillos. El Parlamento Europeo promovió activamente un mayor apoyo a proyectos pequeños e interpersonales, así como una mayor atención a las cuestiones climáticas y sociales. El Parlamento Europeo también prestó especial atención a los retos específicos de las regiones ultraperiféricas.

 

Frédéric Gouardères