Esta sesión plenaria hemos votado el informe sobre una Estrategia Europea de Datos. Esta estrategia fue presentada por la Comisión Europea en febrero de 2020 y sienta las bases de lo que va a ser el próximo marco legislativo en torno a la gestión y uso de los datos. Los datos son un recurso esencial para el crecimiento económico, la competitividad, la innovación, la creación de empleo y el progreso social en general. Son el nuevo petróleo, y como tal, tenemos que protegerlos. Son fundamentales para nutrir las tecnologías que ya tenemos, como la Inteligencia Artificial, y las que vienen, como la computación cuántica. Un correcto marco legislativo europeo que proteja los datos de nuestros ciudadanos y pymes es indispensable para que la Unión Europea pueda competir en la carrera digital global. Por todo ello, he votado a favor de este informe, ya que creo que contiene las claves para avanzar en esta dirección.
Esta sesión plenaria hemos votado el informe sobre una estrategia europea para el turismo sostenible que se ha elaborado en la Comisión de Transporte y Turismo. Este informe propone medidas para la reactivación del turismo, tales como una mayor coordinación a nivel europeo y entre Estados miembros en las políticas de recuperación de turismo o la necesidad de explorar posibilidades de reconocimiento mutuo de procedimientos de vacunas. También incluye puntos clave para España, como la importancia del turismo cultural y gastronómico o la necesidad de tener en cuenta las especificidades de las regiones ultra periféricas e insulares. He votado a favor de esta iniciativa porque comparto los objetivos que plantea, especialmente la importancia una mayor cooperación entre los Estados miembros.
Esta Resolución es la respuesta al informe de la Comisión Europea sobre la implementación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) dos años después de su entrada en vigor. El informe de la Comisión se centra en la aplicación y el funcionamiento de las normas sobre transferencia de datos personales a terceros países y organizaciones internacionales y de las normas sobre cooperación y coherencia. He votado en contra de esta Resolución porque considero que, por ahora, el RGPD no está fomentando ni la competitividad ni la soberanía digital de la Unión Europea. Desde nuestro Grupo solicitamos una revisión de ciertos puntos clave de este Reglamento. Entre otros, solicitamos soluciones que agilicen el trabajo de las pymes y les permitan innovar, incentivar la compartición de datos y adoptar un enfoque más armonizado entre los Estados miembros, evitando que cada autoridad nacional en materia de protección de datos actúe de forma independiente. Quiero destacar que el voto es en contra de la Resolución del Parlamento, no sobre el RGPD en sí. El RGDP ha establecido los mayores estándares de protección de datos del mundo y es una gran legislación, pero, aun así, considero que es mejorable.