He votado a favor de este informe porque en él se discuten el proceso del Semestre Europeo, y las orientaciones políticas de la política económica de la zona euro durante el último año.
El informe del 2021 tiene plenamente en cuenta la crisis sanitaria actual.
Además, hemos logrado introducir aspectos muy relevantes para una reforma del proceso del Semestre Europeo, como la necesidad de incluir indicadores sociales y medioambientales.
También conseguimos incluir la necesidad de evitar la utilización de las reglas de austeridad como en la crisis financiera de 2008, así como la necesidad de crear una regla específica para las inversiones públicas, que resulta fundamental para la recuperación económica y para no penalizar a los Estados miembros con menor capacidad fiscal.
Asimismo, se hace referencia a que la cláusula general de salvaguardia permanezca activada mientras se cumplan las condiciones para su activación, con el fin de apoyar los esfuerzos de los Estados miembros por recuperarse de la presente crisis.
En EP NEWSHUB
Aplaudo la propuesta del Parlamento sobre #salariosminimos. Apostemos por una directiva libre de discriminación y clasificación por sectores de trabajo, que prohiba deducciones y criterios ligados a la productividad laboral. Aquí mi intervención: 👉🏻 https://t.co/G7SyBZ6mpn https://t.co/J0EoS4thz6
RT @PES_PSE: In 2017 @SwedishPM hosted the Gothenburg Summit. It was a key moment for EU:the Pillar of Social Rights was proclaimed. Now, the EU will take the next step at Porto Social Summit, guided by @antoniocostapm From Gothenburg 2 Porto,we are pushing 4 a Social EU #Progressives4Europe https://t.co/icCcwHLe91
RT @Socialistas_PE: 🌹Faltan poco mas de dos semanas para la cumbre social de Oporto ➡️ el inicio del proceso de implementación de los 20 principios del pilar social. Será un paso decisivo para una UE más justa, pero necesitamos ambición y compromiso político. 🗣️@IratxeGarper #EUSocialSummit21 https://t.co/dCsCF42MZF