Esta resolución muestra la preocupación y sospechas de la UE sobre las normas de seguridad en la central nuclear de Ostrovets, ubicada en Bielorrusia, cerca de la frontera con Lituania. Pide que la central no opere hasta que dichas normas sean totalmente implementadas, lamenta la dependencia de los países bálticos de la red eléctrica rusa y bielorrusa y reclama la sincronización de la red eléctrica de estos países con el de la UE lo antes posible. La preocupación por la seguridad nuclear no puede separarse del contexto geopolítico: esta es una parte más de la política de confrontación de la UE en sus fronteras orientales. Nuestra Delegación se ha abstenido, en base a los siguientes criterios:
1. Apoyamos el exigir los más altos estándares de seguridad antes de la puesta en marcha comercial de la central, pero entendemos que esta exigencia debe ser la misma para cualquier otro país (sin dobles raseros).
2. Las inspecciones aún están en curso, por lo que aún se desconoce la implementación real actual de las normas de seguridad y no existe evidencia suficiente para evaluar su implementación, tal como ha afirmado repetidamente la propia Comisión Europea
Esta resolución sobre la situación en Yemen se centra en algunos elementos centrales de la guerra que vive el país y pasos a dar para acabar con la situación. El papel de cómplice necesario que ejercen muchos países de la Unión Europea vendiendo armas a Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos choca directamente con nuestras propias normas sobre la exportación de armas. La resolución exige que acabe esta cooperación, critica el papel de los EEUU que ha apoyado la guerra con bombardeos, y reclama un fin inmediato del bloqueo saudí, que ha sumido al país en una situación humanitaria dramática. El Parlamento Europeo ha pedido en repetidas ocasiones un embargo de armas sobre Riyadh que les impediría mantener su agresión contra el pueblo yemení. Por ello, la hemos apoyado y exigimos que se den los pasos necesarios que apunta el texto para acabar con el rol de la UE en esta guerra.
Hemos votado a favor de la resolución de la Declaración de Pekín.
Creemos firmemente que para lograr el progreso global en materia de derechos de las mujeres, que actualmente es muy inferior al nivel de los compromisos adquiridos en la Convención de Pekín 1995, hace falta que desde la Unión Europea se considere la perspectiva de género como una estrategia clave para la igualdad de género. Esta perspectiva debe, sin duda, integrarse a todos los ámbitos, es decir, en todos los programas y presupuestos de las políticas europeas. A día de hoy ningún Estado Miembro ha alcanzado los objetivos de la Declaración de Pekín, por ello seguimos apostando por un pacto europeo para abordar temáticas específicas como la feminización de la pobreza, la brecha salarial y de pensiones, la transparencia salarial, impulsar avances en los derechos sexuales y reproductivos, o medidas integrales frente a las violencias machistas. También, fondos específicos para abordar los factores de desigualdad. Todas aquellas políticas que vayan en este sentido para avanzar en la igualdad de género, tendrán nuestro apoyo.
Pe site-ul NEWSHUB al PE
RT @desdelacantera: Hoy @IU_Madrid ha celebrado su debate regional de la XII Asamblea Federal de @IzquierdaUnida. A pesar de las dificultades por la situación sanitaria las Asambleas de la región han tenido una buena participación en estas semanas y hoy hemos debatido más de 300 enmiendas. https://t.co/ntnvCb1suR
RT @jardineraenpie: A veces hablamos de "Régimen" "Sistema" "la élite" como si fueran entes autómatas inevitables. Pues no, tienen nombre, apellidos, son córporeos. La trama tiene actores. Hilo interesante de @sirarego sobre Iberdrola https://t.co/AIDgxsR1Fo
RT @CristianVeses: 🌍 Hui el Consell ha aprovat una Declaració Institucional conjunta entre @GVAinclusio @GVAsanitat i @GVAparticipacio @GVAcooperacio per a democratitzar l’accés a la vacuna anti #COVID19. 📝 Donem suport a la proposta de @amnistiaespana per a limitar les patents davant @OMC_es https://t.co/pMfPoNEd2M