Destacados del Pleno 
 

El Parlamento vota la nueva ley europea sobre inteligencia artificial 

Las nuevas reglas buscan garantizar que la inteligencia artificial sea fiable, segura y respete los derechos fundamentales, al tiempo que se incentiva la innovación.

El pleno debatirá el martes, seguido de una votación el miércoles, el acuerdo alcanzado con los Estados miembros que establece obligaciones para la inteligencia artificial en función de su riesgo potencial y de su nivel de impacto.

Las aplicaciones de inteligencia artificial que suponen una amenaza clara para los derechos fundamentales –como los sistemas de categorización biométrica basados en características sensibles, los de puntuación social o los que buscan manipular el comportamiento humano- quedarán prohibidos en la UE. Los sistemas considerados de alto riesgo, utilizados por ejemplo en infraestructuras críticas, la educación, el ámbito de la salud, la policía, la gestión de fronteras o las elecciones, tendrán que cumplir requisitos estrictos.

Los modelos de IA de propósito general (GPAI, en inglés), en rápida expansión, también tendrán que cumplir con las obligaciones de transparencia y las normas de derechos de autor de la UE, mientras que los modelos más potentes se enfrentarán a requisitos de seguridad adicionales. Teniendo en cuenta la creciente dificultad para reconocer el contenido audiovisual en internet artificial o manipulado («deepfakes», en inglés), este deberá ir claramente etiquetado.

Procedimiento legislativo ordinario, acuerdo en primera lectura
Debate: martes, 12 de marzo
Votación: miércoles, 13 de marzo
Rueda de prensa: miércoles, 13 de marzo, a las 11.00