
¿Cuáles son los poderes y procedimientos legislativos del Parlamento Europeo?
El Parlamento actúa como colegislador, compartiendo con el Consejo de la Unión Europea los poderes para adoptar y modificar propuestas legislativas y decidir acerca del presupuesto de la Unión. También supervisa la actividad de la Comisión y de otros órganos de la Unión, y coopera con los Parlamentos de los Estados miembros encauzando sus aportaciones.
La gran mayoría de la legislación de la Unión se aprueba mediante el procedimiento legislativo ordinario, también conocido por su anterior nombre: «procedimiento de codecisión». Es el procedimiento que se utiliza con más frecuencia y que da el mismo peso al Parlamento Europeo y al Consejo de la Unión Europea con respecto a una gran variedad de ámbitos, como por ejemplo la inmigración, la energía, el transporte, el cambio climático, el medio ambiente, la protección de los consumidores y la gobernanza económica.
También existen otros ámbitos en los que se emplean procedimientos de toma de decisiones diferentes. Por lo que respecta a ámbitos como la fiscalidad, el Derecho de competencia y la política exterior y de seguridad común, el Parlamento Europeo es «consultado». En estos casos, el Parlamento puede aprobar o rechazar una propuesta legislativa o proponer enmiendas a la misma, pero el Consejo no está jurídicamente obligado a seguir el dictamen emitido por el Parlamento, si bien no puede adoptar una decisión si no dispone de dicho dictamen. El procedimiento de «aprobación», por el que se requiere la aprobación del Parlamento, se aplica a la adhesión de nuevos Estados miembros a la Unión y a los acuerdos comerciales internacionales entre la Unión y terceros países o grupos de países. El procedimiento de aprobación también se utiliza para adoptar la decisión final sobre el nombramiento de la Comisión Europea.

¿Qué ocurre con las iniciativas legislativas? ¿Quién las presenta en la Unión?
Aunque corresponde a la Comisión la proposición de nuevas leyes de la Unión, el Parlamento puede tomar la iniciativa y solicitar a la Comisión que presente una propuesta legislativa. Al adoptar dicha «iniciativa legislativa», los diputados al PE pueden fijar un plazo para la presentación de una propuesta. Si la Comisión se niega, debe explicar por qué.
Actos delegados y de ejecución
Al adoptar una nueva ley, los diputados al PE y el Consejo pueden encargar a la Comisión que la complemente con adiciones o modificaciones menores (como anexos técnicos o actualizaciones) por medio de actos delegados (actos que complementan o modifican partes de la ley) o actos de ejecución (actos que detallan cómo aplicar la ley). De esta forma la legislación sigue resultando sencilla y, en caso necesario, se puede complementar y actualizar sin necesidad de negociación entre los legisladores.
En función del tipo de acto adoptado por la Comisión, los diputados al PE disponen de diferentes opciones si no están de acuerdo con las medidas propuestas por la Comisión. Asimismo, los diputados al PE tienen derecho de veto en el caso de los actos delegados. Por lo que respecta a los actos de ejecución, los diputados al PE pueden pedir a la Comisión que los modifique o retire, pero la Comisión no está jurídicamente obligada a hacerlo.
