Semestre Europeo: enmarcar los impuestos y las pensiones del año próximo

Los eurodiputados de Economía y de Empleo se reúnen este martes 14 de junio con los comisarios de estas carteras para debatir el Semestre Europeo de 2016: un ejercicio de supervisión y coordinación de políticas económicas, presupuestarias y de empleo. Ejercicio en el que los Estados de la Unión Europea reciben líneas maestras para elaborar durante la segunda mitad del año los presupuestos públicos del año siguiente: los impuestos, las pensiones, los recortes y la austeridad están sobre la mesa.
Los eurodiputados de la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios, y de la comisión de Empleo y Asuntos Sociales celebran este martes 14 de junio a las cuatro y media, hora peninsular española, un debate sobre el Semestre Europeo 2016. En la sesión participarán Valdis Dombrovskis, Vicepresidente de la Comisión Europea y comisario del Euro y el Diálogo Social; Pierre Moscovici , comisario de Asuntos Económicos y Financieros, Fiscalidad y Aduanas; y Marianne Thyssen, comisaria de Empleo, Asuntos Sociales, Capacidades y Movilidad Laboral.
Siga el debate en directo en nuestra web, a través del enlace que encontrará en el margen derecho de esta información. Y no deje de ver el vídeo que encabeza este artículo, vídeo que explica de forma sencilla y amena qué es y cómo funciona el Semestre Europeo.
El pitido inicial del Semestre Europeo lo da cada año en noviembre un informe de la Comisión Europea, tal y como pidieron en 2010 los Estados de la Unión Europea (UE). El ciclo termina en junio cuando los Gobiernos adoptan las recomendaciones basadas en el citado informe. Recomendaciones que los Gobiernos y los Parlamentos nacionales se han comprometido a incorporar durante la elaboración de sus presupuestos para el año siguiente.
El Parlamento Europeo desempeña un papel de asesor en el proceso. También organiza debates públicos para concienciar sobre la importancia de este ejercicio; impulsar la participación de los parlamentarios nacionales; y garantizar que la Comisión Europea y el Consejo, institución esta última que reúne a los Gobiernos de los veintiocho países de la UE, rindan cuentas por sus propuestas y decisiones.
El contagio de la crisis de 2008
La crisis de 2008 aún en curso, además de afectar con gravedad al sistema financiero, al crecimiento económico, a la deuda pública, y al empleo, demostró la rapidez y la virulencia con la que se propaga al conjunto de la UE la inestabilidad de uno o varios de los Estados de esta zona económica tan integrada.
Los jefes de Estado o de Gobierno de los veintiocho países de la UE acordaron en 2010 crear el Semestre Europea, cuya primera edición tuvo lugar en 2011. El Semestre Europeo pretende mejorar la coordinación y la supervisión en el ámbito europeo de las políticas presupuestarias, económicas y de empleo nacionales.
El objetivo es garantizar la estabilidad, prevenir o contener deudas y déficits públicos excesivos, así como impulsar la actividad económica y combatir el desempleo mediante reformas estructurales. Todos los Estados de la UE participan en el Semestre Europeo, si bien hay una vertiente específica para la zona del euro.
Más información

- La Comisión Europea publica el Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento y establece las prioridades de la UE (noviembre).
- En la cumbre de primavera (marzo), los Jefes de Estado o de Gobierno de la UE adoptan las prioridades económicas de la UE.
- En abril, los Estados presentan sus planes de acción y de reformas a la Comisión Europea.
- En mayo, la Comisión presenta recomendaciones específicas por país.
- En junio, el Consejo Europeo respalda las recomendaciones para cada país.
- Los Estados de la UE deben utilizar estas recomendaciones para elaborar el presupuesto del año siguiente.
- En todo este proceso, el Parlamento Europeo desempeña el rol de consejero.