Fin de los recargos por usar el móvil en otro país de la UE 

 
 

Compartir esta página: 

Desde el 15 de junio de 2017 todos los europeos podrán utilizar el móvil en otro país de la UE y pagar lo mismo que pagarían en casa. Desaparecen los recargos por itinerancia (roaming).

Llamar, enviar mensajes de texto, navegar en internet... cuando viaje a otro Estado miembro de la UE podrá disfrutar de sus servicios de telefonía móvil al mismo precio que en su país de origen. La eurodiputada popular luxemburguesa Viviane Reding explica en esta entrevista cómo ha sido la batalla que inició hace una década, cuando era comisaria europea de Sociedad de la Información y Medios.

Ir a la página de origen

"La eliminación de las tarifas de itinerancia es la restauración de la libertad de los ciudadanos para moverse y sentirse como en casa"

Viviane Reding 

Eurodiputada luxemburguesa del Partido Popular Europeo

Compartir esta cita: 

Una lucha por la libertad de movimiento

 

“El fin de las tarifas de itinerancia representa la recuperación de la libertad de los ciudadanos de viajar, de sentirse en casa, de no tener que pagar por cruzar una frontera, y poder considerar Europa como su hogar”, señala Reding, quien destaca la “importancia simbólica” de este paso.


El Parlamento Europeo, por ejemplo, intervino para lograr que el tiempo que un usuario pasa fuera del territorio nacional no se vea limitado a una duración específica sino que se aplique el principio de “uso razonable”. Esto significa que mientras que el usuario use su móvil más tiempo en casa que en otro país de la UE podrá hacerlo con las mismas condiciones que en su país de origen.

 

Para evitar abusos, como la suscripción de un contrato en un país con precios más baratos para usarlo en otro país, los operadores podrán reclamar recargos adicionales si detectan un uso en el extranjero que supere al nacional.

 

Los países asociados como Islandia, Noruega y Lichtenstein, también eliminarán los recargos por itinerancia desde el 15 de junio de 2017.

 

Reducción de los recargos por itinerancia

 

Reding explica que la  idea surgió en 2004 a raíz de las quejas de los ciudadanos que tenían que pagar facturas astronómicas cada vez que salían de sus países con el móvil.

 

“Había que hacer algo. La primera normativa, en 2007, redujo los precios en un 60 %. Con la última, de 2017, se acaban las tarifas de itinerancia para siempre”, resume y recuerda que al principio todo el mundo estaba en contra, menos el Parlamento, que “siempre estuvo del lado de los consumidores, de los ciudadanos”. El Consejo se mostró “totalmente en contra”, asegura. “Tuvimos que convencer a los Estados miembros para que trabajaran no solo por el bien de las empresas, sino también por el bien de los ciudadanos”, añade.

La UE también ha previsto otras medidas en este sentido como las relativas a la portabilidad, que entrarán en vigor en la primera mitad de 2018 y permitirán a los europeos disfrutar de sus suscripciones de servicios en línea desde cualquier punto de la UE cuando viajen.

El coste de la itinerancia de datos en la UE en los últimos diez años

 

Coste de 1 MB

Año

6€

2007

70 céntimos

2012

20 céntimos

2015

Precio nacional + 5 céntimos

2016

Precio nacional

2017

 

Ir a la página de origen

"Gracias a la determinación del Parlamento Europeo, tenemos esta abolición de los costes de itinerancia. Podemos viajar por Europa sin estar preocupados por la factura cuando volvamos a casa”.

Pilar del Castillo 

Responsable de la tramitación parlamentaria de la medida para acabar con los recargos por itinerancia.

Compartir esta cita: 

Fin del roaming

 

Tras la propuesta original de la Comisión, la eliminación de los recargos por itinerancia fue posible después de que el Parlamento Europeo llegase a un acuerdo con el Consejo de la UE sobre los precios del mercado mayorista, es decir, los que un operador de telecomunicaciones cobra a otro por usar su red de telefonía en el extranjero.

 

El límite para estos precios será más bajo del que había propuesto la Comisión gracias a la intervención del Parlamento Europeo.

 

La eurodiputada popular española Pilar del Castillo, responsable de esta negociación en el Parlamento,

 

"Gracias a la determinación del Parlamento Europeo, tenemos esta abolición de los costes de itinerancia. Podemos viajar por Europa sin estar preocupados por la factura cuando volvamos a casa”, sostuvo.

 

Del Castillo resolverá todas las dudas sobre el fin del roaming el 15 de junio, a las 11.00 hora peninsular española, a través de nuestra entrevista en Facebook Live, que podrá seguir en directo.