Energía limpia: la UE potencia las energías renovables y la eficiencia energética 

Actualización: 
 
Creado:   
 

Compartir esta página: 

La lucha contra el cambio climático sigue siendo una de las prioridades de la UE. Descubra el trabajo de los eurodiputados para impulsar la eficiencia energética y el uso de renovables.

La lucha contra el cambio climático y la mejora de la seguridad energética son las prioridades de la UE. Descubra cómo los eurodiputados quieren impulsar la eficiencia energética y el uso de las energías renovables.


El Parlamento Europeo aprobó en 2018 medidas legislativas para ayudar a combatir el cambio climático, así como a reducir la dependencia de la UE de las importaciones de combustibles fósiles y ayudar a los hogares a generar su propia energía verde.


Este conjunto de normas se compone de tres leyes: una sobre energías renovables, una sobre eficiencia energética y otra sobre un mecanismo de control.


Las leyes sobre el uso de energías renovables y sobre la eficiencia energética están siendo revisadas para ayudar a la UE a alcanzar los nuevos y ambiciosos objetivos climáticos fijados en el marco del Pacto Verde Europeo en 2021. El aumento de la cuota de energía renovable y la mejora de la eficiencia energética también ayudarán a Europa a reducir su dependencia de las importaciones de combustibles fósiles que provienen en gran parte de Rusia.

Últimas noticias sobre las medidas de la UE en materia de energías renovables y eficiencia energética

Paneles de energía solar ©AP Images/European Union-EP  

Aumento de la proporción de energías renovables

La proporción de energía consumida procedente de fuentes renovables se ha duplicado en los últimos años, de aproximadamente el 9,6% en 2004 hasta el 22,1% en 2020. Esto significa que la UE alcanzó su objetivo del 20% para 2020.


Según la normativa actual, la cuota de renovables debe ser de al menos el 32% en 2030, y este objetivo se está revisando al alza. En septiembre de 2022, el Parlamentó exigió aumentar la cuota al 45%.


Más información sobre la proporción de energía renovable en los países de la UE.


Mejora de la eficiencia energética


Las mejoras de la eficiencia energética no solo podrían reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2), sino también la factura anual de importación de energía de 330.000 millones de euros de la UE. El PE y el Consejo están trabajando en una actualización del objetivo de eficiencia energética del 32,5% para 2030, acordado en 2018. La eficiencia energética significa utilizar menos energía para producir el mismo resultado.

Los nuevos objetivos, respaldados por el Parlamento en septiembre de 2022, abarcan una reducción mínima del 40% en el consumo de energía final y del 42,5% en el consumo de energía primaria. El consumo de energía final se refiere a la energía utilizada por los consumidores finales (como el consumo de electricidad de los hogares), mientras que el consumo de energía primaria representa la demanda total de energía dentro de un país (por ejemplo, el combustible quemado para producir electricidad).


Un área importante para la mejora es la calefacción y la refrigeración de los edificios que suponen el 40% de toda la energía consumida en la UE, y alrededor del 75% de ellos son ineficientes desde el punto de vista energético.


Para hacer frente a esta cuestión, el Parlamento ha respaldado nuevas reglas de eficiencia energética para los edificios en abril de 2018. De acuerdo con estas reglas, los Estados miembros deberán preparar estrategias nacionales a largo plazo para apoyar la renovación de edificios residenciales y no residenciales. El objetivo es que para 2050 los edificios de la UE sean mucho más eficientes desde el punto de vista energético.


Además, el año pasado el Parlamento simplificó las etiquetas energéticas para los electrodomésticos, como lámparas, televisores y aspiradoras, para que sea más fácil para el consumidor compare su eficiencia.


Mecanismo de control

En 2018, los eurodiputados aprobaron nuevas reglas acerca de la denominada "gobernanza de la unión energética. Es un mecanismo de control para seguir de cerca el progreso de los países hacia los objetivos de energía y clima de la UE para 2030 y una herramienta de cooperación para llenar el vacío en caso de que un Estado miembro se retrase.

Próximos pasos


El Parlamento y el Consejo comenzarán ahora a negociar la actualización de las normas sobre eficiencia energética y energías renovables.


Más información sobre el cambio climático y la UE:



Este artículo se publicó originalmente en 2018, pero se ha revisado para reflejar los objetivos más ambiciosos que se están negociando actualmente.