Planes personales de pensiones: nuevo modelo con estándares comunes en toda la UE 

Actualización: 
 
Creado:   
 

Compartir esta página: 

Crear un modelo paneuropeo de ahorro personal para la pensión ayudará a los usuarios a mantener sus beneficios aunque se trasladen a otro país de la Unión.

Foto de Alex Beaz on Unsplash.  

El Parlamento Europeo respaldó el 4 de abril el desarrollo de una alternativa a los planes personales de pensiones limitados al ámbito nacional. El objetivo es establecer un modelo paneuropeo que ofrezca las mismas condiciones en toda la UE para los usuarios que deseen ahorrar para su pensión y poder “llevarse” este producto consigo si se van a vivir a otro estado miembro.

Según la eurodiputada demócrata liberal holandesa, Sophie in ´t Veld, responsable de esta negociación en la Eurocámara, el principal atractivo del nuevo modelo será la supervisión europea.

"Hemos conseguido lo que prometimos: un producto realmente paneuropeo que será fácil, seguro y bueno para los consumidores", asegura. "Contribuirá a la Europa social que se preocupa por los ciudadanos", añade.

¿Qué son los planes personales de pensiones?

Estos productos ofrecen la posibilidad a los usuarios de ahorrar a título personal para su jubilación. Se trata de planes voluntarios y complementarios a cualquier sistema público de pensiones que tenga derecho a recibir una persona y a las contribuciones que haya efectuado su empleador.

¿Qué cambiaría con el modelo paneuropeo?

Contar con un modelo transfronterizo estandarizado favorece, por ejemplo, la transparencia en los costes. Ahora existen planes personales de pensiones, a veces muy distintos de un país a otro de la Unión.

La eurodiputada señala que las normas establecen amplios derechos para los consumidores, incluida la supervisión paneuropea por parte de la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación, un conjunto claro de información que se entregará al ahorrador. También contemplan el asesoramiento obligatorio al garantizar de que los ahorradores sepan lo que están comprando y lo que pueden esperar.

La persona que contrate este producto de ahorro para la jubilación podrá trasladarse a otro país de la UE y seguir beneficiándose del mismo esquema.

Los activos administrados en el mercado de pensiones personales podrían triplicarse hasta los 2,1 billones de euros para el año 2030 como resultado de esta legislación, según los datos de la Comisión Europea.

Los ahorradores podrán elegir entre diferentes opciones de inversión, en función del nivel de riesgo con el que se sientan cómodos.También habrá una opción básica (por defecto) con un límite de tarifa del 1% del capital acumulado por año,

Tratamiento fiscal

Los incentivos fiscales pueden ser cruciales para determinar si las personas adquieren productos de pensiones personales.En una recomendación separada al Consejo, los eurodiputados argumentan que el nuevo modelo europeo debería beneficiarse de un trato fiscal preferencial de los países para atraer a los ahorradores.

Una de las opciones sería que los planes personales europeos reciban el mismo trato fiscal que los nacionales, mientras que la otra sería que todos los países de la UE acuerden un trato fiscal específico.

Próximos pasos

Cuando el Consejo apruebe las nuevas normas se publicarán en el Diario Oficial de la UE y entrarán en vigor 20 días más tarde. Se aplicarán 12 meses después de la publicación en el Diario Oficial de los actos delegados relacionados.