Las claves del pleno: futuro de Europa, "brexit", renovables... 

 
 

Compartir esta página: 

El Parlamento Europeo se reunió esta semana en Estrasburgo (Francia) para celebrar la primera sesión plenaria del año.

Futuro de la UE

El primer ministro irlandés, Leo Varadkar, compareció el miércoles ante el pleno en el que fue el primer debate de la serie que los eurodiputados mantendrán con los líderes nacionales sobre el futuro de Europa.

“El ideal europeo siempre ha estado inspirado por un espíritu de optimismo y la creencia en un futuro mejor. Este ideal ha sido puesto a prueba, pero no se ha roto. Sobre la base de los logros del pasado, tenemos un apetito renovado por afrontar los desafíos del futuro”, sostuvo Varadkar. También dijo que el pueblo irlandés está “profundamente agradecido” por el “apoyo inquebrantable de este Parlamento" a lo largo de las negociaciones para el “brexit”.

Brexit

Los eurodiputados advirtieron al Reino Unido de que no debe dar por hecho un acuerdo de transición en las actuales negociaciones sobre “brexit”, en un debate celebrado el martes. También pidieron al país que aclare lo que espera de su futura relación con la UE.

Dispositivos de vigilancia cibernética

El Parlamento respaldó el miércoles para ampliar los controles de la UE a la exportación de artículos de “doble uso”, que se pueden utilizar para fines militares y civiles. Las herramientas de cibervigilancia producidas para uso civil en Europa no deberían utilizarse de manera indebida en otros lugares para espiar o reprimir ciudadanos, subrayaron los eurodiputados.

35 % de renovables en 2030

También el miércoles, el Parlamento votó a favor de introducir objetivos vinculantes en la UE para mejorar una mejora del 35% en la eficiencia energética. Además, para 2030, al menos el 35% de la mezcla total de energía debería provenir de fuentes renovables. Los eurodiputados también acordaron prohibir el aceite de palma en los biocombustibles a partir de 2021.

Presidencia de turno del Consejo de la UE

Los eurodiputados discutieron las prioridades de la presidencia de turno del Consejo de la UE, que este semestre ocupa Bulgaria, en un debate con el primer ministro búlgaro, Boyko Borissov, celebrado el miércoles. La migración, la lucha contra la corrupción, la protección del medio ambiente, los desafíos al estado de Derecho y la justicia social fueron señalados como áreas donde se requieren mayores esfuerzos conjuntos.

Recortar la financiación al terrorismo

El Parlamento está listo para iniciar negociaciones con el Consejo sobre nueva legislación para abordar la financiación del terrorismo y la delincuencia organizada. Las nuevas normas facilitarían la congelación y la confiscación de activos criminales en toda la UE.

Propaganda rusa en la UE

La influencia de la propaganda rusa en los países de la UE y los supuestos intentos de interferir en procesos legislativos en varios países centraron un debate el miércoles en el pleno. Los eurodiputados aseguraron que la propaganda rusa está respaldada por una financiación de 1.000 millones de euros.

También hicieron hincapié en la necesidad de mejorar la resistencia de la Unión frente a las filtraciones orquestadas por el Kremlin, noticias falsas, campañas de desinformación y ciberataques.

Desempleo juvenil

Un informe aprobado por el Parlamento el jueves pide nuevas mejoras en la Iniciativa de Empleo Juvenil de la UE.

Cambio climático y género

Las mujeres, sobre todo las más pobres, son más vulnerables que los hombres ante los desastres naturales. Los eurodiputados quieren medidas para abordar los riesgos. El martes adoptaron un informe sobre justicia climática y de género, que hace un llamamiento a las instituciones de la UE para que tengan en cuenta las diferentes repercusiones para las mujeres al redactar nuevas leyes.

Nueva normativa pesquera

El Parlamento respaldó el martes nuevas normas sobre cómo, donde y cuando es posible pescar en la UE, y pidió una prohibición total de la pesca mediante impulsos eléctricos.