Claves del pleno: presupuesto, guerras comerciales y candidatura de De Guindos al BCE 

 
 

Compartir esta página: 

Consulte las principales decisiones adoptadas durante la sesión plenaria de Estraburgo.

Los eurodiputados, reunidos esta semana en sesión plenaria en Estrasburgo (Francia), reclamaron un presupuesto a largo plazo ambicioso, condenaron los nuevos aranceles de EEUU y respaldaron la candidatura de De Guindos al Banco Central Europeo.

Presupuesto de la UE tras 2020

El pleno del Parlamento Europeo fijó esta semana la posición de la institución de cara a la negociación del próximo presupuesto a largo plazo de la UE, que deberá reflejar las nuevas prioridades políticas y cubrir el hueco dejado por Reino Unido.

Los eurodiputados consideran que la UE debe impulsar la investigación, el apoyo a los jóvenes y las pymes. El presupuesto también debe garantizar una agricultura sostenible y el desarrollo de las regiones más pobres.

Nuevos aranceles de EEUU

Los eurodiputados mantuvieron esta semana un debate sobre los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos al acero y el aluminio por razones de “seguridad nacional”, en el que recalcaron que la UE no debe lanzarse a una guerra comercial, pero sí defender a sus ciudadanos. Una de las opciones que tiene la UE es acudir a la Organización Mundial del Comercio.

Candidatura de De Guindos al BCE

Luis de Guindos logró el apoyo del Parlamento para convertirse en vicepresidente del Banco Central Europeo, pero los eurodiputados incidieron en que hay que mejorar el proceso para futuros nombramientos.

Brexit

El Parlamento aprobó el miércoles una resolución sobre el "brexit" en la que apuesta por un acuerdo de asociación como marco regulador de la relación UE-Reino Unido tras el brexit.

Futuro de Europa

El primer ministro portugués, António Costa, debatió las perspectivas de futuro de Europa con los eurodiputados el miércoles y subrayó que “No podemos esperar más de Europa sin ofrecer más a cambio”.

Libertad de prensa

Los eurodiputados reclamaron una investigación internacional independiente y en profundidad que lleve a los culpables del asesinato del periodista eslovaco Ján Kuciak y su prometida, Martina Kušnírová, ante la justicia, así como una mejor regulación tanto en los países como en la UE en su conjunto para garantizar que los periodistas, blogueros y delatores pueden trabajar en libertad. En opinión del Parlamento, Europol debe participar en la investigación.

Apoyo a las regiones más pobres


Las regiones más pobres necesitan apoyo sostenido y estrategias a medida. La UE debe seguir apostando por proyectos de inversión dirigidos a reforzar la cohesión entre regiones europeas, a pesar de la presión sobre el presupuesto, señaló el Parlamento el martes.

Más transparencia en el mercado interior


El pleno del Parlamento Europeo respaldó este martes nuevas medidas dirigidas a aumentar la transparencia en los servicios de entrega de paquetes entre distintos países de la UE.


Mejor acceso al mercado laboral de la UE

El Parlamento Europeo respaldó el jueves la revisión de Europass, una plataforma que facilita la comparación de competencias profesionales en toda la UE.