Claves del pleno de septiembre: SOTEU, Estado de derecho en Hungría, derechos de autor

Los eurodiputados se reunieron del 10 al 13 de septiembre en Estrasburgo (Francia) para celebrar su primera reunión plenaria tras las vacaciones de verano.
Debate sobre el estado de la Unión Europea #SOTEU 2018
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, pidió que la UE hable con una sola voz en el escenario global, que defienda sus valores democráticos y dé la espalda al veneno del nacionalismo.
La intervención de Juncker dio comienzo a un debate en el que se repasaron todos los desafíos de los últimos tiempos, así como las asignaturas que aún quedan pendientes hasta el fin de su mandato el año que viene. El presidente de la Comisión detalló hasta 18 iniciativas, desde la mejora en la protección de las fronteras exteriores a una nueva asociación con África. Se refirió también al cambio de hora estacional y subrayó que aunque la Comisión es partidaria de poner fin a esta práctica, la decisión será de los países de la UE.

Estado de derecho en Hungría
El Parlamento quiere que los países de la UE determinen, de acuerdo con el Artículo 7 del Tratado, si Hungría corre el riesgo de vulnerar los valores fundacionales de la Unión.
La propuesta fue aprobada con 448 votos a favor, 197 en contra y 48 abstenciones. Para salir adelante, requería una mayoría absoluta de la Cámara (376) y dos tercios de los votos emitidos -excluidas las abstenciones.
Esta es la primera vez que el Parlamento insta al Consejo de la UE a actuar contra un Estado miembro ante una amenaza sistémica a los valores fundacionales. Estos valores, consagrados en el Artículo 2 del Tratado y reflejados en la Carta de Derechos Fundamentales de la UE, incluyen respecto a la democracia, igualdad, Estado de derecho y derechos humanos.
Derechos de autor
El Parlamento Europeo aprobó el miércoles su posición negociadora sobre el proyecto de ley sobre derechos de autor, que incorpora garantías para las pequeñas empresas y la libertad de expresión. Las compañías tecnológicas deberán compartir sus ingresos con artistas y periodistas y tendrá que haber una remuneración justa para artistas y periodistas e incentivos para las compañías emergentes.

Futuro de Europa
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, fue el noveno líder de la UE en debatir sobre el futuro de Europa con los eurodiputados y el presidente Juncker.
Cuerpo Europeo de Solidaridad
El pleno respaldó esta semana el reglamento que instituye el Cuerpo Europeo de Solidaridad, que dará la oportunidad a los jóvenes de participar en proyectos solidarios por todo el continente. La iniciativa fue anunciada por el presidente Juncker durante su discurso sobre el estado de la Unión en septiembre de 2016.

Terrorismo y blanqueo de capitales
El Parlamento aprobó el miércoles nuevas medidas para combatir la financiación del terrorismo,atajar el blanqueo de dinero y reforzar los controles al movimiento de efectivo.
Cada año se generan 110.000 millones de euros en la UE a través de actividades delictivas, lo que equivale al 1% del PIB de la UE, según las últimas estimaciones que maneja la Comisión Europea.
Resistencia a los antibióticos
Los eurodiputados abogaron esta semana por medidas adicionales para frenar el uso de antibióticos.
25.000 personas mueren cada año en la UE y, 700.000 en el mundo, por infecciones resistentes a los medicamentos.

Impulsar el reciclado de pláticos
Los eurodiputados han respaldado formas de impulsar el reciclaje de plásticos. En una resolución adoptada el 13 de septiembre de 2018, el pleno del Parlamento Europeo se mostró favorable a la propuesta de la Comisión Europea, y además pidió que se prohíban para 2020 los microplásticos añadidos intencionalmente a los cosméticos, productos de cuidado personal, detergentes y productos de limpieza.
