
El pleno de la Conferencia sobre el Futuro de Europa aprobó 49 propuestas con más de 300 medidas de cambio en su sesión final del 29 al 30 de abril.
El pleno de la Conferencia sobre el Futuro de Europa aprobó 49 propuestas con más de 300 medidas de cambio en su sesión final del 29 al 30 de abril.
Los presidentes de las instituciones de la UE se comprometieron a actuar de acuerdo a las ideas de los ciudadanos para cambiar la UE al recibir el informe final de la Conferencia.
La Conferencia sobre el Futuro de Europa ofrece a los europeos un papel más importante para elegir hacia adónde avanza la Unión Europea.
A través de Europa, los ciudadanos se hacen oír y comparten sus ideas para mejorar la UE. Descubre cómo lo están haciendo en este vídeo.
El pleno de la Conferencia sobre el Futuro de Europa volvió a reunirse los días 8 y 9 de abril en Estrasburgo para seguir desarrollando las propuestas de los grupos de trabajo.
El pleno del 25 y el 26 de marzo de la Conferencia sobre el Futuro de Europa analizó varias propuestas concretas en su fase final.
La Conferencia sobre el Futuro de Europa es la oportunidad perfecta para que todos los europeos hagan oír su voz. Con estas herramientas podrá contribuir a darle forma al futuro de la UE.
Los ciudadanos pueden participar en la Conferencia sobre el Futuro de Europa con sus ideas sobre qué debería cambiar en la UE y en qué se debería centrar.
El primer pleno de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, celebrado el 19 de junio en Estrasburgo, evidenció la voluntad de los participantes para definir el rumbo que debe tomar la UE.
El segundo pleno de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, celebrado el 23 de octubre en Estrasburgo, escuchó las propuestas de los jóvenes y las del resto de partes de la Conferencia.
El pleno de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, celebrado los días 21 y 22 de enero, debatió las ideas de los ciudadanos sobre democracia, Estado de Derecho, medio ambiente y salud.
Varios ucranianos se unieron a ciudadanos europeos en la cuarta sesión del pleno de la Conferencia sobre el Futuro de Europa en Estrasburgo los días 11 y 12 de marzo para hablar de Europa.
El panel de ciudadanos celebrado en Florencia del 10 al 12 de diciembre llegó a conclusiones sobre cómo proteger los valores de la UE, la democracia y atajar la discriminación.
Los ciudadanos propusieron formas de mejorar la salud, luchar contra el cambio climático y proteger el medio ambiente en un debate celebrado en Varsovia (Polonia) del 7 al 9 de enero.
La última sesión del panel europeo de ciudadanos propuso ideas sobre cómo la UE debería avanzar hacia una economía saneada, así como promover trabajos de calidad y la justicia social.
Los paneles de ciudadanos se reunirán en los próximos meses para debatir sobre el futuro de la UE y crear propuestas.
Tras celebrarse dos rondas de reuniones, los paneles de ciudadanos europeos ultiman sus recomendaciones sobre cómo la Unión Europea debería evolucionar.
Alrededor de 200 personas participaron en el panel de ciudadanos europeos del 11 al 13 de febrero en Maastricht y elaboraron 40 recomendaciones en materia migratoria y geopolítica.
Los participantes del cuarto panel de ciudadanos, que se reunieron del 15 al 17 de octubre, discutieron sobre comercio, relaciones con EEUU y China y el enfoque migratorio europeo.
Más de 200 ciudadanos se reunieron en el segundo panel de ciudadanos de la Conferencia sobre el Futuro de Europa que se celebró entre el 24 y 26 de septiembre.
El primero de los cuatro paneles europeos de ciudadanos comenzó su trabajo entre el 17 y el 19 de septiembre en Estrasburgo.
Los participantes del tercer panel europeo de ciudadanos, que se reunieron del 1 al 3 de octubre, debatieron sobre cómo abordar el cambio climático, mejorar el medioambiente y la sanidad.
El proceso participativo comenzó oficialmente el 9 de mayo con un evento inaugural en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo.
La plataforma central de la Conferencia, presentada hoy por los copresidentes del comité ejecutivo, permitirá a los ciudadanos participar en la configuración del futuro de la Unión Europea.
Los europeos pueden compartir sus puntos de vista, organizar eventos por toda la UE y debatir en la nueva plataforma digital multilingüe de la Conferencia.
Tras el exitoso lanzamiento de la plataforma digital multilingüe, el comité ejecutivo continúa ajustando la organización ante el evento inaugural híbrido del 9 de mayo.
Las instituciones europeas abren sus puertas de manera virtual para que los ciudadanos de toda la UE puedan descubrir más sobre la Unión Europea y su funcionamiento.
En una reunión este miércoles, el Consejo Ejecutivo de la Conferencia sobre el Futuro de Europa ha continuado con las preparaciones para el inicio de la Conferencia.
El presidente David Sassoli, el primer ministro portugués, António Costa, y la presidenta Ursula Von der Leyen firmaron la Declaración sobre la Conferencia sobre el Futuro de Europa.