¿Cómo quiere la UE lograr una economía circular para 2050?
Descubra el Plan de acción de economía circular de la UE y las medidas adicionales que los eurodiputados quieren imponer para reducir los residuos y promover productos sostenibles.
Si seguimos explotando los recursos como lo hacemos ahora, en 2050 necesitaremos los recursos de tres planetas Tierra. Los recursos finitos y los problemas climáticos requieren pasar de una sociedad de "tomar, fabricar y eliminar" a una economía neutra en carbono, ambientalmente sostenible, libre de tóxicos y completamente circular para 2050.
La crisis actual evidenció las debilidades en los recursos y en las cadenas de valor, impactando en las pymes y la industria. Una economía circular reducirá las emisiones de CO2, al tiempo que estimulará el crecimiento económico y creará oportunidades de empleo.
Más información sobre la definición y los beneficios de la economía circular.
El plan de acción de economía circular de la UE
En línea con el objetivo de neutralidad climática de la UE para 2050 en virtud del Pacto Verde, la Comisión Europea propuso en marzo de 2022 el primer paquete de medidas para acelerar la transición hacia la economía circular, como se recoge en el Plan de Acción de Economía Circular. Las propuestas incluyen el impulso a los productos sostenibles, capacitar a los consumidores de cara a la transición ecológica, la revisión de la normativa sobre productos de construcción y una estrategia sobre textiles sostenibles.
En noviembre de 2022, la Comisión propuso nuevas normas sobre envases para toda la UE, que incluye propuestas para mejorar el diseño de los envases, como un etiquetado claro para fomentar la reutilización y el reciclaje. Además, defiende la transición a plásticos de base biológica, biodegradables y compostables.
En una votación del pleno el 9 de febrero, el Parlamento reclamó medidas más estrictas sobre reciclaje así como objetivos vinculantes para 2030 de huella ecológica por uso y consumo de materiales.
El Parlamento aprobó en octubre de 2022 una revisión de las normas sobre contaminantes orgánicos persistentes para reducir aún más la cantidad de sustancias químicas peligrosas en los residuos y los procesos de producción. Las nuevas normas introducirán límites más estrictos, eliminarán los contaminantes de la cadena de reciclaje y prohibirán determinadas sustancias químicas.
Hacia productos sostenibles
La pandemia de Covid-19 afectó negativamente a las cadenas de suministro mundiales y dio lugar a escasez de materias primas fundamentales en Europa. La industria tuvo que enfrentarse a diferentes retos para poder acceder a los recursos.
Para lograr un mercado europeo de productos sostenibles, climáticamente neutros y eficientes en el uso de recursos, la Comisión propone extender la directiva sobre diseño ecológico a los productos no relacionados con la energía y crear pasaportes digitales de productos, con el objetivo de compartir toda la información relevante a lo largo del ciclo de vida del producto.
Los miembros del Parlamento también respaldan iniciativas para luchar contra la obsolescencia programada, mejorar la durabilidad y la capacidad de reparación de los productos y mejorar la protección de los consumidores con el "derecho a reparar". Insisten en que los consumidores tienen derecho a estar debidamente informados sobre el impacto medioambiental de los productos y servicios que compran y solicitaron a la Comisión que presente propuestas para luchar contra el "lavado verde". Se llama así a la práctica que realizan las empresas para hacer creer a los consumidores que una compañía es más sostenible de lo que realmente es.
Transformar los sectores esenciales en circulares
Tanto la circularidad como la sostenibilidad deben incorporarse en todas las etapas de las cadenas de valor para lograr una economía completamente circular: desde el diseño hasta la producción y de esta hasta que llega al consumidor. El plan de acción de la CE establece siete áreas clave esenciales para lograr una economía circular: plásticos, textiles, residuos electrónicos, alimentos; agua y nutrientes, embalaje, baterías y vehículos; edificaciones y construcción.
Plásticos
Los eurodiputados respaldan la estrategia europea para el plástico en una economía circular, que eliminaría gradualmente el uso de microplásticos.
Lea más sobre la estrategia de la UE para reducir los residuos plásticos.
Textiles
Los textiles utilizan mucha materia prima y agua, con menos un 1% de reciclaje. La estrategia de la UE para los textiles sostenibles y circulares presentada por la Comisión en marzo de 2020 tiene como objetivo garantizar que para 2030 los productos textiles que se comercialicen en la UE sean duraderos y reciclables, fabricados en la medida de lo posible con fibras recicladas y libres de sustancias peligrosas.
Los eurodiputados reclaman nuevas medidas contra la pérdida de microfibras y normas más estrictas sobre el uso del agua.
Descubra cómo la producción de textil y los residuos afectan al medio ambiente.
Electrónica y TIC
Los desechos electrónicos y eléctricos son el flujo de desechos de más rápido crecimiento en la UE y menos del 40% se recicla. Los eurodiputados quieren que la UE promueva una vida útil más larga del producto mediante la reutilización y la reparabilidad.
Conozca algunos hechos y datos sobre desechos electrónicos.
Alimentos, agua y nutrientes
Se estima que el 20% del total de alimentos producidos se pierde o desperdicia en la UE. Los europarlamentarios instan a reducir a la mitad el desperdicio de alimentos de cara a 2030 en el marco de la “Estrategia de la granja a la mesa”.
Embalaje
Los residuos de envases alcanzaron un récord en 2017 a nivel europeo. Las nuevas normas tienen como objetivo garantizar que todos los embalajes presentes en el mercado de la UE sean económicamente reutilizables o reciclables para 2030.
Baterías y vehículos
Los eurodiputados acordaron propuestas que exijan que la producción y los materiales de todas las baterías en el mercado de la UE tengan una huella baja en carbono baja y respeten los derechos humanos, así como los estándares sociales y ecológicos.
Conozca las nuevas normas propuestas por el Parlamento para que las pilas más sostenibles y éticas.
Construcción y edificaciones
La construcción representa más del 35% del total de residuos de la UE. La Comisión ha anunciado la revisión del Reglamento sobre productos de construcción para modernizar las normas vigentes desde 2011. Los miembros del PE piden que se aumente la vida útil de los edificios, junto a objetivos de reducción de la huella de carbono con respecto a los materiales y requisitos mínimos sobre los recursos y eficiencia energética.
Gestión de residuos y transporte
La UE genera más de 2.500 millones de toneladas de residuos al año. Las exportaciones de residuos de la UE a terceros países alcanzaron los 32,7 millones de toneladas en 2020. La mayor parte de los residuos trasladados es chatarra de metales ferrosos y no ferrosos, así como residuos de papel, plástico, textiles y vidrio, y se destina principalmente a Turquía, India y Egipto.
Los eurodiputados instan a los países de la UE a aumentar el reciclaje de alta calidad, alejarse de los vertederos, minimizar la incineración y y reducir las sustancias químicas nocivas en los residuos. En enero de 2023, el Parlamento votó su posición sobre las normas de traslado de residuos, cuyo objetivo es fomentar la reutilización y el reciclaje y reducir la contaminación.
Según las nuevas normas, los residuos exportados desde la UE deben gestionarse de forma respetuosa con el medio ambiente en los países de destino y debe reforzarse la aplicación de la normativa para contrarrestar los traslados ilegales. Los eurodiputados quieren un mejor intercambio de información dentro de la UE y transparencia sobre los traslados. Según el Parlamento, deben prohibirse las exportaciones de residuos peligrosos de la UE a países no miembros de la OCDE. Los eurodiputados también defienden la prohibiciín de las exportaciones de residuos plásticos a países no miembros de la OCDE, mientras que estas exportaciones a países de la OCDE deberían eliminarse progresivamente en un plazo de 4 años.
Obtenga más información sobre las estadísticas de vertido y reciclaje en la UE.