
Los eurodiputados trabajan para adaptar el marco jurídico de la UE a los nuevos modelos de negocio de la economía digital.
Los eurodiputados trabajan para adaptar el marco jurídico de la UE a los nuevos modelos de negocio de la economía digital.
Descubre cómo las nuevas medidas beneficiarán a los ciudadanos y a las empresas: videoconferencias transfronterizas, intercambio seguro de archivos y entrega de documentos más sencilla.
La inteligencia artificial y los procesos automatizados pueden entrañar ciertos riesgos para los consumidores a los que el Parlamento Europeo quiere que se haga frente.
Algunos proveedores aprovechan el miedo en torno al coronavirus para vender tratamientos falsos o subir sus precios, la UE está tomando medidas al respecto.
El Parlamento aprobó el 17 de abril las nuevas reglas para mejorar la transparencia de los mercados en línea y acabar con los productos de doble calidad.
Las nuevas normas de la UE permitirán a las plataformas europeas de financiación participativa brindar nuevas oportunidades para las empresas emergentes e inversores.
Las trabas a las compras en internet dentro de la UE tendrán que desaparecer a partir del 3 de diciembre para ciertos productos.
Desde el 15 de junio de 2017 todos los europeos podrán utilizar el móvil en otro país de la UE y pagar lo mismo que pagarían en casa. Desaparecen los recargos por itinerancia (roaming).
El delito cibernético se ha disparado desde el comienzo de la pandemia de COVID-19. ¿Cómo protegerse ante las prácticas que intentan aprovecharse del miedo de los ciudadanos?
El pleno del Parlamento Europeo respaldó este martes, 13 de marzo, medidas dirigidas a aumentar la transparencia en los servicios de entrega de paquetes entre distintos países de la UE.
El despliegue de la tecnología 5G en toda la UE podría crear dos millones de puestos de trabajo. La coordinación de las acciones de los países es crucial para ello, según los eurodiputados.
Los niños pasan a diario varias horas en internet, expuestos a contenido que no siempre es adecuado, como por ejemplo los vídeos que incitan al odio y la violencia. El Parlamento Europeo quiere proteger mejor a los menores. Por este motivo, la comisión parlamentaria de Educación y Cultura respaldó hoy la revisión de la normativa que regula en la UE los servicios audiovisuales.
Los eurodiputados quieren facilitar que los ciudadanos registren el dominio de internet «.eu» y extenderlo entre las empresas.
El Parlamento Europeo da su visto bueno a las nuevas reglas para mejorar los derechos de los consumidores en toda la UE.
El Parlamento trabaja para acabar con el bloqueo geográfico al comprar en línea, conseguir gastos de envío más baratos y proteger a los consumidores frente a productos defectuosos.
El Parlamento aprobó el 26 de marzo nuevas normas para aumentar los derechos del consumidor al realizar compras tanto por internet como en tiendas físicas. Conozca más en el vídeo.
El 1 de abril entran en vigor las reglas que permitirán a los europeos llevarse sus suscripciones en línea de vacaciones.
La libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales, uno de los mayores logros de la Unión.
315 millones de europeos usan Internet a diario. Para garantizar que las oportunidades de la era digital impulsen el crecimiento económico y la creación de empleo, la Comisión Europea presentó su estrategia sobre el mercado único digital. Y la Eurocámara y el Consejo acordaron prohibir las tarifas de 'roaming' en 2017 así como garantizar la neutralidad de Internet. Este 25 de mayo de 2016, el pleno debate nuevas propuestas de la Comisión para potenciar el comercio electrónico.
Los eurodiputados debatieron el 8 de noviembre las prácticas nocivas del los gigantes tecnológicos con la exempleada de Facebook.
Dos importantes textos legislativos de la UE están a punto de cambiar el panorama digital. Descubra en qué consisten la Ley de Mercados Digitales y la Ley de Servicios Digitales.
Eliminar los obstáculos en Internet y sacar rendimiento de la economía digital fueron dos puntos destacados del debate que este martes 19 de mayo celebró el pleno de la Eurocámara, con la participación del Vicepresidente de la Comisión Europea Andrus Ansip. La Comisión presentó su estrategia el 6 de mayo, y la Eurocámara responderá con un informe redactado por varias comisiones parlamentarias. El mercado único digital será también uno de los temas de la cumbre europea del 25 y 26 de junio.
¿Deben los ciudadanos ser libres para crear y compartir imágenes y fotografías de edificios públicos? ¿Dónde queda el derecho de autor? La denominada libertad de panorama ya existe en algunos países de la Unión Europea (UE), y los eurodiputados estudian ahora si extenderlo a todos los Estados de la UE. La Eurocámara debatirá la cuestión el 9 de julio. Dos eurodiputados nos explican en este artículo sus opiniones contrapuestas.
El Parlamento Europeo aprobó el 27 de noviembre una resolución no vinculante en la que defiende que no debe permitirse que las empresas en internet abusen de su posición dominante, aunque esto suponga que haya que separar sus motores de búsqueda de otros servicios comerciales. El eurodiputado popular alemán Andreas Schwab, y el liberal español Ramon Tremosa, impulsores de esta resolución, nos dan su opinión en esta entrevista.
Los eurodiputados de la comisión de Industria dieron su visto bueno este miércoles al acuerdo político para poner fin a las tarifas de itinerancia o 'roaming', acuerdo alcanzado con los Gobiernos de los veintiocho países de la Unión Europea y la Comisión Europea. Los precios bajarán el año que viene y, a partir del 15 de junio de 2017, llamar o ver en directo un partido de fútbol desde un dispositivo móvil durante una estancia en el extranjero costará lo mismo que hacerlo sin salir de casa.
La prohibición total de los costes suplementarios por utilizar el móvil en el extranjero dentro de la UE a partir de junio de 2017 y reglas claras sobre el derecho de acceso a internet se convertirán en ley tras el visto bueno definitivo del Parlamento al nuevo paquete de telecomunicaciones.
El PE quiere reducir el coste de las llamadas telefónicas a otros países de la UE y mejorar las normas para fomentar la inversión en red de las empresas de telecomunicaciones.
Los eurodiputados acordaron la extensión del programa“Itinerancia como en casa" que permite hacer llamadas, enviar mensajes y navegar desde el teléfono móvil sin costes extras.
Los eurodiputados quieren proteger mejor a los europeos y a las empresas frente al creciente número de amenazas cibernéticas. Descubra cómo en la entrevista al eurodiputado Bart Groothuis.