
Mejorar la eficiencia energética de los edificios podría reducir las facturas de calefacción y las emisiones de gases de efecto invernadero.
Mejorar la eficiencia energética de los edificios podría reducir las facturas de calefacción y las emisiones de gases de efecto invernadero.
La cuestión energética lleva mucho tiempo en la agenda política de la UE. Cuando Jean-Claude Juncker tomó posesión de su cargo como presidente de la Comisión Europea, identificó el tema como una de sus prioridades. Los diputados debaten sobre ello hoy en el pleno con el vicepresidente de la Comisión Maroš Šefčovič. Entrevistamos al presidente de la comisión parlamentaria de Energía -y ex presidente del Parlamento- Jerzy Buzek (EPP, Polonia), sobre la unión energética y el papel del Parlamento.
El Parlamento ha respaldado simplificar el sistema de etiquetado energético. Consulte nuestra infografía para saber cómo se mide el consumo de energía y cuánto cuesta.
La Unión Europea (UE) importa más de la mitad de la energía que consume, lo que la convierte en vulnerable ante suministradores energéticos externos como Rusia. La Comisión Europea presentó el plan de la Unión de la Energía para reducir esta dependencia y crear un mercado único energético. En esta información ilustrada con un mapa interactivo detallamos los datos clave, país por país, sobre las importaciones energéticas de la UE.
La lucha contra el cambio climático sigue siendo una de las prioridades de la UE. Descubra el trabajo de los eurodiputados para impulsar la eficiencia energética y el uso de renovables.
Averigüe cuál es la proporción de energía renovable en los diferentes países de la UE y cuánto falta para alcanzar los objetivos medioambientales para 2020 y 2030.
La UE está ampliando los derechos de los consumidores con nuevas reglas que facilitan la comparación de precios, los sistemas de medición y el uso de energía producida en casa.
La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la promoción de la eficiencia energética y las fuentes de energía renovables, así como garantizar la seguridad del suministro de electricidad, serán cuestiones prioritarias para el Parlamento en la segunda mitad de su legislatura. Las medidas para reducir las emisiones contaminantes y el establecimiento de un parque eólico en Asse (Bélgica) son sólo dos de los ejemplos de los avances logrados en esta materia.