Schengen: ampliación del espacio europeo sin fronteras interiores 

Actualización: 
 
Creado:   
 

Compartir esta página: 

Schengen, el espacio sin pasaporte de la UE, abarca 27 países. Siga leyendo para saber qué países son miembros y quiénes serán los próximos en adherirse.

Mapa del espacio Schengen.  

Libre circulación de personas 

   
Viajar sin mostrar el pasaporte, vivir, trabajar, estudiar e incluso retirarse en cualquiera de los 26 países que formar el espacio sin fronteras interiores de Schengen es, sin duda, uno de los principales logros de la integración comunitaria.


La libre circulación de personas, surgida del Tratado de Maastricht de 1992, reconoce el derechos que tienen los ciudadanos a circular y residir libremente dentro de la Unión Europea. Se materializó en la práctica con la supresión gradual de las fronteras interiores, a partir del establecimiento del espacio Schengen en 1995.


Miembros de Schengen


Actualmente 26 países participan plenamente en el sistema Schengen: 22 Estados miembros de la Unión Europea más Noruega, Islandia, Suiza y Liechtenstein (en régimen de países asociados).


Irlanda no forma parte de Schengen, pero puede optar por aplicar algunas disposiciones del acuerdo. Además gestiona su propia área común de viaje con el Reino Unido.


Dinamarca, que sí forma parte de Schengen, puede en cambio optar por quedar excluida de cualquier nueva medida en el ámbito de la justicia y los asuntos de interior, incluidas las relativas a Schengen, aunque está vinculada por determinadas medidas de la política común de visados.


Bulgaria, Rumanía y Chipre han de integrarse en Schengen, aunque existen retrasos por diversos motivos.

Ampliación de Schengen


Bulgaria y Rumanía cumplen los criterios necesarios para formar parte del área sin fronteras, sin embargo la ampliación todavía no se ha producido ya que los  gobiernos nacionales no han alcanzado aún la unanimidad necesaria en el Consejo de la UE. En una votación celebrada el 18 de octubre de 2022, los eurodiputados reiteraron su petición de que ambos países sean admitidos en el espacio Schengen lo antes posible, subrayando que la libre circulación está en el centro del proyecto de la UE. 

El 10 de noviembre, el Parlamento Europeo respaldó la adhesión de Croacia a la zona de libre circulación antes de finales de 2022. Croacia se unió al espacio Schengen el 1 de enero de 2023.

¿Cuáles son las condiciones para unirse al área de Schengen? 
  • Los países deben asumir la responsabilidad de controlar las fronteras exteriores de la Unión. 
  • Deben aplicar un conjunto común de normas de Schengen, como los controles de las fronteras terrestres, marítimas y aéreas, así como la emisión uniforme de visados Schengen. 
  • Garantizar un alto nivel de seguridad dentro del espacio Schengen, los estados deben cooperar con los organismos encargados de hacer cumplir la ley en otros países del área. 
  • Deben conectarse y utilizar el Sistema de Información de Schengen (SIS). 
Foto de una estación de tren. © José Martín Ramírez C on Unsplash  

Controles fronterizos temporales


Cada año se realizan más de 1.250 millones de viajes dentro del espacio Schengen. Los controles en las fronteras interiores se han suprimido en el espacio Schengen, pero los Estados han conservado el derecho a restablecer controles temporales en caso de graves amenazas para el orden público o la seguridad interior. Tras la crisis migratoria y el aumento de la amenaza terrorista desde 2015 algunos países reintrodujeron estos controles e incluso los prolongaron en varias ocasiones.

La pandemia de Covid-19 también empujó a muchos países de la UE a reintroducir estos controles en un intento de contener la propagación del virus.


En diciembre de 2021, la Comisión Europea propuso una actualización de las normas que rigen el espacio Schengen, con el objetivo de garantizar que la reintroducción de los controles en las fronteras interiores siga siendo una medida de último recurso y promover el uso de medidas alternativas en su lugar, como los controles policiales específicos y la cooperación policial reforzada. El Parlamento Europeo está trabajando en la propuesta. Los eurodiputados se han opuesto en varias ocasiones a la frecuente reintroducción de controles, que dificultan la libre circulación de personas en la UE.  

Más información sobre los problemas del espacio Schengen y las medidas adoptadas para reforzarlo

Este artículo fue escrito por primera vez en febrero de 2018, pero fue actualizado en enero de 2023.