El terrorismo yihadista en la UE desde 2015
Europa ha sufrido varios atentados desde 2015. ¿Quiénes son los terroristas? ¿Por qué y cómo actúan?
El terrorismo yihadista no es nuevo en la Unión Europea pero, desde 2015, la UE ha experimentado una nueva ola de ataques islamistas. ¿Qué es lo que quieren los terroristas? ¿Quiénes son? ¿Cómo llevan acabo sus ataques?
¿Qué es el terrorismo yihadista?
El objetivo de los grupos yihadistas es crear un Estado Islámico gobernado por la ley islámica Sharia. Ellos rechazan la democracia y los parlamentos elegidos por votación porque, en su opinión, Dios es el único legislador.
La Europol define el yihadismo como “una violenta idología que explota los conceptos tradicionales del Islam”. "Los yihadistas legimitizan el uso de la violencia con referencias a la doctrica clásica islamista de la yihad, un término que literalmente significa ‘esfuerzo’, pero en la ley islámica el concepto es tratado como una guerra librada religiosamente”, dice la definición.
La red de Al-Qaeda y el llamado Estado Islámico son las mayores representaciones de grupos yihadistas. El yihadismo es un subconjunto del salafismo, un resurgido movimiento sunita.
Conozca más detalles sobre ataques terroristas, víctimas mortales y detenciones en 2020 y en 2019.
¿Cuál es el perfil de los terroristas?
En 2018, Europol informó de que los ataques yihadistas fueron cometidos principalmente por terroristas que crecieron y se radicalizaron en su país de origen, y ya no tanto por los denominados “combatientes extranjeros” (europeos que viajaron al extranjero para unirse a un grupo terrorista).
En 2019, casi el 60% de los ataques yihadistas tenían la nacionalidad del país en el que el atentado tuvo lugar.
La radicalización de los terroristas locales se ha acelerado. Los lobos solitarios se han radicalizado como consecuencia de la propaganda por Internet y sus ataques están inspirados -en lugar de ordenados- en grupos terroristas como Al-Qaeda o el Estado Islámico.
Descubra más sobre cómo la UE intenta prevenir la radicalización
Europol explica que estos terroristas pueden no ser necesariamente muy religiosos: pueden no leer el Corán o asistir regularmente a una mezquita y, a menudo, tienen un conocimiento rudimentario y fragmentado del Islam.
En 2016, un número significativo de las personas denunciadas a Europol por terrorismo eran delincuentes de bajo nivel, lo que sugiere que las personas con antecedentes penales o socializadas en un entorno criminal pueden ser más susceptibles a la radicalización y el reclutamiento.
Europol llega a la conclusión de que "la religión puede no ser, por lo tanto, el motor inicial o principal del proceso de radicalización”, sino simplemente acabar englobando casos que parten de problemas personales. Algunos individuos pueden en efecto llegar a cometer un atentado en su propio país para ser percibidos como “héroes” en un entorno determinado.
En 2020 la Europol afirma en base a sus registros que la mayoría de los terroristas yihadistas fueron jóvenes adultos. Casi el 70% de ellos tienen entre 20 y 28 años y el 85% son hombres.
¿Cómo atacan?
Desde 2015, los ataques yihadistas han sido cometidos por actores solitarios y grupos. Los lobos solitarios utilizaron principalmente cuchillos furgonetas y pistolas. Sus ataques fueron más sencillos y menos estructurados. Los grupos, en cambio, usaron sobre todo rifles automáticos y explosivos en ataques complejos y bien coordinados.
En 2019, casi todos los ataques, completados o fallidos, fueron realizados por actores solitarios, mientras que la mayoría de las tramas frustradas involucraron a múltiples sospechosos.
Ha habido una tendencia a que los terroristas yihadistas favorezcan los ataques contra personas, en lugar de edificios u objetivos institucionales, para desencadenar una respuesta emocional del público.
Los terroristas no discriminan entre musulmanes y no musulmanes, y los ataques han apuntado al máximo de víctimas, como en Londres, París, Niza, Estocolmo, Manchester, Barcelona y Cambrils, entre otros.

La lucha de la UE contra el terrorismo
Se han tomado medidas a nivel nacional y europeo para mejorar la eficacia de la cooperación entre los Estados miembros.
Las medidas de la UE para prevenir nuevos ataques son muy diversas. Abarcan desde recortar la financiación del terrorismo, combatir el crimen organizado y fortalecer los controles fronterizos hasta abordar la radicalización y mejorar la cooperación policial y judicial para localizar a los sospechosos y perseguir a los autores.
Terrorismo: medidas clave relacionadas en la UE (infografía)
Los eurodiputados adoptaron nuevas reglas para hacer que el uso de armas y la creación de bombas caseras sea más difícil para los terroristas, entre otras medidas.
Europol, la agencia policial de la UE, por otro lado, tiene nuevas competencias. Puede configurar unidades especializadas con mayor facilidad, como el Centro Europeo contra el Terrorismo, creado en enero de 2016. También puede intercambiar información con empresas privadas en algunos casos y solicitar a las redes sociales que eliminen las páginas ejecutadas por el EI.
En julio de 2017, el Parlamento Europeo creó una comisión especial sobre terrorismo para evaluar cómo combatir mejor el terrorismo a nivel de la UE. Los eurodiputados elaboraron un informe con medidas concretas que quieren que la Comisión Europea incluya en la nueva legislación.
Encuentre aquí más explicaciones sobre las medidas antiterroristas de la UE.