El PE endurece la prohibición de comercializar productos derivados de las focas 

Actualización: 
 
Creado:   
 

Compartir esta página: 

Una foca en una playa belga  

El pleno de la Eurocámara votó este martes 8 a favor de ampliar la prohibición de comercializar productos derivados de las focas. Las nuevas normas incluirán los productos de cazas realizadas para proteger las poblaciones de pescado; pero seguirán permitiendo el comercio de productos fruto de la caza de comunidades indígenas como los inuit. El resultado de la votación fue de 631 votos a favor, 31 en contra y 33 abstenciones.

La Unión Europea (UE) prohibió en 2009 el comercio de productos derivados de las focas: abrigos, guantes y bolsos de piel de foca así como carne de foca. La prohibición, cuya entrada en vigor se produjo en 2010, fue consecuencia de consideraciones sobre el bienestar de los animales. En aquel momento se contemplaron dos excepciones: una sobre productos derivados de la caza a cargo de comunidades indígenas; y otra sobre cazas de escala reducida para garantizar una gestión sostenible de los recursos marinos de pescado.


Canadá y Noruega recurrieron contra la prohibición europea ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). Esta última sentenció en junio de 2014 que la prohibición era moralmente legítima, pero que era necesario aclarar las excepciones. Para ajustarse a esta sentencia, la Comisión Europea propuso en febrero de 2015 una enmienda.


Puede hacer clic aquí para leer más noticias del Parlamento Europeo.


Los cambios, ya pactados con los Gobiernos nacionales de los veintiocho países de la Unión Europea, contemplan que se permita a los inuit comercializar en la UE productos derivados de las focas sólo si sus métodos de caza demuestran el respecto debido para con el bienestar animal, forman parte de su tradición y contribuyen a su subsistencia.


Por el contrario, queda eliminada la excepción sobre los productos de foca cuyo origen sea la caza de estos animales para proteger al pescado.


La Comisión Europea tendrá la responsabilidad, tal y como han reclamado de manera insistente los eurodiputados, de informar a la opinión pública y a los agentes de aduanas sobre las nuevas normas y su excepción. El objetivo es contribuir a contrarrestar la imagen negativa y los malentendidos sobre las cacerías de focas realizadas por los inuit y otros pueblos indígenas.

Además, la Comisión Europea deberá presentar un informe a finales de 2019 sobre la aplicación de la nueva normativa. Informe en el que deberá hacer hincapié en su repercusión sobre la comunidad inuit.


"Al enmendar la propuesta de la Comisión, hemos tenido en cuenta el derecho a la autodeterminación de los inuit y otras comunidades indígenas", explicó el eurodiputado popular rumano Cristian-Silviu Bușoi, ponente parlamentario en esta cuestión.


La entrada en vigor de la nueva norma depende ahora de que también sea aprobada por el Consejo de la Unión Europea. Su aplicación está prevista a partir del 18 de octubre de 2015.