Greta Thunberg insta a los eurodiputados a mostrar liderazgo climático 

 
 

Compartir esta página: 

La activista climática Greta Thunberg discute los planes de la UE para abordar la emergencia climática con la comisión de Medio Ambiente del Parlamento.

La activista climática Greta Thunberg en la comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo.  

La activista climática estuvo en el Parlamento, el 4 de marzo, para discutir la ley climática, la propuesta central del pacto verde europeo, que tiene como principal objetivo que la UE logre la neutralidad climática para 2050, es decir, que no emita más gases contaminantes de los que puede absorber la naturaleza ni de los que se pueden compensar o retirar de la atmósfera.

Thunberg consideró la propuesta “insuficiente”. “La UE debe liderar el camino. Tiene la obligación moral de hacerlo y tiene una oportunidad económica y política única para convertirse en un verdadero líder climático”, sostuvo al activista ante los eurodiputados. “Ustedes mismos declararon que estamos ante una emergencia climática y ambiental. Dijeron que estamos ante una amenaza existencial. Ahora deben demostrar que lo dicen en serio”, añadió.

Es vital seguir "un camino basado en la ciencia", continuó. "Cualquier otra cosa es rendirse", dijo. "Esta ley climática es rendirse porque la naturaleza no negocia y no puedes hacer tratos con la física", aseguró.

“Ninguna sociedad se transforma, ninguna sociedad puede responder al tipo de desafíos a los que hacemos frente en el clima si no tenemos en cuenta la energía que proviene de nuestros jóvenes”, afirmó, por su parte, el presidente de la comisión de Medio Ambiente, Pascal Canfin, al presentar a Thunberg.

La activista climática Greta Thunberg se dirige a la comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo.  

Sobre la ley climática


Propuesta por la Comisión Europea, la llamada “ley del clima” es la base del pacto verde europeo. Para que la UE logre la neutralidad de carbono para 2050, los Estados miembros deben lograr reducir su huella de carbono, principalmente mediante la reducción de emisiones, la inversión en tecnologías ecológicas y la protección del medio ambiente. La propuesta tiene como objetivo racionalizar la neutralidad de carbono en todas las políticas de la UE y en todos los niveles de la sociedad y las economías de la UE.

Antes de entrar en vigor, deberá ser aprobada por el Parlamento Europeo y el Consejo.