Coronavirus: los países de la UE recibirán ayuda del Fondo de Solidaridad
El Parlamento Europeo está movilizando fondos adicionales para ayudar a los países de la UE más afectados por la pandemia de coronavirus.
En una sesión plenaria extraordinaria el jueves 26 de marzo, los eurodiputados aprobaron una propuesta de la Comisión Europea para permitir a los Estados miembros solicitar asistencia financiera del Fondo de Solidaridad de la UE en su lucha contra el COVID-19.
La propuesta forma parte de un primer conjunto de medidas de la UE para movilizar todos los recursos presupuestarios existentes para ayudar a los países de la UE a enfrentar la pandemia.
La Comisión propuso ampliar el alcance del Fondo de Solidaridad para agregar las principales crisis de salud pública a las emergencias naturales inicialmente cubiertas.
Los Estados miembros más afectados tendrán acceso a un apoyo financiero de hasta 800 millones de euros en 2020. El apoyo se decidirá caso por caso.
Solidaridad de la UE
Creado como reacción a las graves inundaciones en Europa Central en 2002, el objetivo principal del Fondo de Solidaridad de la UE es proporcionar asistencia financiera a los Estados miembros de la UE que se enfrentan a desastres naturales. Según las reglas actuales, el fondo solo puede apoyar la recuperación de desastres como inundaciones, incendios forestales, terremotos, tormentas y sequías. Las emergencias de salud pública como el Covid-19 no están dentro de su competencia.
Según las nuevas normas, las operaciones de emergencia pública y recuperación, como la restauración del funcionamiento de las infraestructuras, la limpieza de áreas y la provisión de alojamiento temporal para las personas, siguen pudiendo optar a recibir financiación. Las reglas se ampliarían para cubrir la asistencia a la población en caso de crisis de salud y para cubrir medidas para contener enfermedades infecciosas.