Una nueva y ambiciosa estrategia de la UE sobre discapacidad para 2021-2030
Tras seguir las recomendaciones del Parlamento, la Comisión Europea adoptó una ambiciosa estrategia posterior a 2020 sobre discapacidad.
El Parlamento Europeo defendió una sociedad inclusiva en la que los derechos de las personas con discapacidad estén protegidos y no haya discriminación.
Durante la sesión plenaria de junio de 2020, los eurodiputados fijaron sus prioridades para una nueva estrategia de discapacidad de la UE después de 2020, sobre la base de la estrategia europea sobre discapacidad 2010-2020.
La Comisión Europea adoptó en marzo de 2021 la estrategia sobre los derechos de las personas con discapacidad 2021-2030 en la que recogió las principales recomendaciones del Parlamento:
- La integración de los derechos de todas las personas con discapacidad en todas las políticas y áreas.
- Igualdad de acceso de las personas con discapacidad a la atención médica, empleo, transporte público y vivienda.
- Medidas de recuperación y mitigación para evitar que las personas con discapacidad se vean afectadas de manera desproporcionada por crisis de salud como la del COVID-19.
- La implementación y el desarrollo posterior del proyecto piloto de la tarjeta de discapacidad de la UE, que permite el reconocimiento mutuo de la discapacidad en algunos países de la UE.
- Las personas con discapacidad, sus familias y las organizaciones formaron parte del diálogo y se implicarán en el proceso de implementación.
- Se estima que hay 87 millones de personas con discapacidad en la UE.
- La tasa de empleo de las personas con discapacidad (de 20 a 64 años) es del 50,8%, en comparación con el 75% de las personas sin discapacidad.
- El 28,4% de las personas con discapacidad en la UE están en riesgo de pobreza o exclusión social, en comparación con el 17,8% de la población en general.
Medidas de discapacidad de la UE hasta el momento
La estrategia europea sobre discapacidad se estableció para implementar la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad.
- Tratado internacional de derechos humanos legalmente vinculante que establece estándares mínimos para proteger los derechos de las personas con discapacidad.
- La UE y todos los Estados miembros lo han ratificado.
- Según sus competencias, tanto la UE como los Estados miembros están obligados a cumplir las obligaciones.
Entre las iniciativas concretas lanzadas gracias a la estrategia europeoa se encuentra la ley europea de accesibilidad, que garantiza que más personas con discapacitad tengan acceso a más productos y servicios como teléfonos inteligentes, tabletas, cajeros automáticos o libros electrónicos.
La directiva sobre accesibilidad está dirigida a garantizar que las personas con discapacidad tengan acceso a los datos y servicios en línea de sitios web y aplicaciones operadas por instituciones del sector público como hospitales, tribunales o universidades.
El programa de intercambio de estudiantes Erasmus+ promueve la movilidad de los participantes con discapacidad.
Los eurodiputados en abril de 2021 una actualización de las normas que regulan la protección de los derechos de los ciudadanos que viajan por las redes ferroviarias de la UE que contempla más ayudas para las personas con discapacidad.
Obtenga más información sobre las políticas de la UE para una Europa más social.