La Ley de Mercados Digitales y la Ley de Servicios digitales, explicadas  

Actualización: 
 
Creado:   
 

Compartir esta página: 

El Parlamento adoptó dos importantes textos legislativos que cambiarán el panorama digital. Conozca la Ley de Mercados Digitales y la Ley de Servicios Digitales.

La histórica normativa digital, adoptada el 5 de julio, creará un entorno en línea más seguro, justo y transparente.


El poder de las plataformas digitales

Las plataformas digitales, como Amazon Google o Facebook, ocupan una parte importante de nuestras vidas desde los últimos 20 años. 

Los beneficios de la digitalización son evidentes, pero algunas de estas plataformas que ocupan una posición dominante en el mercado cuentan con una ventaja desproporcionada sobre sus competidores. Además, pueden influir negativamente sobre la democracia, los derechos fundamentales, las sociedades y la economía. A menudo determinan las próximas innovaciones o la elección de los consumidores y sirven de "guardianes de acceso" entre las empresas y los usuarios de internet.

Descubra el trabajo de la UE para darle forma a la transformación digital.

Regulación de las prácticas de los gigantes tecnológicos: Ley de Mercados Digitales

El objetivo del reglamento es igualar las condiciones para todas las empresas digitales, independientemente de su tamaño. Para acabar con las prácticas injustas sobre las empresas y consumidores, la Ley de mercados digitales fijará reglas claras sobre lo que las grandes plataformas de internet pueden y no hacer en la UE.

Las plataformas guardianas de acceso ya no podrán clasificar más favorablemente sus propios servicios y productos que otros similares ofrecidos por terceros en la misma página web. Tampoco podrán impedir que los usuarios desinstalen programas o aplicaciones preinstaladas si así lo desean. Además, la interoperabilidad entre las plataformas de mensajería mejorará. Los usuarios de pequeñas o grandes plataformas podrán intercambiar mensajes, enviar archivos o hacer videollamadas entre estas aplicaciones.

Las normas, que buscan promover la innovación, el desarrollo y la competitividad, ayudarán a las empresas más pequeñas y a las nuevas empresas a competir con las grandes.


La nueva ley establecerá los criterios para considerar a una gran plataforma en línea como "guardiana de acceso". Además, permitirá a la Comisión Europea llevar a cabo investigaciones de mercado y prever medidas correctoras para hacer frente a infracciones sistemáticas a las normas.


Un espacio digital más seguro: Ley de Servicios Digitales

La Ley de Servicios Digitales se centra en crear un entorno digital más seguro para los usuarios y las empresas digitales, a través de la protección de los derechos fundamentales en línea. Entre los principales problemas que aborda la nueva norma destacan  el comercio e intercambio de bienes, servicios y contenidos ilegales en línea y los sistemas algorítmicos que amplifican la propagación de la desinformación.

Gracias a las nuevas normas, los usuarios tendrán más control sobre lo que ven en línea. Contarán con una mejor información sobre por qué se les recomienda un contenido específico y podrán denegar o retirar su consentimiento con fines de publicidad personalizada. La nueva ley incluye la prohibición total de la publicidad dirigida a menores y de la publicidad específica según datos confidenciales (por ejemplo, basados en orientación sexual, religión, etnia).


Además, los usuarios estarán mejor protegidos del contenido ilícito y nocivo. Las nuevas reglas garantizarán la retirada de dicho contenido lo antes posible. Además, contribuirán a hacer frente a los contenidos nocivos que, como la desinformación política o sanitaria, no tienen por qué ser ilegales. También habrá mejores normas de protección de la libertad de expresión.

La ley incluirá normas para asegurar que los productos que se venden en línea son seguros y siguen los estándares más elevados en la UE. Los

The DSA will also contain rules making sure that products sold online are safe and follow the highest standards set in the EU. Users will have better knowledge of the real sellers of products that they buy online.

Ir a la página de origen

Durante demasiado tiempo los gigantes tecnológicos se han beneficiado de la ausencia de reglas. El mundo digital se ha convertido en un salvaje oeste, en el que los más grandes y fuertes establecen las reglas. Pero hay un nuevo sheriff en la ciudad: la Ley de Servicios Digitales. Ahora se reforzarán las normas y los derechos.

Christel Schaldemose (S&D, Dinamarca)  

Eurodiputado encargado de la Ley de Servicios Digitales en el PE

Compartir esta cita: 

Próximos pasos


Se espera que el Consejo apruebe la Ley de Mercados Digitales en julio y la Ley de Servicios Digitales en septiembre. Para saber cuándo empezará a aplicarse la normativa, consulte el comunicado de prensa en la sección de enlaces.