¿Cómo apoya la UE a Ucrania? 

Actualización: 
 
Creado:   
 

Compartir esta página: 

Incluso antes de que Ucrania fuera atacada por Rusia en febrero de 2022, la UE estaba dispuesta a apoyar a Kiev y a estrechar sus vínculos. Descubra cómo.

Contexto

Desde la desintegración de la Unión Soviética en 1991, Ucrania ha querido seguir su propio camino y establecer lazos más estrechos con el resto de Europa.

Russia

Rusia quiere mantener a Ucrania bajo su esfera de influencia, lo que ha aumentado la tensión entre ambos países. En 2014, Rusia violó el derecho internacional y se anexionó Crimea, una medida condenada enérgicamente por la UE. Desde entonces, Ucrania ha sufrido ataques de guerra híbrida, que incluyen la presión económica y ataques de desinformación.

El Parlamento dio su visto bueno en septiembre de 2014 al Acuerdo de Asociación entre la UE y Ucrania, que incluía la creación de un Área de Libre Comercio de índole Amplia y Profunda. El acuerdo estableció la asociación política y la integración económica entre la UE y Ucrania y permitió el libre acceso mutuo al mercado.

Además, fijó normas básicas de cooperación en ámbitos como la energía, el transporte y la educación. También exigió a Ucrania que pusiera en marcha reformas y respetara los principios democráticos, los derechos humanos y el Estado de Derecho.

El acuerdo de libre comercio acercó los mercados de ambas partes al eliminar los aranceles y prohibir las restricciones comerciales, aunque con ciertas limitaciones y periodos transitorios en áreas sensibles, como el comercio de productos agrícolas.

La Unión Europea es el principal socio comercial de Ucrania: representa el 40% del comercio internacional del país.

En una resolución aprobada en diciembre de 2021, el Parlamento Europeo pidió a Rusia que retirara sus tropas y poner fin a las amenazas a Ucrania y dijo que cualquier agresión de Moscú tendrá un alto precio económico y político. En una resolución aprobada el 29 de abril de 2021, el Parlamento mostró su preocupación por la acumulación de efectivos militares en la frontera entre Rusia y Ucrania, así como en Crimea, territorio ocupado ilegalmente.

Una delegación formada por eurodiputados de la comisión de Asuntos Exteriores y de la subcomisión de Defensa viajó desde 30 de enero al 1 de febrero de 2022 a Ucrania, para recabar información sobre la situación del país.

En un debate sobre las relaciones entre la UE y Rusia, la seguridad europea y la amenaza militar de Rusia contra Ucrania.celebrado el 16 de febrero de 2022, los eurodiputados pidieron una respuesta unida y expresaron su apoyo a Ucrania. La presidenta del Parlamento, Roberta Metsola, y los líderes de los grupos políticos también emitieron una declaración sobre la situación en el país.

El 22 de febrero, los líderes de los grupos políticos del Parlamento condenaron firmemente el reconocimiento por parte del presidente ruso Vladimir Putin de las zonas no controladas por el Gobierno de las provincias de Donetsk y Lugansk de Ucrania como entidades independientes.

Dos días después, el 24 de febrero, Rusia lanzó un gran ataque contra Ucrania. La UE respondió con una serie de sanciones contra Rusia y con iniciativas de apoyo a Ucrania.

Consulte nuestra cronología de cómo la UE y el Parlamento Europeo han apoyado a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero.

Acuerdo de asociación


En septiembre de 2014, el Parlamento Europeo dio su aprobación al acuerdo de asociación UE-Ucrania, que incluye un acuerdo de libre comercio profundo y global. El acuerdo establece la asociación política y la colaboración económica entre la UE y Ucrania y prevé el libre acceso mutuo al mercado.

El acuerdo estableció las normas básicas de cooperación en ámbitos como la energía, el transporte y la educación. También exigía a Ucrania que aplicara reformas y respetara los principios democráticos, los derechos humanos y el Estado de derecho.

El acuerdo de libre comercio integró sustancialmente los mercados de la UE y Ucrania al eliminar los derechos de importación y prohibir otras restricciones comerciales, aunque con limitaciones específicas y periodos transitorios en áreas sensibles, como el comercio de productos agrícolas.

La UE es el principal socio comercial de Ucrania y representa más del 40% del comercio internacional del país.

Visado

En abril de 2017, el Parlamento Europeo apoyó un acuerdo para eximir a los ciudadanos ucranianos de los requisitos de visado de corta duración de la UE.

Los ucranianos con pasaportes biométricos pueden viajar sin visa por la UE en un lapso de 90 días, dentro de un plazo de 180 días, por turismo, para visitar a amigos o familiares o por negocio, pero no por trabajo. El acuerdo se aplica en todos los países de la UE, a excepción de Irlanda.

Otras medidas de apoyo

Varias iniciativas europeas apoyan la economía de Ucrania, así como su transición ecológica y ayudan al país para que ponga en marcha reformas.

Desde 2014, la Unión y las instituciones financieras han movilizado más de 17.000 millones de euros en subvenciones y préstamos para apoyar las reformas en Ucrania, respetando la condicionalidad en función de sus avances.

Desde 2015, más de 11.500 estudiantes ucranianos han participado en el programa Erasmus+ de la Unión Europea.

La UE invierte en proyectos para estimular la economía ucraniana, que incluyen apoyo directo a 100.000 pequeñas y medianas empresas, asistencia a más de 10.000 empresas en zonas rurales y fondos para modernizar la infraestructura tecnológica e informática pública.

Desde el inicio de la pandemia de Covid, la UE ha movilizado más de 190 millones de euros para Ucrania en apoyo de las necesidades inmediatas y la recuperación socioeconómica, así como 1.200 millones de euros en ayuda macrofinanciera. La UE ha suministrado más de 36 millones de artículos de equipo de protección personal, así como ambulancias, equipo médico crítico y formación para el personal sanitario. En cooperación con la sociedad civil, la UE proporciona alimentos y medicamentos a las familias vulnerables.

El 16 de febrero de 2022, el Parlamento Europeo aprobó un préstamo macrofinanciero de 1.200 millones de euros para ayudar a Ucrania a cubrir sus necesidades de financiación exterior en 2022.

Premio Sájarov

El Parlamento concedió el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia 2019 al director de cine ucraniano Oleg Sentsov. El activista por los derechos humanos entró en prisión por protestar por la anexión de su Crimea natal por parte de Rusia en la plaza de la Independencia en Kiev. En septiembre de 2019, Sentsov fue excarcelado y regresó a Ucrania. Su liberación formaba parte de un acuerdo entre Rusia y Ucrania sobre el intercambio de prisioneros de uno y otro bando.

Miembros de la delegación del Parlamento durante su visita a Ucrania