El Parlamento refuerza el veto a la exportación de productos usados para tortura 

Notas de prensa 
 
 

Compartir esta página: 

El pleno del PE aprobó el martes nuevas reglas para impedir el comercio de bienes y servicios que pueden ser utilizados en ejecuciones o tortura. Durante la negociación del texto legislativo con el Consejo, los eurodiputados incluyeron la prohibición de publicidad y tránsito de productos usados para dispensar un trato cruel, inhumano o degradante a personas en otros países.

 

"Proscribir la pena de muerte y la tortura son objetivos clave de las políticas comercial y exterior de la UE y, por ello, es fundamental que las compañías europeas no contribuyan a estas prácticas. Las nuevas normas son más fuertes y a la vez más flexibles para que la Unión pueda responder rápidamente si hay cambios o ante el desarrollo de nuevas tecnologías”, explicó la ponente parlamentaria del texto, Marietje Schaake (ALDE, Holanda).

La revisión del reglamento “anti tortura” de 2005 salió adelante con 612 votos a favor, 11 en contra y 54 abstenciones.


El Parlamento incluyó las siguientes disposiciones durante la negociación con los ministros de la UE:


  • prohibición de publicidad y promoción. Será ilegal vender y comprar, también a través de internet, servicios de publicidad para productos prohibidos que no tengan otro uso práctico que la ejecución o la tortura (por ejemplo, sillas eléctricas o sistemas de inyección automática de medicamentos). La prohibición también se aplicará a exhibiciones y ferias comerciales dentro de la UE. Las lagunas legales permitían hasta ahora promocionar y exhibir algunos productos, como porras con púas, esposas para pulgares y escudos con púas, pese al veto a la exportación.

  • prohibición del tránsito en territorio comunitario. Los transportistas estarán obligados a paralizar el tránsito de productos controlados -aquellos originalmente para otro uso pero que pueden utilizarse para infligir tortura- si tienen conocimiento de que el envío acabará en las manos equivocadas. Los servicios de corretaje y la asistencia técnica para productos prohibidos también quedará proscrita.

  • trámites más ágiles para inclusión de nuevos productos. Los eurodiputados ampliaron el procedimiento que permite a la Comisión añadir rápidamente nuevos productos a la lista de los bienes prohibidos o sometidos a control.

  • cláusula de revisión. La Comisión deberá revisar la aplicación del Reglamento antes de agosto de 2020. En su análisis deberá evaluar si es necesario incluir las actividades de los ciudadanos comunitarios en el extranjero.

  • grupo de coordinactión anti-tortura. Se creará un grupo de coordinación, que incluirá a expertos del PE, para vigilar la aplicación y cumplimiento de las reglas.

Próximos pasos

Tras la aprobación formal por parte del Consejo, el nuevo reglamento entrará en vigor el tercer día tras su publicación en el Diario oficial de la UE. La Comisión tendrá que presentar un informe sobre la aplicación de la prohibición antes de 2020.


Antecedentes

El Reglamento de 2005 sobre restricciones comerciales es un instrumento clave para combatir la tortura y la pena de muerte. Prohíbe la exportación de productos que no tienen otro uso que la pena capital o la tortura (como sillas eléctricas o sistemas de inyección automática) y controla el comercio de otros originalmente diseñados con otro fin pero que pueden utilizarse para infligir tortura o en ejecuciones (por ejemplo, armas antidisturbios, productos anestésicos usados en inyecciones letales).

Pero la norma ha recibido críticas por no evitar la publicidad de ese tipo de productos. En respuesta a una resolución del PE de 2010, la Comisión propuso una modificación legislativa, sobre la que el Parlamento y la Comisión llegaron a un acuerdo el pasado 24 de mayo que recoge la mayoría de cambios demandados por la comisión parlamentaria de Comercio Internacional.

Procedimiento: codecision (procedimiento legislativo ordinario), acuerdo en primera lectura

2014/0005(COD)

Ir a la página de origen

“Proscribir la pena de muerte y la tortura son objetivos clave de las políticas comercial y exterior de la UE y, por ello, es fundamental que las compañías europeas no contribuyan a estas prácticas”, ponente Marietje Schaake (ALDE, Holanda).

rapporteur Marietje Schaake (ALDE, NL). 
Compartir esta cita: 

141  ; Amnistía Internacional ha documentado casos de tortura en 141 países en los últimos cinco años.

Compartir esta cita: