Nicaragua: eurodiputados condenan la escalada en la represión y piden liberar a opositores
Declaración de los presidentes de la comisión de Exteriores y la Delegación del PE para las Relaciones con los países Centroamérica sobre la detención de líderes opositores en Nicaragua.
David McAllister (PPE, Alemania), presidente de la comisión de Exteriores, y Tilly Metz (Verdes/EFE, Luxemburgo), presidenta de la Delegación para Centraomérica, dijeron:
«Condenamos en los términos más enérgicos posibles las detenciones y arrestos sistemáticos de líderes de la oposición y posibles candidatos presidenciales bajo acusaciones endebles. Estamos alarmados por la escalada de represión en Nicaragua el fin de semana pasado, cuando cinco líderes opositores más fueron detenidos.
Pedimos la liberación inmediata e incondicional de los potenciales candidatos presidenciales Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga y Juan Sebastian Chamorro, y de los líderes opositores Suyen Barahona, Dora María Téllez, Víctor Hugo Tinoco, Hugo Torres, Ana Margarita Vijil, Tamara Dávila Rivas, José Pallais, Violeta Granera, José Adan Aguerri y todos los demás presos políticos.
El Parlamento Europeo ha mantenido un buen contacto con muchos de los líderes detenidos, a los que trasladamos nuestra solidaridad. La Delegación para Centroamérica tuvo el honor de recibir a Dora María Téllez y Félix Maradiaga durante una audiencia el 15 de marzo de 2021.
La inconstitucional “Ley de Regulación de Agentes Extranjeros”, en la que se basan gran parte de las acusaciones, debe ser derogada de inmediato, igual que la “Ley Especial de Ciberdelitos” y la “Ley contra los Delitos de Odio”. Estas normas sirven al Gobierno de Daniel Ortega como una herramienta represiva para silenciar a sus críticos, aumentando constantemente el número de víctimas de dicha represión y agravando aún más el clima general de intimidación y amenazas, lo que lleva a violaciones inaceptables de los derechos humanos. El Parlamento Europeo advirtió contra la adopción de estas leyes en su resolución de 8 de octubre de 2020.
Además, la criminalización y persecución judicial de defensores de derechos humanos, sociedad civil, medios independientes y periodistas por parte de las autoridades nicaragüenses es inaceptable y debe cesar.
Estos últimos hechos alejan aún más una solución pacífica y democrática a la crisis política en Nicaragua. Socavan la credibilidad de un proceso electoral, ya obstaculizado por una reforma electoral que no cumplió con las recomendaciones de las misiones de observación electoral de la OEA y la UE. Pedimos al gobierno de Nicaragua que garantice elecciones transparentes, libres y justas de acuerdo con los estándares internacionales.»
Para más información:
Oficina de David McAllister, tel +32 2 284 51 30, e-mail: david.mcallister@europarl.europa.eu
Oficina de Tilly Metz, tel. +32 2 284 52 46, e-mail: tilly.metz@europarl.europa.eu
Contactos:
-
Estefanía NARRILLOS
Responsable de prensa -
Snježana KOBEŠĆAK SMODIŠ
Press Officer