La declaración de los copresidentes de EuroLat condena la guerra en Ucrania y pide fortalecer el suministro de alimentos 

Notas de prensa 
 
 

Compartir esta página: 

Javi López y Óscar Darío Pérez Pineda piden corredores y ayuda humanitaria para proteger a la población civil en Ucrania

Los copresidentes de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat), el eurodiputado Javi López (S&D, España) y el congresista colombiano, Óscar Darío Pérez Pineda, han condenado, en una declaración conjunta, la “ilegal, no provocada e injustificada agresión militar e invasión cometida por la Federación de Rusia contra Ucrania”.

López y Pérez Pineda han pedido intensificar los esfuerzos para fortalecer las cadenas de suministro de alimentos y la seguridad alimentaria, para satisfacer la demanda y buscar nuevos proveedores alternativos de alimentos. Defienden el cese definitivo de la guerra utilizando todos los canales diplomáticos y que se establezcan los corredores y la ayuda humanitaria necesaria para proteger a la población civil.

Este jueves ha tenido lugar la clausura de la decimocuarta sesión plenaria de EuroLat en el Congreso de la Nación Argentina. Durante la sesión, se ha proyectado un vídeo de la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, en el que ha afirmado que “el ataque contra Ucrania es un ataque contra todo en lo que creemos, representa los valores exactamente opuestos a aquellos en los que la Asamblea EuroLat se fundó y para los que trabaja”.

También en una grabación, el Alto Representante de la UE, Josep Borrell, ha dicho que “la guerra nos ha puesto de acuerdo a los europeos en la necesidad de una Europa geopolítica. Y Europa no será geopolítica si no está cerca de América Latina. Juntos podemos ser una fuerza decisiva en la gobernanza mundial”.

Recuperación integral, transición verde y Malvinas

En la declaración conjunta, los copresidentes han pedido fortalecer la cooperación birregional para afrontar conjuntamente los desafíos del contexto de incertidumbre internacional y garantizar que la recuperación económica y social post-pandémica sea integral. Han defendido la necesidad de promover la igualdad y los derechos de las mujeres y las niñas, tras el aumento de los casos de violencia de género durante la pandemia.

Los copresidentes han destacado además que la recuperación debe contribuir a impulsar la transición hacia fuentes de energía renovables, creando nuevas oportunidades de inversión y empleo, acorde con las realidades de cada país. Por último, han hecho un llamamiento a la búsqueda de una solución pacífica, justa y duradera en relación a las islas Malvinas, en el marco de las resoluciones de las Naciones Unidas.

Decimocuarta sesión plenaria de EuroLat en Buenos Aires

La Asamblea EuroLat se reúne en sesión plenaria una vez al año. En 2022, la sesión plenaria ha tenido lugar el 13 y 14 de abril en Buenos Aires. EuroLat está compuesta por 150 miembros, 75 del Parlamento Europeo y 75 del componente latinoamericano, incluidos Parlatino (Parlamento Latinoamericano), Parlandino (Parlamento Andino), Parlacen (Parlamento Centroamericano) y Parlasur (Parlamento del Mercosur). Dada la existencia de comisiones parlamentarias mixtas UE/México y UE/Chile, los Congresos mexicano y chileno también están representados en EuroLat.