Premio Daphne Caruana Galizia de Periodismo: presentación de candidaturas 

Notas de prensa 
 
 

Compartir esta página: 

  • Un premio anual al periodismo de calidad que promueve o defiende los valores fundamentales de la UE 
  • El trabajo ganador serán elegido por un jurado independiente compuesto por representantes de la prensa y de la sociedad civil 
  • Dotado con 20 000 EUR en metálico 
  • La ceremonia de entrega tendrá lugar a mediados de octubre, coincidiendo con el aniversario del asesinato de Daphne Caruana Galizia 
El Premio Daphne Caruana Galizia promueve el periodismo de calidad que defiende los valores de la UE©AFP/STRINGER  

El 3 de mayo, el Parlamento Europeo anunció la apertura del plazo para presentar candidaturas al Premio Daphne Caruana Galizia de Periodismo.

El Premio recompensa cada año al periodismo de calidad que promueve o defiende los principios y valores fundamentales de la Unión Europea, como la dignidad, la libertad, la democracia, la igualdad, el Estado de Derecho o los derechos humanos.

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, señaló: «El mensaje del Parlamento Europeo es claro: Europa está con aquellos que buscan la verdad. La pluma de Daphne fue silenciada porque estaba revelando la verdad, y no debemos permitir nunca que los periodistas se conviertan en objetivos o víctimas. Con este premio, el Parlamento continúa defendiendo la libertad de expresión, la pluralidad informativa y el periodismo de calidad, y ayuda a transmitir esos valores a nuevas generaciones».

El premio está abierto a periodistas profesionales y equipos de periodistas profesionales de cualquier nacionalidad, que pueden presentar reportajes de investigación que hayan sido publicados o emitidos por medios radicados en uno de los veintisiete Estados miembros de la Unión Europea. El objetivo es apoyar y destacar la importancia del periodismo profesional para salvaguardar la libertad y la igualdad.

Un jurado independiente compuesto por representantes de la prensa y de la sociedad civil de los veintisiete Estados miembros europeos y por representantes de las principales asociaciones europeas de periodismo será el encargado de elegir la obra ganadora. La ceremonia de entrega del premio tendrá lugar alrededor del 16 de octubre, fecha en la que Daphne Caruana Galizia fue asesinada.

El premio y los 20 000 EUR son un recordatorio del firme apoyo del Parlamento Europeo al periodismo de investigación y a la importancia de la prensa libre. Los últimos años el Parlamento Europeo ha destacado los intentos tanto en la UE como en otras zonas por socavar la pluralidad informativa. Los eurodiputados han denunciado los ataques contra periodistas, sobre todo de políticos, y han pedido a la Comisión que presente legislación para atajar los pleitos abusivos. El 27 de abril, se anunció una propuesta para hacer frente a los litigios malintencionados contra periodistas y activistas.

Los periodistas deben enviar sus trabajos vía la web https://daphnejournalismprize.eu/ antes del 31 de julio a las 24.00 (CET).

¿Quién fue Daphne Caruana Galizia?

La maltesa Daphne Caruana Galizia fue una periodista, bloguera y activista anticorrupción. Informó exhaustivamente sobre la corrupción, el blanqueo de dinero, el crimen organizado, la venta de pasaportes y los vínculos del Gobierno de Malta con los papeles de Panamá. Tras sufrir acoso y amenazas durante un tiempo, fue asesinada con un coche bomba el 16 de octubre de 2017. Las protestas por cómo gestionaron las autoridades la investigación de su asesinato provocaron la dimisión del primer ministro Joseph Muscat. En diciembre de 2019, los eurodiputados criticaron los fallos de la investigación y pidieron a la Comisión Europea que tomara medidas.