El PE respalda las nuevas normas de control para las inversiones extranjeras
- Identificar y abordar los riesgos de seguridad del capital extranjero, incluida la inversión indirecta
- Los Estados miembros estarán obligados a examinar el impacto potencial de las inversiones
- La Comisión Europea podrá actuar por iniciativa propia
El jueves, los eurodiputados dieron su visto bueno a una revisión legislativa para prevenir los riesgos de seguridad derivados de las inversiones extranjeras.
Con arreglo a las nuevas normas, sectores como los de medios de comunicación, las materias primas fundamentales y las infraestructuras de transporte estarán sujetos a un control obligatorio por parte de los Estados miembros, con el fin de detectar y abordar los riesgos para la seguridad o el orden público relacionados con la inversión extranjera.
Los procedimientos aplicables a los mecanismos nacionales de control deberán armonizarse y la Comisión estará facultada para intervenir por iniciativa propia o cuando existan desacuerdos entre los Estados miembros sobre posibles riesgos para la seguridad o el orden público derivados de una inversión extranjera específica.
Además, deberán someterse a control los proyectos en los que los propietarios efectivos de la compañía inversora se localizan fuera de la UE (inversiones indirectas).
Si la autoridad de control considera que es probable que un proyecto de inversión extranjera afecte negativamente a la seguridad o el orden público, deberá autorizar el proyecto sujeto a medidas atenuantes o prohibirlo.
La propuesta salió adelante con 378 votos a favor, 173 en contra y 24 abstenciones.
Declaración del ponente
Raphaël Glucksmann (S&D, Francia) señaló: «En este momento, el sistema de control de las inversiones extranjeras de la UE está fragmentado, resulta costoso para los inversores e ineficaz para mitigar los riesgos. Dejar las grandes plantas industriales, las redes energéticas y los gigantes de los medios de comunicación abiertos a adquisiciones extranjeras, ya sean de China, EE.UU o de otros lugares, coloca nuestra seguridad y soberanía económica en un terreno inestable.
Los procedimientos de control estarán alineados en todos los Estados miembros, para garantizar que el mercado único sigue siendo abierto y atractivo, protegiendo al mismo tiempo nuestras industrias, salvaguardando sectores clave y facilitando a los sectores estratégicos ser más competitivos. Al facultar a la Comisión a adoptar decisiones definitivas en caso de desacuerdo, garantizamos un enfoque más unificado en toda la UE».
Antecedentes
La normativa vigente sobre control de las inversiones extranjeras directas entró en vigor el 11 de octubre de 2020, en respuesta a la creciente preocupación de que determinados inversores extranjeros se hicieran con el control de empresas europeas que suministran tecnologías, infraestructuras o insumos críticos, o que poseen información sensible, y cuyas actividades son fundamentales para la seguridad o el orden público a escala comunitaria.
Está diseñada para ayudar a identificar y abordar los riesgos para la seguridad o el orden público relacionados con la inversión extranjera directa en la que participen al menos dos Estados miembros o la UE en su conjunto. La Comisión presentó su nueva propuesta sobre el control de los proyectos de inversión extranjera en la UE en enero de 2024.
Próximos pasos
Tras el visto bueno del pleno, pueden comenzar las negociaciones con los Estados miembros sobre la forma final de la ley. Tanto el Parlamento como el Consejo deberán aprobar el texto modificado antes de que pueda entrar en vigor.
Contactos:
-
Estefanía NARRILLOS
Responsable de prensa -
Lieven COSIJN
Press officer