Premio Daphne Caruana Galizia de Periodismo: convocatoria de candidaturas 

Notas de prensa 
 
 

Compartir esta página: 

  • Premio anual al periodismo de calidad que promueva o defienda valores fundamentales de la UE 
  • Un jurado independiente compuesto por representantes de la prensa y la sociedad civil elige a los ganadores 
  • Dotado con 20 000 euros 
  • Ceremonia de entrega del galardón a mediados de octubre para conmemorar el aniversario del asesinato de Daphne Caruana Galizia 
Daphne Caruana Galizia fue una periodista maltesa, bloguera y activista anticorrupción asesinada el 16 de octubre de 2017  

El 21 de mayo, el Parlamento Europeo abrió oficialmente la convocatoria de candidaturas para la quinta edición del Premio Daphne Caruana Galizia de Periodismo.

El Premio Daphne Caruana Galizia de Periodismo se otorga cada año alrededor del 16 de octubre, fecha del asesinato de la periodista.

Con él se recompensa cada año al periodismo de calidad que promueve o defiende los principios y valores fundamentales de la Unión Europea, como la dignidad, la libertad, la democracia, la igualdad, el Estado de derecho o los derechos humanos.

En palabras de la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola:

«La prensa libre es el mejor escudo para la democracia. Los periodistas deben poder informar libremente sin miedo a la censura, la intimidación o las represalias. El Parlamento Europeo siempre defenderá y apoyará la libertad de prensa y de los medios de comunicación.

El Premio Daphne Caruana Galizia de Periodismo honra a personas que arrojan luz sobre los asuntos más espinosos, porque decir la verdad a quienes ostentan el poder jamás debería tener un precio. El galardón simboliza la inquebrantable dedicación del Parlamento Europeo a la verdad y la libertad de expresión, y pertenece a todos los periodistas que luchan por los hechos, sin reparar en lo incómodos que sean. La libertad de los periodistas hace prosperar a nuestra democracia ».

El certamen está dirigido a periodistas profesionales y equipos de periodistas profesionales de cualquier nacionalidad que presenten reportajes de fondo publicados o emitidos por medios de comunicación con sede en alguno de los 27 países de la UE. El objetivo es apoyar y destacar la importancia del periodismo profesional a la hora de salvaguardar la dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad, el Estado de derecho y los derechos humanos.

Un jurado independiente compuesto por representantes de la prensa y la sociedad civil de los 27 Estados miembros, así como por miembros de las principales asociaciones europeas de periodismo, elegirá la obra ganadora. La ceremonia de entrega de premios tiene lugar cada año alrededor del 16 de octubre, fecha del asesinato de Daphne Caruana Galizia.

El premio y su dotación de 20 000 euros demuestran el compromiso del Parlamento Europeo con el periodismo de investigación y la importancia de la libertad de prensa. La Eurocámara ha alertado a lo largo de estos últimos años de los intentos, tanto en la UE como fuera de ella, de socavar el pluralismo de los medios de comunicación.

El Parlamento ha denunciado reiteradamente intentos de limitar la libertad de los medios de comunicación, y especialmente los ataques contra periodistas, en cualquiera de sus formas y vengan de donde vengan. Los eurodiputados y eurodiputadas fueron clave en la iniciativa que culminó en marzo de 2024 con el Reglamento Europeo sobre la Libertad de los Medios de Comunicación, que protege la libertad de los medios y la seguridad e independencia de los periodistas. Además, tras años presionando en favor de establecer normas contra los litigios malintencionados para proteger así a los periodistas y a la sociedad civil ante demandas estratégicas contra la participación pública destinadas a silenciar voces críticas, la directiva europea para combatir ese tipo de demandas se aprobó finalmente en febrero de 2024.

Los periodistas pueden presentar sus artículos en línea en https://daphnejournalismprize.eu/ hasta el 31 de julio de 2025 a las 24.00 h (CET).

Ganadores de ediciones anteriores

2021 – «The Pegasus Project», coordinado por el consorcio Forbidden Stories

2022 – Documental sobre la influencia rusa en la República Centroafricana, de Clément Di Roma y Carol Valade (ARTE/France24/Le Monde)

2023 – Investigación conjunta sobre el naufragio del barco de migrantes cerca de Pilos (Solomon, en colaboración con Forensis, StrgF/ARD y The Guardian)

2024 – Investigación sobre menores migrantes no acompañados desaparecidos (Lost in Europe)

¿Quién fue Daphne Caruana Galizia?

Daphne Caruana Galizia fue una periodista, bloguera y militante contra la corrupción maltesa. Informó exhaustivamente sobre la corrupción, el lavado de dinero, el crimen organizado, la venta de ciudadanía y los vínculos del Gobierno de Malta con los papeles de Panamá. Tras sufrir acoso y amenazas, fue asesinada con un coche bomba el 16 de octubre de 2017. Las protestas por cómo gestionaron las autoridades la investigación de su asesinato provocaron la dimisión del primer ministro Joseph Muscat. En diciembre de 2019, la Eurocámara criticó los fallos de la investigación y pidió que la Comisión Europea tomara medidas.