Petición n.º 1453/2024, presentada por Oleh Sopilniak, de nacionalidad ucraniana, en nombre de Liberty UA, grupo de iniciativa independiente de la diáspora ucraniana en Polonia, sobre la propuesta de legislación de la Unión para reconocer los pasaportes caducados y expedir documentos de viaje de la UE a los ciudadanos ucranianos residentes en la Unión

405 Adhesiones
Estado: Abierta a adhesiones

Datos de la petición

1453/2024
Título del resumen: Petición n.º 1453/2024, presentada por Oleh Sopilniak, de nacionalidad ucraniana, en nombre de Liberty UA, grupo de iniciativa independiente de la diáspora ucraniana en Polonia, sobre la propuesta de legislación de la Unión para reconocer los pasaportes caducados y expedir documentos de viaje de la UE a los ciudadanos ucranianos residentes en la Unión
Número de petición: 1453/2024
Ámbitos: Justicia,  Igualdad de oportunidades y de género,  Inmigración,  Derechos fundamentales,  Fraude y corrupción
País: Todos los Estados miembros de la Unión
Nombre de la asociación: Independent Initiative Group of the Ukrainian Diaspora Liberty UA in Poland

Datos del peticionario

Nombre: Oleh Sopilniak

Resumen de la petición

El peticionario explica que la organización, el grupo de iniciativa independiente de la diáspora ucraniana en Polonia Liberty UA, se creó en respuesta a la aplicación prematura por parte del Gobierno ucraniano de la Ley 3633 IX (por la que se modifican determinados actos legislativos de Ucrania sobre determinadas cuestiones del servicio militar, la movilización y el registro militar). Esto infringió supuestamente los artículos 58 y 25 de la Constitución ucraniana y ha dado lugar a problemas para que los ciudadanos ucranianos obtengan documentos de identificación en el extranjero. De conformidad con la Ley 3633 IX, los servicios consulares en el extranjero para los hombres en edad de reclutamiento solo se prestan a quienes están en posesión de documentos de registro militar, lo que, según el peticionario, no obligará a los hombres a regresar a Ucrania para unirse al ejército y estos intentan permanecer en la UE tanto de forma legal como ilegal. Estos documentos solo se aceptan en forma de códigos QR generados con herramientas digitales, la aplicación móvil Reserve+ o el portal gubernamental Diia, ambos pertenecientes al registro militar Oberih. A menudo no se generan documentos correctos debido a lagunas en los datos de este registro; esto es especialmente pertinente para las personas procedentes de territorios bajo ocupación rusa en algún momento de la guerra. El sufrimiento de estas personas se ve agravado ahora por la denegación del pasaporte. A su vez, para las personas que viven en la UE desde antes del inicio de la guerra, es imposible utilizar Reserve+ o Diia debido al requisito de tener una cuenta bancaria ucraniana o un documento de identificación con chip para registrarse. El peticionario también menciona el problema de las personas que solicitaron pasaportes antes de la entrada en vigor de la Ley 3633 IX, que no pueden recoger sus pasaportes en los consulados ucranianos en la UE por razones poco claras, mientras que a otras personas clasificadas como «vulnerables» sí se les expiden pasaportes. El peticionario considera que estas restricciones a la expedición de pasaportes constituyen una violación de los derechos humanos y las libertades, ya que plantean diversas cuestiones jurídicas a los ciudadanos ucranianos. Por consiguiente, el peticionario solicita que se adopte nueva legislación de la Unión para el reconocimiento de la validez de los pasaportes ucranianos caducados a todos los efectos, así como nueva legislación de la Unión relativa a un procedimiento especial para la expedición de documentos de viaje.