skip to content
Càmeres davant el Parlament Europeu
Càmeres davant el Parlament Europeu
 
22/03/2023

Las películas nominadas al Premio del Público LUX 2023, en la Filmoteca de Cataluña

• Las proyecciones, gratuitas, serán los martes 2, 9, 16, 23 y 30 de mayo

La Filmoteca de Catalunya acogerá en el mes de mayo la proyección gratuita de las cinco películas nominadas al Premio del Público LUX 2023 del Parlamento Europeo. Los días 2, 9, 16, 23 y 30 de mayo, a las 20h00 en la sala Chomón, se proyectarán ‘Alcarràs’, ‘Burning Days’, ‘Close’, ‘Will-O’-The-Wisp’ i ‘Triangle Of Sadness’. Entradas disponibles solo en taquilla, máximo dos por persona.

El ciclo comenzará el 2 de mayo con ‘Alcarràs’, con presentación a cargo de su directora, Carla Simón (Barcelona, 1986), y diálogo con el público después de la proyección con el productor Tono Folguera y el guionista Arnau Vilaró.

Las cinco sesiones son gratuitas, pero con aforo limitado. Hay que recoger la entrada en la taquilla el mismo día de la proyección.

En esta edición contaremos con la cinta ganadora del Oso de Oro a la Berlinale, ‘Alcarràs’, de Carla Simón, también premiada con cinco Premios Gaudí, entre ellos los de mejor película y mejor dirección; así como con dos cintas reconocidas en el Festival de Cannes: ‘Triangle of Sadness’, de Ruben Östlund, ganadora de la Palma de Oro, y ‘Close’, de Lukas Dhont, ganadora del Grand Prix del Jurado. Ambas cintas también fueron candidatas a los Oscars 2023, a mejor película, dirección y guion original, y a mejor película internacional, respectivamente. Cierran el quinteto de candidatas la cinta turca ‘Burning Days’, de Emin Alper, reconocida en los European Film Awards y otros festivales europeos, y la comedia musical portuguesa ‘Will-O’-The-Wisp’, de João Pedro Rodrigues, premiada en el Brussels International Film Festival.

El público tiene la palabra

El premio LUX se otorga conjuntamente entre la ciudadanía europea y los diputados en el Parlamento Europeo, repartiéndose la puntuación al 50%. La ciudadanía puede valorar hasta el 12 de junio, las cinco películas en la página web del premio, luxaward.eu, con una puntuación de entre una hasta cinco estrellas.

La película ganadora será anunciada en el hemiciclo de Bruselas por la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, el 27 de junio, en presencia de los directores de los cinco films.

Además de ser promovido por el Parlamento Europeo, el largometraje vencedor será adaptado para personas con problemas visuales y auditivos.

Calendario y información sobre la proyección de los films finalistas

Lugar: Filmoteca de Catalunya (Sala Chomón). Plaça Salvador Seguí, 1-9, Barcelona

Martes 2 de mayo, 20h00: ‘Alcarràs’, de Carla Simón (España e Italia)

Martes 9 de mayo, 20h00: ‘Burning Days’, de Emin Alper (Turquía, Francia, Alemania, Países Bajos, Grecia y Croacia)

Martes 16 de mayo, 20h00: ‘Close’, de Lukas Dhont (Bélgica, Países Bajos, Francia)

Martes 23 de mayo, 20h00: ‘Will-O’-The-Wisp’, de João Pedro Rodrigues (Portugal, Francia)

Martes 30 de mayo, 20h00: ‘Triangle of Sadness’, de Ruben Östlund (Suecia, Alemania, Francia, Reino Unido, México, Dinamarca, Grecia, Suiza, Estados Unidos, Turquía)

Premio del Público LUX

Desde el 2007, el Parlamento Europeo otorga anualmente el premio LUX de Cine a películas que, a través de sus historias, contribuyen en el debate público europeo, tratando asuntos como la solidaridad, la crisis económica, la inmigración, la justicia, las libertades públicas o los derechos fundamentales. La iniciativa es también una manera de dar visibilidad en al cine europeo, puesto que la mayoría de las películas europeas solo se proyectan en el país en que han sido producidas y no suelen distribuirse más allá de sus fronteras. Este hecho resulta todavía más sorprendente si se tiene en cuenta que, aunque más del 60% de las películas que se estrenan en la UE son europeas, estas suponen únicamente un tercio del total de espectadores.

Las películas que han ganado el Premio LUX son: 'Auf der anderen Seite', de Fatih Akin (2007); 'Le Silence de Lorna', de Pierre de Jean y Luc Dardenne (2008); 'Welcome', de Philippe Lioret (2009); 'Die Fremde', de Feo Aladag (2010); 'Les neiges du Kilimandjaro', de Robert Guédiguian (2011); 'Io sono Li', de Andrea Segre (2012), 'The Broken Circle Breakdown', de Felix van Groeningen (2013); 'Ida', de Pawel Pawlikowski (2014); 'Mustang', de Deniz Gamze Ergüven (2015); ‘Toni Erdmann’, de Maren Ade (2016); ‘Sámi Blood’, de Amanda Kernell (2017); ’Woman at War’, de Benedikt Erlingsson (2008); ‘God Exists, Her Name Is Petrunija’, de Teona Strugar Mitevska (2019); Collective’, de Alexander Nanau (2021); y  ‘Quo Vadis, Aida?’, de Jasmila Žbanić (2022).

El premio del Público LUX está organizado conjuntamente por el Parlamento Europeo y la Academia Europea del Cine, en colaboración con la Comisión Europea y la red Europa Cinemas.

En el marco del Premio LUX se promueve la distribución de las candidatas para que lleguen más allá de sus fronteras nacionales. Las cinco películas serán subtituladas en las 24 lenguas oficiales de la Unión Europea.